Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Amores violentos

Amores violentos

Un colombiano hizo una película sobre un amor violento en Buenos Aires. Juan Sebastián Quebrada está presentando Días extraños, su primer largometraje, que ha dado de qué hablar en la escena cinéfila argentina.

separador

dias-extranos6

Q

uebrada nació en 1987 en Medellín. Estudió dirección en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Realizó un intercambio en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas en Praga y luego hizo un posgrado en edición en ESCAC, Barcelona. En 2010 dirigió el corto Hogar y editó Ella la noche –que también está participando en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI–. Días extraños es su primer largometraje.

Días extraños es una película muy libre, desenfadada y por momentos bastante extrema que apuesta claramente a la provocación. John Cassavetes y Jim Jarmusch son dos referentes ineludibles de Quebrada y, en ese sentido, su película trabaja tanto la corporalidad como la liviandad, la violencia como la ternura, la naturalidad como el absurdo”. Eso dijo Diego Battle, crítico del festival.

¿Qué es Días extraños?

Son los días normales de esta pareja, pero seguramente extraños para los espectadores.

¿En qué momento decidieron que se volvería una película?

La película surgió en un taller de dirección en la universidad, hicimos cuatro escenas sin pensar aún que eso nos iba a llevar a la realización de una película; en la última entrega, tanto los docentes como los alumnos estaban muy sorprendidos con nuestro trabajo, les gustaba mucho. En ese entonces el equipo se reducía a cuatro personas –dos actores, el fotógrafo y yo–; al ver el entusiasmo de todos, decidimos hacer el largo, sin aún tener un guion. Eso fue en noviembre del 2013 y teníamos un mes para prepararlo todo, pues los actores iban a regresar a Colombia.

¿Cree que de alguna manera ser extranjero en Argentina influenció parte de la narrativa? ¿O simplemente se trata de la extrañeza de dos seres que se necesitan tanto?

Sí influenció: es una mirada muy distinta tanto de Argentina como de los colombianos.

dias-extranos
¿Cómo fue el proceso de grabación y realización de la película en calidad de estudiantes? ¿Qué retos o desafíos enfrentan realizadores independientes creando un film?

Tuvimos muchos retos, como no tener un guión con muchos meses de preparación. Pero siento que eso fue una gran ventaja porque le daba cierta frescura al relato. Además no teníamos casi dinero, pero todo el equipo estaba muy entusiasmado de poder terminar la carrera realizando un largometraje. Igualmente, este marco de producción independiente nos dio la libertad de experimentar y de probar cosas nuevas, sin tener que rendir cuentas a ningún productor.

¿Por qué no actúan argentinos?

Porque Buenos Aires está llena de extranjeros que se vinculan entre ellos, y que pueden vivir años allá sin generar un vínculo real con un argentino. Igual creo que eso pasa en muchos de los países con niveles muy altos de inmigrantes.

¿Por qué cree que hay tantos realizadores o estudiantes que encuentran más fácil estudiar y hacer cine afuera que en Colombia?

En el caso nuestro, Argentina tiene una larga tradición de cine independiente, de películas que se destacan en su profundidad y no en su extensión, historias pequeñas con personajes muy bien trabajados, o que intentan innovar con otros recursos, como el sonoro. En general son películas que no pretenden competir con los tanques que llegan de Estados Unidos. En Colombia aún impera el método de producción más tradicional, más industrial. Esto implica costos muy altos y tiempos más largos.

A pesar de que no he podido verla, los exteriores, los edificios, la ciudad en sí tiende a ser un tercer protagonista, ¿cree que hubiera podido filmarla en cualquier otro lugar?

La ciudad es un tercer protagonista, creo que no la habría podido filmar en ningún otro lugar.

¿Es una historia de amor o una historia de violencia?

Es una historia de amor violento.

¿Qué expectativas tiene con su primer largometraje que está participando actualmente en el BAFICI?

Espero que la película pueda ir a algunos festivales más y también poder estrenarla en Colombia.

¿Qué viene después?

Quiero hacer mi segundo largometraje en Colombia.

¿Cuáles son sus tres escenas favoritas del cine?

Voy a decir algunas de las escenas que me gustan del cine colombiano:

Tierra en la lengua, cuando la guerrilla desaparece detrás de unos arboles. Es un plano muy potente, por su sutileza.

Como todo el mundo, la escena de inicio de estos jóvenes bogotanos cantando con los mariachis, me parece un gran arranque.

Rodrigo D, cuando dos jóvenes juegan con unos cuchillos, musicalizada por Rodrigo con sus baquetas.

Si pudiera escoger tres canciones que salieran en la película, ¿cuáles serían?

“El niño que llora en los Montes de María”, de Petrona Martínez.

“Heaven is of honey”, de Einstürzende Neubauten.

“I put a spell on you”, de Screamin’ Jay Hawkins.

¿Bogotá o Buenos Aires?

Bogotá.

¿Vino en caja o vino argentino?

No tomo alcohol.

dias-extranos2

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.