Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Carta de amor a Twilight

Carta de amor a Twilight

Ilustración

Esta saga de amor adolescente, vampiros y hombres lobo se hizo un clásico de culto entre las millennials que crecieron juntos a sus cinco entregas. Esta carta confirma cuán profundo llegaron los colmillos de aquella historia en el corazón de las que hoy rondan los treinta.

separadorBCNK home Walter Mercado

Seré sincera: esta puede que sea mi carta de amor más controversial, porque así es Twilight. O se ama, o se odia. Si para empezar usted ni siquiera sabe que es Twilight, no le suena ese nombre, es una saga de cinco películas que se estrenaron desde 2008 hasta 2012, basada en cuatro novelas de la autora Stephanie Meyer. Esta serie cinematográfica simplemente lo tiene todo: vampiros, lobos, amor adolescente, acción, drama y toda clase de sucesos sobrenaturales. 

En principio, para mí es claro por qué la crítica a la saga de películas es inclemente por norma general y a veces por motivos comprensibles: un vampiro brillando como escarcha mientras dice que esa es la piel de un asesino, una protagonista con momentos simplemente hilarantes, batallas que parecen sin sentido y muchos otros detalles que pueden llegar a producir una sensación de pena ajena o de estar viendo algo con poca seriedad. Porque sí, para algunos Twilight es simplemente una ridiculez. 

Lejos de abalanzarme sobre la crítica o sobre aquellos que no soportan Twilight, esta es una carta de amor. Como fan declarada y abierta de esta serie de películas, con los años entendí que Twilight no es para todo el mundo, porque no estaba destinado que así fuera. Basta con decir que el 80% de la audiencia que vio las cinco películas en una sala de cine éramos mujeres adolescentes, porque Twilight fue creado por mujeres para mujeres jóvenes, no como un modelo de amor a seguir o como una serie de entregas de corte filosófico y reflexivo sobre la vida, sino para disfrutarlas por la misma razón que las películas de superhéroes son tan adoradas y glorificadas: por ser entretenimiento puro y duro. 

¿En qué momento empezó todo el mundo a sentirse tan superior por sus gustos eruditos y nos olvidamos de la belleza que hay en sentarse en un sofá a ver cosas que parecen vanas y de poca profundidad, solo por el entretenimiento que nos ofrecen, sin esperar de nosotros nada a cambio? ¿No es eso el mismo ritual que hacemos todo el día en redes sociales pasando de una aplicación a otra? Mi amor por Twilight se debe a una nostalgia adolescente y a esa apreciación absoluta por prender el televisor para ver algo que no requiera de una sola de mis neuronas. No quiero ser malinterpretada: para mí Twilight no es una ridiculez, es una obra maestra que puedo repetir incansablemente con mis amigas y siempre será igual de magistral que la primera vez, pero que no me representa ningún esfuerzo. Solo satisfacción. 

Una de las cosas que más amo de Twilight es cómo aborda un trío amoroso a veces bastante tóxico, donde Edward, el vampiro, y Jacob, el hombre lobo, se enamoran de la misma adolescente que tiene el poder de escoger con quien quiere estar. Y aunque la decisión siempre fue bastante clara, la tensión romántica es simplemente poderosa. Ya las mujeres no éramos más la novia que era escogida del montón. Bella, una adolescente para muchos aburrida e introvertida que reflejaba muchas de las inseguridades de esa etapa, podía escoger entre dos de los seres más bellos y sobrenaturales del universo. Así de sencillo.

Todos podrán criticar Twilight, su historia, la narrativa, el guión, pero no se puede negar que es visualmente atractiva. No solo por los pálidos pero hermosos vampiros o la tribu de lobos que no resiste tener una camiseta puesta aún cuando están a temperaturas extremas, sino porque realmente nos introduce en esa atmósfera lluviosa, fría, nevada, tenue, llena de tonos azules y de paisajes extraordinarios. Sería inaudito no agregar en esta carta que sueño con ir junto a mis mejores amigas a Forks, Washington, en los Estados Unidos, el lugar donde grabaron esta obra a recorrer todos aquellos bosques y a quedarnos en la casa de Bella que ahora es un Airbnb donde fanáticos de todo el mundo van a vivir su fantasía vampiresca y sobrenatural. 

Tampoco puedo dejar atrás la banda sonora que acompaña toda la cinematografía, hunde en la nostalgia y acompaña en los momentos más tensos de la saga. Pero entre tantos detalles, escenas de acción, romanticismo, bodas, luchas, guerras, familias, clanes, hijos, padres, lobos y vampiros, hay una escena que marcó mi vida. En la segunda película de la saga, titulada Luna Nueva, Bella sufre en carne propia la ausencia de Edward. Él solo la deja, sin explicación, sin razón, tras un amor intenso. Como es de esperarse, ella se deprime, lo busca sin respuesta, su corazón está destrozado y surge esta secuencia en la que simplemente se ve a Bella sentada mientras pasan los meses, congelada en el tiempo, sin saber cómo seguir. Es mi favorita porque en el momento podía llegar a imaginarme lo que sentía, pero ahora sé perfectamente lo que se siente perder un amor. 

Les pregunté a mis dos mejores amigas, fans devotas como yo, cuál era la razón de su amor. Tanto para ellas, como para mí, esta no solo es una historia increíble protagonizada por vampiros y lobos. Fue una oportunidad adolescente para soñar con el amor y entender que el poder de decidir por lo que nos hace felices siempre está en nuestras manos. Twilight reúne una especie de culto femenino que aún cuando escribiera párrafos enteros tratando de explicarlo, solo se entiende estando en él. 

Definitivamente no hay mejores fans que las mujeres adolescentes, de eso estoy segura. Somos entregadas, vamos a todos los estrenos, compramos toda la merch, nos peleamos hasta la muerte entre las “Team Jacob” y “Team Edward”, nos sabemos los diálogos y las canciones, pero sobre todas las cosas, somos fanáticas eternamente. Aún cuando los años pasen y todos se olviden de Twilight, nosotras no lo haremos. Ni siquiera tuve que volver a ver las películas para escribir esto, porque cada tanto me reúno con mis dos mejores amigas para hacer pijamada y repetirnos la saga entera, esa que hemos visto mil veces como una especie de ritual que nos libra por un momento de las preocupaciones de la vida adulta. Porque ahí, delante del televisor, viendo como “el león se enamora de la oveja”, haciéndonos mascarillas y comiendo Maruchan, volvemos a ser aquellas adolescentes que soñaron y aún sueñan con un amor intenso, irracional y absoluto. 

Con amor irrevocable, Laura.

separador

cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.