Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Consejos para superar un duelo

Consejos para superar un duelo

Ilustración

Tramitar un duelo es un proceso personal que requiere de mucha valentía, fuerza y amor. Hablamos con dos psicólogas quienes nos dieron algunos consejos para atravesar este complejo proceso.

separadorWeb consejos para superar el duelo 01

El duelo es un proceso personal que relacionamos con la pérdida irreversible de la vida. Sin embargo, no es la única. Existen otro tipo de pérdidas más cotidianas. Perder vínculos afectivos, nuestra salud, trabajo e incluso a nosotros mismos. Todas las pérdidas requieren un proceso similar y en diferentes intensidades según quien lo vive y las expectativas que se tienen sobre eso que pierde.

Hablamos con Constanza González, psicóloga de Colsanitas sobre cómo superar un duelo por muerte. Además, conversamos con Gloria Soto, psicóloga de la Red de Vida del Grupo Gaviria, unidad de apoyo psicológico especializado en proceso de duelo.

Según Constanza, lo que más duele a lo largo de este proceso es todo lo que no llegamos a hacer. Pero es posible enfocarse en el lado contrario: lo que sí pudimos hacer, que es en últimas lo que nos ayuda a la hora del duelo. Todo lo vivido y compartido. En línea con esta idea, la psicóloga comparte consejos sobre cómo alivianar la carga cuando aún tenemos la oportunidad de hacerlo.

Web consejos para superar el duelo 01
Ten paciencia, todo es un proceso
 

Según los manuales, un duelo difícil es el que va entre tres meses y máximo tres años, pero eso depende de la persona y no es una regla a seguir. Dentro del duelo existen diferentes etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Y aunque las transitemos todas y lo creamos aceptado, hay días en los que aparece la nostalgia y los recuerdos que te atan al otro. “Al principio puede que recuerdes más el momento de la pérdida, pero conforme pasa el tiempo los sentimientos se van pacificando en el corazón. Tener paciencia es clave, ser amable consigo mismo, no comparar tu proceso con el de alguien más. Entender que habrá días buenos y otros no tan buenos, pero que siempre se estará avanzando”, propone Constanza.

Reconocer que la muerte y la pérdida son parte de la vida 

La vida en cierta medida se construye a través de los duelos, de lo que soltamos y nos suelta. Todo el tiempo estamos perdiendo algo en gran o pequeña medida. Morimos y nacemos a nuevas versiones de nosotros mismos, así como presenciamos esta misma metamorfosis en quienes nos rodean. La muerte hace parte de la vida de una forma muy cotidiana y verla con otros ojos es un factor importante a la hora de tramitar una pérdida. “Nos pasamos la vida perdiendo cosas y eso también es parte de crecer, soltar algo para poder abrir los brazos a lo siguiente”, afirma Gloria.

Web consejos para superar el duelo 01

Encontrar un lugar en el corazón para esa persona que ya no está presente

Pasar de ocupar un lugar físico a un lugar más poético o metafórico es un proceso que al principio traerá dolor. Situarlos en las conversaciones con toda la fuerza que arrastra la palabra, guardarlos en el corazón o un sitio que se considere preciado. “Mantener vivo el espíritu de esa persona es una manera bonita de recordar y de mantenerlos presentes en la vida”, dice Constanz, quien aún celebra el cumpleaños de su madre con algunos familiares. Honrar la vida y celebrarla es un ritual que le ayuda a transitar el camino de la pérdida.

Exteriorizar el dolor 

Ponerle palabras a un dolor es una tarea difícil, que requiere esfuerzo y valentía. Hablar nos ayuda a drenar el dolor tanto físico como mental. El silencio es un recurso válido que nos permite acercarnos a nosotros. Sin embargo, al llevarlo a  un extremo puede alejarnos de los demás y del mundo que nos espera al otro lado del río. Mencionar el dolor puede traer consigo mucha tristeza. “Es muy importante permitirse drenar, darse licencia para estar triste”, afirma Gloria Soto.

Cuidarse y rodearse de amor

Sanar no es lineal y durante el proceso podemos encontrarnos inmóviles y buscando la motivación que se llevó la tristeza. “Para esos días, el autocuidado es una forma de ayudarse. Salir de la cama, tomar una ducha, salir al sol, comer algo rico. ¿Qué cosas me generan bienestar? Es una buena pregunta para hacerse por esos días. Además, las redes de apoyo pueden reforzar este proceso personal”, afirma Gloria Soto. Permitir al otro acercarse y acompañar facilita el trabajo. El acompañamiento es la mejor manera de sentirse recogido y parte del mundo.

separador cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025