Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Wesley Burt

Wesley Burt

Ilustración

Wesley Burt
W

esley Burt es un diseñador conceptual y pintor nacido en la ciudad de Kansas, Estados Unidos. Estudió Bellas Artes con énfasis en dibujo en el Instituto de Arte de Cleveland.

Burt trabaja para uno de los estudios más exitosos en diseño conceptual llamado Massive Black y ha realizado el diseño de varias películas. Expone su obra personal no solo en Estados Unidos sino también en otros países. Visitó Colombia en días pasados como uno de los invitados del Congreso de Ilustración de Bogotá.


Para un artista vivir de lo que hace es difícil, no importa el país. ¿Cuándo decidiste que ibas a vivir de dibujar? ¿Cuál fue tu primer trabajo?

Cuando estaba en la secundaria, creo. Tuve un par de trabajos pagos donde hice algunas pinturas en acuarela de una casa que pertenecía a un familiar de mi mamá, justo cuando la familia se estaba mudando. Querían una pintura de la casa para así guardar algunos recuerdos. Fue uno de  mis primeros trabajos pagos. Luego realicé algunos logos pequeños y dibujos para otras personas y cuando entré a la universidad empecé a ver cómo la ilustración y el diseño conceptual eran opciones de trabajo viables para mí. Trabajé con algunas compañías de videojuegos y haciendo ilustraciones para juegos de cartas y cosas por el estilo.

Tienes un Pregrado en Bellas Artes enfocado en dibujo, ¿cómo te involucraste con el diseño conceptual?

Siempre me interesó el diseño conceptual; desde que era niño veía montones de películas y aunque en aquel entonces quería ser un artista de efectos especiales, cuando  empecé a ver libros sobre la elaboración de las películas -con todo el trabajo en arte y los dibujos- adquirí mi interés por el diseño conceptual.

Actualmente trabajas para Massive Black, uno de los estudios de concept art más exitosos, ¿cómo ha sido tu experiencia hasta ahora? ¿Cómo te contactaste con ellos?

Mientras estuve en la escuela de arte hice algunos trabajos de diseño conceptual por mi cuenta como freelance. Subí mi trabajo en la red y en diferentes comunidades de arte. Así empecé a ser reconocido por algunos de los colegas que fundaron Massive Black. Tan pronto empezaron necesitaban a alguien que se encargara del trabajo extra; en algún punto me contactaron y empecé a hacer un poco de freelance con ellos, nos volvimos amigos y luego los conocí en un taller en Texas. Un tiempo después me estaba mudando de Ohio a San Francisco. Coro es uno de los fundadores de Massive Black y es el actual director de arte. Él me ayudó, me abrió las puertas de su casa, allí me quedé unos pocos meses y empecé a trabajar en Massive Black tiempo completo. Otros compañeros se mudaron también a San Francisco y así fue como obtuvimos nuestra primera oficina convirtiéndonos más legítimamente en un estudio.

¿Y ha sido divertido hasta ahora?

Es genial. Trabajo con una cantidad de amigos y el ambiente es simplemente increíble. Puedes ver en qué está trabajando cada uno, pero no se trata de algo competitivo, es tratar de que tu trabajo sea tan bueno como sea posible. Siempre puedo mirar sobre mi hombro y mirar el trabajo de Jason Chan, de Nox -cuando está en la ciudad- o de El Coro. Nos esforzamos más solo por estar trabajando juntos en el mismo cuarto.

También tienes un hermoso trabajo en pintura y dibujos personales, ¿encuentras difícil cambiar del diseño conceptual a proyectos más personales? ¿Cuál de los dos te gusta más?

Me gustan los dos, tanto el diseño conceptual como mi trabajo personal; son diferentes salidas para expresar la creatividad. Pero puede ser un poco difícil cambiar a un proyecto personal si llevo todo el día trabajando en diseño conceptual, ya que estar constantemente frente a una imagen -ya sea en pantalla o en papel- agota mucho; pero encuentro mucho más fácil cambiar entre las dos cuando estoy trabajando en digital y el otro es tradicional.  Si he estado todo el día trabajando frente al computador, es mucho más fácil llegar a casa y trabajar en papel o en cualquier otro soporte.

He notado que en la mayoría de tu trabajo personal usas la figura humana, hacia la que cada artista tiene un acercamiento diferente, ¿podrías hablarnos del tuyo?

Siempre me ha complacido dibujar personas, especialmente los rostros y la vasta variedad de gente que puedes encontrar. Intento capturar algo que luzca vivo o real y como está sobre el papel –una superficie plana o un archivo digital–; intento atrapar esa chispa de vida. Es un reto para mí y trato de resolverlo. También lo hago dibujando animales e incluso ambientes para crear cierta credibilidad. Es casi una ilusión de la vida real.

