Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Taller de animación para ilustradores

Taller de animación para ilustradores

Si es ilustrador y siempre ha soñado con aprender a animar su trabajo, este curso con Silvia Prietov en CasaTinta es perfecto para usted.

separador

Si es ilustrador o ilustradora y quiere llevar su obra a otro nivel esta es la oportunidad que estaba esperando para darle movimiento y vida a sus ilustraciones. Desde el 14 de septiembre hasta el 1 de diciembre CasaTinta será el espacio de un taller de animación para artistas con o sin experiencia en el mundo de la animación. El curso será dictado por Silvia Prietov, una artista visual de la Pontificia Universidad Javeriana y animadora de la Vancouver Film School, que ha trabajado para Nickelodeon, Marvel, Netflix, Sony, Apple TV y Cartoon Network, por mencionar algunos. Además, es fundadora y directora de Lucy Animation Studio.

En definitiva, la trayectoria de Silvia Prietov en el campo de la animación y la docencia hace de este un curso muy completo. Además de un recorrido histórico por los grandes exponentes del universo de la animación, se brindarán los implementos e instrucciones básicas e intermedias para realizar una animación desde las técnicas y los programas más aptos para aprender desde cero o afinar los conocimientos de quienes ya han incursionado en este mundo. La consigna de este taller será: “haz realidad tu animación tal como la imaginaste sin que el medio, la técnica o tus conocimientos sean obstáculos”.

BCNK Artículo Casatinta 01

Este taller tendrá una duración de casi tres meses. Fue diseñado detenidamente por Silvia, su autora, quien lo dividió en tres módulos: uno teórico, otro práctico, y al final, un feedback para retroalimentar y complementar las temáticas aprendidas y cómo se implementaron en la realización de los ejercicios. Dentro de su plan del curso se dará una introducción a los conceptos básicos de la animación, los y las maestras de la animación y el cine a la luz de la tallerista, composición de storyboards e ilustración y diseño para animación. Los horarios del curso serán los miércoles a las 6:00 de la tarde (presencial) y los jueves a las 6:00 de la tarde (virtual). El precio total del curso ya sea en modalidad presencial o virtual es de $1.060.000 (aprox 244 USD) y podrá realizar la inscripción a dos cuotas, con el valor de $580.000 cada cuota.

 

 

Para Silvia, este taller es muy completo y significativo ya que tiene dinámicas diferentes a las que se darían en un curso universitario, puesto que sus estudiantes estarán inmersos por el gusto y la curiosidad de animar sus obras, “este curso es por fuera del ambiente académico universitario, por fuera de la burocracia. A veces los chicos están ahí por obligación, por llenar créditos, por llenar materias. Me pareció súper chévere como un taller de los de CasaTinta donde la gente está ahí porque realmente quiere aprender y lo hace por amor”, comenta Silvia sobre cómo se planteó la idea inicial de hacer un curso para aquellos ilustradores que soñaban con darle un cambio a su trabajo desde los comentarios que llegaban a CasaTinta.

¿Cómo se realizarán los talleres? Si bien este taller es de animación digital una parte será análoga desde la ilustración, por lo que se utilizarán herramientas como papel y lápiz, pero también elementos como computador, tableta graficadora y sus respectivos programas para ilustrar y animar como Photoshop, Toon Boom Harmony y After Effects. 

El curso se centrará en enseñar desde cero principalmente el programa Toon Boom Harmony, con el cuál se darán las claves para animar desde esta herramienta la cual es bastante intuitiva y práctica. 

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025