Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Incendios forestales

Incendios forestales en Colombia: precauciones y cuidados

Las imágenes de los Cerros de Bogotá son apenas unas de las que se han podido ver por todo el país. Las altas temperaturas y pocas lluvias han desencadenado 237 incendios forestales en Colombia en lo que va del año. Le contamos cómo puede evitar riesgos, cuidarse y ayudar a la fauna desplazada por el fuego.

Desde noviembre de 2023 el país ha experimentado un intenso verano con olas de calor que han alcanzado los 39 ºC en algunas regiones como consecuencia del fenómeno del Niño y la crisis climática. Esto ha provocado desabastecimiento hídrico y la propagación de incendios forestales, especialmente en Antioquia, Vichada, Boyacá, Santander, Córdoba y Bogotá. 

En una nota de DW, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que desde el 3 de noviembre pasado y hasta el 20 de enero han ocurrido 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios. Solo en Santander se han quemado más de 300 hectáreas y en Antioquia más de 100. De los incendios en curso en el país, seis se registraron el 22 de enero y uno aún está activo en los Cerros orientales de la capital.

Alcaldía de Bogotá y Secretaría Distrital de Ambiente

Aunque la Secretaría de Ambiente de Bogotá no ha emitido aún una circular de alerta sobre la calidad del aire, sí ha comunicado afectaciones por partículas provenientes de otros incendios, incluso originados en la Orinoquía y Venezuela. Por esto, la entidad recomendó tomar acciones de autoprotección que contribuyan a evitar los impactos en la salud de las personas:

  • Limite actividades físicas intensas, especialmente en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y aquellos con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
  • Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (6:00 am - 10:00 am y 5:00 pm - 8:00 pm).
  • Si se expone al aire libre o usa bicicleta, use tapabocas en áreas con alto tráfico y contaminación. 
  • Evite acercarse a la zona de incendio. El humo y las llamas representan peligros potenciales serios.
  • Cierre puertas y ventanas, si su residencia está en las inmediaciones del incendio.
  • Mantenga a los animales domésticos dentro de la vivienda. El humo y el fuego pueden ser peligrosos para los animales.

Adicionalmente, si identifica algún animal silvestre por los incendios, puede reportarlo en las líneas de la Secretaría de Ambiente a través del correo [email protected] o las líneas telefónicas 3188277733 y 3187125560. Si la ayuda es para un animal doméstico puede comunicarse con protección animal por medio de la línea 018000115161. Si está cerca de las zonas incendiadas, también puede disponer agua en recipientes para que los animales se hidraten: hay cientos de especies silvestres huyendo de las llamas.

También puede tener en cuenta estas medidas para prevenir los incendios forestales:

  • Absténgase de encender fogatas en zonas de riesgo. El fuego puede salirse de control y causar incendios fácilmente debido a la sequía.
  • No arroje basura en reservas naturales, porque podría provocar incendios forestales.

Las autoridades continúan trabajando para controlar el incendio forestal en Bogotá. Puede colaborar siguiendo las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades y reportar cualquier situación al 123. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025