Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Frutas hermosamente diseñadas

Frutas hermosamente diseñadas por la naturaleza (y los humanos)

Ilustración

Las frutas que llevamos a nuestra mesa son resultado de un diseño colaborativo entre la naturaleza y los seres humanos. Dulces saludables para devorar sin remordimiento, algunas de ellas son verdaderas cimas en cuanto a experiencia de usuario se refiere. Le pedimos a Yeidi que nos ilustrara este hall de la fama de las frutas impecablemente diseñadas, comentadas por una de nuestras periodistas.

Aunque en términos de sabor pocas generan quejas, desde la perspectiva del diseño de experiencia de usuario —UX design—, varias frutas fallaron estrepitosamente. Ya sea porque su cáscara requiere de un meteorito para abrirse —el coco—, o porque consumirlas sin herramientas como un cuchillo puede convertirse en un caos —la piña y el mango—. 

Aquí, sin embargo, escogimos destacar a nuestro criterio los mejores casos de éxito. Este es un listado de frutas cultivadas y perfeccionadas por milenios hasta convertirse en verdaderas obras maestras del diseño natural, reuniendo estética, ergonomía y practicidad dentro de sus características.

El indiscutible rey de esta lista, el padre de las frutas. Un diez absoluto en ergonomía y portabilidad. Su diseño cilíndrico y curvado se adapta de manera natural a la mano —memoria múscular primitiva—. Su cáscara poligonal es el empaque biodegradable perfecto, además de comunicar su grado de maduración con claridad, evitando pruebas de sabor y textura innecesarias. Esa combinación de colores entre la pulpa blanquecina y cremosa junto al amarillo vibrante de la cáscara es casi un logotipo grabado en nuestra memoria. Al paladar, esta fruta es icónica, incontables dulces han intentado imitar su sabor, pero nada sabe más a banano que un banano.

Miles de años de agricultura dieron como resultado un diseño orgánico, maximalista y de belleza extraterrenal. Su interior suave y grisáceo —en ocasiones fucsia según su variedad— invadido por semillas le dan dimensión y textura. Su estructura exterior de picos escamosos, componen una cáscara que se asemeja a la piel de un dragón tropical, creando una protección resistente sin ser una barrera inquebrantable. En cuanto a ergonomía y comodidad, solo hace falta un corte en medio para acceder a su pulpa y devorarla cual postre cuchareable.

Apta para aquellos con movilidad torpe y reacios a la delicadeza, pues solo un golpe seco es necesario para abrir la cáscara-caparazón de esta delicia viscosa. Su interfaz de consumo puede no ser del todo intuitiva, pero permite el desarrollo del libre albedrío y la interacción lúdica al ser consumida de un solo sorbo, masticada para darle un extra de textura y sabor, o a cucharadas para los más elegantes.

Apta para aquellos con movilidad torpe y reacios a la delicadeza, pues solo un golpe seco es necesario para abrir la cáscara-caparazón de esta delicia viscosa. Su interfaz de consumo puede no ser del todo intuitiva, pero permite el desarrollo del libre albedrío y la interacción lúdica al ser consumida de un solo sorbo, masticada para darle un extra de textura y sabor, o a cucharadas para los más elegantes.

Si de reconocimiento de marca se trata, esta fruta lleva la delantera. Entre sus reconocimientos históricos se encuentran: darle un guarapazo a Newton, ser el fruto prohibido para Adán y Eva, iniciar la guerra de Troya o ser el logo de Apple. Su textura firme y crocante a la mordida hace parte de la banda sonora de la gastronomía. En cuanto a portabilidad, es un caso excepcional y perfecto, pues es de consumo inmediato. Además de la durabilidad, su forma redondeada y compacta optimiza su resistencia a impactos leves.

Diseñada para ser compartida, esta fruta compuesta por medialunas de carnosidad ácida es  olfativamente irresistible, siendo reconocible a metros de distancia. Además de sus gajos perfectamente ordenados, su cáscara gruesa y resistente es un empaque natural de protección, permitiendo transportarla sin riesgo de daño. Este cascarón es también un cuenco para reservar las semillas durante su consumo.

El único defecto de este fruto es también su origen: las semillas. Estas esferas firmes al tacto y suaves a la mordida, son el bocado perfecto de tamaño y sabor. En su estado líquido, son la bebida de reyes, bohemios, alternos y enamorados. Esa piel delgada y lisa que la recubre es casi imperceptible, pero lo suficiente resistente para proteger la jugosidad y frescura de su interior. Su sistema ramificado permite que sean transportadas y porcionadas con facilidad.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025