Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

5 canciones para acompañar una fotografía con Lina Botero

5 canciones para acompañar una fotografía con Lina Botero

La fotógrafa y poeta Lina Botero nos comparte 5 canciones que acompañan el proceso de captura de sus imágenes.

separador

musica para entradilla linabotero

ina Botero usa la fotografía como medio para preservar la memoria. La intención de su trabajo es narrar historias que habitan en la música y entrelazarlas con lenguajes afines: la palabra, la voz, el sonido. En su recorrido ha retratado artistas como: Monseiur Periné, Diamante Eléctrico, C. Tangana, Fito Paéz, entre otros.

Su fascinación por la fotografía y la música se remiten a su infancia en Cali. Una vida rodeada de sonidos tropicales, en especial del Grupo Niche y La Fania. Además, estaba la cercanía de su madre, quien capturaba momentos de su vida para conservarlos en álbumes de fotos a los que Lina regresa cada tanto. La música, la imagen y la memoria, vinculadas de forma inseparable. “Yo tengo una canción para cada momento familiar, mi  vida ha sido narrada por canciones”.

En su trabajo, la música funciona como vía para conocer a la persona detrás de cada artista. Lo que duele, emociona o ama. Así ocurre en el caso de esta fotografía, tomada del video “Viva la vida” de Monsieur Periné, en el cual los músicos, bajo la dirección de Lina, recrearon una historia en medio de las montañas y la niebla, explorando imágenes alusivas a la justicia.

Estas cinco canciones no solo acompañaron a Lina en este trabajo con Monsieur Periné; hacen parte de su banda sonora personal y creativa, son canciones que escucha casi a diario como un ritual para bailar, emocionarse e inspirarse.

"Viva la vida"Monsieur Periné

2021

La canción trata sobre un rey que pierde su trono, es una reflexión sobre lo que pasa a quienes abusan del poder. En medio del momento político que atraviesa el país, me parece que esta canción es súper poderosa y es tremenda la letra que se jalaron Catalina y Santiago: “La vida que nace de cada semilla. La infancia que ríe. La mano que el campo cultiva. Que viva la vida, que sane la herida, que se mantenga encendida. La voz de la tierra. La lucha del pueblo que no se rinde,  que nunca olvida”.

“Lejos de la ciudad”
Muerdo
Viento sur, 2016

Es una canción que me toca el alma porque la conocí cuando estaba viviendo en Madrid. Ese momento cambió profundamente mi forma de entender la fotografía y el arte. Me abrió las puertas para entender que yo no tengo que definirme entre fotógrafa, poeta y escritora, sino que puedo juntar esos lenguajes y esos dones que tengo para crear. Esta canción trata sobre sentir antes que pensar y es una invitación a no intelectualizar los sentimientos.

“Masiziyekelele”
Bongeziwe Mabandla
Iimini, 2020

Esta es una canción que escucho todos los días. Cuando la descubrí me dio demasiada felicidad. Lo que pasa por mi cuerpo cuando la escucho es simplemente pleno. Si estoy triste, esta canción me pone a bailar. A veces siento ganas de cantarla, pero como no sé pronunciarla, bailo y la escucho.

“Me maten”
Tangana
Tiny Desk, 2020

Es una canción que expresa con mucha precisión como me siento. Yo no siento que soy yo sola, siempre soy soy yo y los míos.  “¿Para que voy a entrar si no puedo entrar con los míos, si no puedo ir con toda mi gente?”, dice la letra y yo soy muy de mis amigas, de mis amigos. Amo la música española, amo las palmas, amo el flamenco. Yo siempre tengo tertulias en mi casa, me gusta invitar a la gente para conversar, para leer poesía, para hablar sobre la vida, y ese vídeo representa esa misma atmósfera.

“Yo vengo a ofrecer mi corazón"
Concha Buika
La noche más larga, 2013

Todo lo que canta Concha Buika, incluida esta versión, es para despertar el alma y no olvidarse nunca de sentir mucho, sentir intenso y sentir bonito.

separador cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025