¿Cuál es la parte del proceso de crear una imagen que disfrutas más?

En diseño conceptual me gusta la fase del boceto, las etapas más tempranas son muy divertidas. En cambio las etapas posteriores como la finalización, pueden ser un poco enloquecedoras, es decir, para mí toman demasiado tiempo y yo disfruto de los bocetos y de trabajar rápido.

¿Cuáles crees que son las ventajas y desventajas de los medios digitales y tradicionales?

Lo digital viene a jugar más con el diseño conceptual y la ilustración, simplemente porque es más conveniente para ahorrar tiempo, ya que usualmente es más rápido trabajar en digital, especialmente en las etapas más avanzadas. En diseño conceptual cuando vas a finalizar una imagen –ya sea en escala de grises o de color– es mucho más rápido hacer eso en el computador. También es mucho más sencillo hacer cambios para los clientes cuando tienen algún comentario o quieren ver algo diferente en tu trabajo. Antes de la llamada era digital, la mayoría del diseño conceptual se realizaba con lápices y marcadores, lo cual todavía es genial para generar ideas. Algunas veces, empiezo mi trabajo en papel, lo escaneo y luego trabajo el resto en digital.

¿Estás planeando una exposición individual?

No, no estoy planeando ninguna exposición individual en el momento. Mi trabajo personal nace cuando tengo el tiempo para pensar en él. Trabajo con un par de galerías, así que cuando ellos tienen alguna exposición colectiva, me contactan y me preguntan si puedo o tengo algún trabajo con el que pueda contribuir en la exposición. Me gustan esas oportunidades porque me dan una especie de fecha límite y puedo empezar a pensar en la pieza y no me siento sólo allí meses y meses esperando una idea. Es bueno tener alguna presión por dos meses.

¿Y en el futuro?

Por ahora no, simplemente estoy muy ocupado trabajando y no estoy seguro que tenga una visión clara de lo que quiera hacer para una exposición individual.

¿Quiénes son tus artistas o ilustradores favoritos?

Hay tantos artistas que me siento mal por no nombrarlos a todos.  En mi preferencia local, veo lo que hace mi amigo Nox y lo que está trabajando para Massive Black. También El Coro y Jason Chan. Por otra parte, mi amigo Shawn Barber es un increíble pintor al óleo y es muy inspirador ver su trabajo. Hay otros ilustradores, es decir con el  acceso a herramientas como Cghub e Internet, simplemente ves tantos artista e ilustradores asombrosos que puedes escribir una lista a lo largo de tu brazo y verla todo el tiempo.

Además del arte, ¿qué te gusta?

Me gusta mucho jugar videojuegos, ver películas, escuchar música y cosas por el estilo. También me gusta todo el mundo del entretenimiento que está fuera de mi trabajo y me concentro en ello. Me encanta andar en bicicleta por la ciudad e ir a las afueras. 

Y la última pregunta, ¿podrías recomendarnos una canción, una película, un videojuego y un libro?

Un libro que yo recomendaría sería The Diamond age; tiene algo de ciencia ficción, algo de la época victoriana y algo de nanotecnología, todo combinado; es una historia divertida, trata sobre cómo los cuentos de hadas y los mitos cambian la percepción de los niños y los  ayuda a crecer. Un videojuego... justo ahora estoy jugando la tercera parte de Mass Effect y pienso que es una gran serie. Una película... creo que la que siempre viene a mi cabeza y que podría ver mil veces es una de Michael Mann sobre la dualidad de un oficial de policía y un criminal cuya especialidad es robar bancos. Y la canción –que quizá no es una canción si no un álbum completo, pero yo lo siento como una gran canción– es del artista Mike Slott y el álbum se llama Lucky 9teen

wesley-burt.blogspot.com
Tatiana Córdoba

Artista Visual

Tatiana Córdoba es una Artista Visual de Bogotá, Colombia. Graduada de la carrera de Artes Visuales de la Universidad Javeriana, desde entonces se ha dedicado al campo de la ilustración, cómic y pintura.

Ha trabajado en ilustración para varias empresas y revistas como Maloka, Dinero, Bacánika, Publicaciones Semana, revista Colsanitas, Bacánika, Editorial Santilla, Orsai (España). 

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Artista Visual

Tatiana Córdoba es una Artista Visual de Bogotá, Colombia. Graduada de la carrera de Artes Visuales de la Universidad Javeriana, desde entonces se ha dedicado al campo de la ilustración, cómic y pintura.

Ha trabajado en ilustración para varias empresas y revistas como Maloka, Dinero, Bacánika, Publicaciones Semana, revista Colsanitas, Bacánika, Editorial Santilla, Orsai (España). 

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025