Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Premio Arte Joven 2024 - Elías Doria

Conozca al curador del Premio Arte Joven 2024, Elías Doria

¿Ya conoce al encargado de curar las 25 obras seleccionadas para la 17a edición del Premio Arte Joven que serán expuestas en la galería Nueveochenta? Aquí le contamos de la trayectoria y visión de este antropólogo e historiador del arte que ha dedicado su vida a rescatar y destacar la voz de las regiones en la plástica de nuestro país.

Elías Doria, curador e investigador de los procesos curatoriales del Caribe, combina su formación como antropólogo e historiador del arte para descentralizar el arte colombiano. 

Su labor como curador la ha desarrollado a través de un ejercicio de investigación que incluye trabajo de campo, y métodos como la etnografía: “Me interesan las historias del arte que están encapsuladas en el tiempo y las regiones, artistas que han sido casi olvidados porque no han sido contados en la historia”. Así mismo, considera su experiencia como el principal mediador de su mirada, las cosas que ve, los libros que lee, los lugares que visita, todo se convierte en su guía a la hora de realizar proyectos curatoriales.
En su rol como investigador para el Museo Nacional, se ha encargado de promover un relato polifónico que refuerce la esencia del Museo: un verdadero relato nacional, que incluya la historia de múltiples voces, de todos los lugares de Colombia.

Premio Arte Joven 2024 - Elías Doria

“La deuda con el arte colombiano es salir a la calle, enfrentarse a la incertidumbre de no saber qué se va a encontrar, y contar esas historias escondidas”, añade Elías.

Como ejemplo, habla del Darién: un espacio que es asociado constantemente a la migración o al conflicto violento. Sin embargo, señala que estas son solo versiones de su historia, pues es un territorio rico en narrativas, con prácticas estéticas propias por parte de sus habitantes, quienes son herederos de siglos de historia, pero terminan opacados por otros relatos coyunturales que vive el país.
Su paso por la Maestría en Historia del Arte de la Universidad de los Andes le permitió formar una red de investigadores del Caribe, interesados en trabajar por fuera de ciertos cánones de la historia del arte y su escritura: “El reto es contar con detalle el aporte que el Caribe ha brindado al arte colombiano. Figuras como Norman Mejía, ganador del Salón Nacional de Artistas en 1965 o el grupo El Sindicato, ganador del Salón Nacional con Alacena con zapatos, que para muchos historiadores marca un hito de la oficialización del arte conceptual en los espacios institucionales del arte colombiano”, señala.

Es así como Territorio Acuoso, proyecto curatorial que está desarrollando para el decimoctavo Salón Regional de artistas del Caribe colombiano, busca “romper el mapa del Caribe, a través de la idea de que si todos somos agua, todos somos todos, no podría establecerse una separación ontológica entre la materialidad compuesta por el agua y los seres humanos, y los demás seres vivos también compuestos por agua”, propone Elías. Así, los límites del mapa se vuelven difusos porque todo tiene un devenir acuoso, líquido. “Nos inspiramos en pensar el agua como un canal poético para entender algunas prácticas del arte en el Caribe colombiano” añade.

Recuerda con cariño su trabajo en la exposición La multiplicación de los cuadros con el artista Álvaro Barrios en la Galería El Museo, que consistía en un espacio ambiental, donde la exposición en su totalidad se convertía en la obra misma; así como la exposición Constelaciones e Insurrecciones Tropicales que tuvo lugar en la feria Arco Madrid 2024, y que habla de un Caribe expandido, con obras bastante heterogéneas de 22 artistas.

Premio Arte Joven 2024 - Elías Doria
Premio Arte Joven 2024 - Elías Doria
*Obras de Álvaro Barrios. Fueron exhibidas en la Galería El Museo,
durante la exposición La multiplicación de los cuadros curada por Elías Doria.
Premio Arte Joven 2024 - Elías Doria

Desde su interés por la investigación y documentación de las historias del arte contemporáneo en las regiones, Elías considera el Premio Arte Joven una plataforma interesante que hace posible rastrear un estado del arte de todo el país, permitiendo conocer intereses y preguntas que se formulan desde las distintas regiones.

Recuerda en particular las participaciones del caucano Eider Yangana, María Luisa Sanín por su obra como artista y escritora, las potentes preguntas alrededor del cuerpo que Felipe Lozano explora a través de la pintura con herramientas electrónicas, y el trabajo con minerales de Jahirton Betín en su obra Caracoles de no colores
Para la curaduría de Arte Joven 2024, Elías comenta que, para él, la convocatoria marca el ejercicio curatorial mismo: “Cuando vas revisando un importante cuerpo de trabajo, durante todo este proceso vas encontrando los caminos, la curaduría se empieza a formar sola [...] vas encontrando preguntas, contrapunteos, constelaciones que se van armando.” El ejercicio de revisar todos los portafolios es lo que genera el proyecto curatorial, guiado por sus propias intuiciones e inquietudes.

*Las imágenes que acompañan este artículo son cortesía de Galería El Museo

Valeria Herrera Oliveros

Realizadora audiovisual y periodista, nacida en Bogotá. Su pasión por el arte la llevó a aprender a través de la práctica. Comenzó tocando el violín, luego se dedicó al dibujo y la pintura, para luego preguntarse cómo se hacen las películas y convertirse en cineasta. Ha escrito y dirigido cortometrajes, y valora la escritura como el nacimiento de todas las ideas. Melómana, amante de los perros, de las flores, de las Taylor’s Versions y de las buenas historias.

Realizadora audiovisual y periodista, nacida en Bogotá. Su pasión por el arte la llevó a aprender a través de la práctica. Comenzó tocando el violín, luego se dedicó al dibujo y la pintura, para luego preguntarse cómo se hacen las películas y convertirse en cineasta. Ha escrito y dirigido cortometrajes, y valora la escritura como el nacimiento de todas las ideas. Melómana, amante de los perros, de las flores, de las Taylor’s Versions y de las buenas historias.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025