Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La vuelta al mundo en seis agüeros

La vuelta al mundo en seis agüeros

Ilustración

¡Las campanas de la iglesia están sonaaando, anunciando que el año viejo se va! Y lo que la gente hace alrededor del mundo cuando faltan cinco pa las doce es muy distinto: desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna, viaje, beca, casa o romance que tanto anhelamos. Invitamos a Ana María Figueredo a ilustrar esta colección de agüeros de fin de año que hizo nuestra periodista Mariana Martínez. ¿Cuál quisiera probar este año? Lo leemos en los comentarios.

Como símbolo de abundancia y buena suerte, los mexicanos regalan una ovejita o borrego de peluche, plástico, madera u otro material a sus amistades o familiares. El agüero proviene de Nuevo México, donde se regalaban ovejas cada fin de año entre familias.

Los platos con desperfectos son guardados por los daneses para romperlos contra la puerta de sus seres queridos, algunos con mensajes. El ritual se remonta a la Edad Media, cuando se creía que los platos rotos alejaban a los espíritus malignos y atraían buena suerte.

Los rusos no desperdician nada. Antes de la medianoche, escriben una carta con sus deseos en una hoja de papel, luego la queman y las cenizas que recolectan las mezclan con el vino para el brindis de Año Nuevo.

Los turcos se preparan el último día del año rociando sal en las puertas de sus casas justo a la medianoche. La sal atrae la prosperidad, además de limpiar los espacios y canalizar las nuevas energías.

En Montevideo celebran el tradicional “baldazo”: tirar agua, ya sea en un vaso o un recipiente más grande, desde la ventana hacia la calle. Los uruguayos ahuyentan los malestares del año con esta agua para darle la bienvenida a la prosperidad.

En Bombay, la figura de un anciano es quemada al final del año. Al mismo tiempo, se crea una fogata para quemar los malos momentos, cantando al unísono “Auld Lang Syne” –que significa “hace mucho tiempo”– a modo de brindis.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025