Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cuánto vale estudiar en Colombia?

¿Cuánto vale estudiar en Colombia?

Hicimos un rastreo de las tarifas para 2018 de algunas de las carreras que tienen más estudiantes. Comparamos, en las principales ciudades del país, universidades tanto públicas como privadas. Los precios varían y probablemente haya algunos que no se acomoden al bolsillo de muchos, pero recuerde que en el mar de la educación superior hay varias posibilidades financieras. Estos son los costos de matrícula por semestre, junto con unos cálculos de manutención mensual.

separador

ESTUDIO1

BOGOTA

Unisanitas: $12.870.400.

Pontificia Universidad Javeriana: $20.348.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 y los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad de los Andes: $23.254.000.

CALIUniversidad del Valle: Para determinar los costos de matrícula, los estudiantes admitidos  deberán tener en cuenta el valor de la última pensión cancelada en grado once y el salario mínimo que estaba vigente en ese momento, además de su estrato socioeconómico actual y el valor del salario mínimo para 2018. Haga clic aquí y saque a relucir sus conocimientos básicos en cálculo, adquiridos en el colegio, para descubrir el costo de su matrícula.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $14.924.000.

Universidad Libre: $13.812.000.

Universidad Santiago de Cali: $10.224.040.

MEDELLIN

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad CES: Los primeros cinco semestres cuestan $15.152.000 cada uno. Los últimos siete, $14.107.000.

Universidad Pontificia Bolivariana: $14.698.400.

Universidad Cooperativa de Colombia: $9.121.896.

BAQ

Universidad Libre: $11.692.000.

Universidad Metropolitana de Barranquilla: $10.920.000.

Universidad del Norte: $15.000.000.

Universidad Simón Bolívar: $10.359.700.

BUCA

Universidad Autónoma de Bucaramanga: $15.575.910.

Universidad de Santander: $13.384.400.

Universidad Pontificia Bolivariana: $4.032.000.

Universidad Antonio Nariño: $11.242.000.
MANIZALESUniversidad de Caldas: En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

Universidad de Manizales: $11.374.000.DERECHO1BOGOTAUniversidad Libre: $7.718.420.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad El Rosario: $12.721.000.

Universidad de los Andes: $16.344.000.

Pontificia Universidad Javeriana: $11.504.000.CALI

Universidad Santiago de Cali: $3.646.231.

Universidad de San Buenaventura: $5.500.000.

Universidad Católica de Colombia: $4.246.000.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $8.232.000.

MEDELLIN

Universidad EAFIT: El primer semestre cuesta $8.669.616, y a partir del segundo, cada uno cuesta $8.525.122.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.248.000 y $7.462.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos. 

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad Pontificia Bolivariana: $14.698.400.  

BAQ

Corporación Universitaria Rafael Núñez: La jornada diurna tiene un valor de $2.037.600 y la nocturna de $1.746.500.

Universidad Simón Bolívar: $3.005.300.

Universidad del Norte: $7.431.800.

Universidad Autónoma del Caribe: $3.308.400.

BUCA

Universidad de Santander: $2.722.000.

Uniciencia: $2.623.000.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.825.000.

Universidad Santo Tomás: $4.645.000

MANIZALES

Universidad de Caldas: En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

Universidad de Manizales: $5.299.000.

Universidad Luis Amigó: $2.553.978.

ADMIN1

BOGOTA

CESA: $14.977.000.

Universidad Libre: $4.018.000.

Universidad Central: $4.265.000.

Universidad de La Sabana: $11.980.000.

CALI

Universidad Antonio Nariño: $4.278.000.

Universidad Cooperativa de Colombia: $2.810.374.

Universidad Libre: $3.965.000.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $8.063.000.

MEDELLIN

Universidad Pontificia Bolivariana: $7.599.000.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.230.000 y $7.392.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos.

Universidad EAFIT: El primer semestre cuesta $8.669.616, y a partir del segundo, cada uno cuesta $8.428.793.

Universidad Cooperativa de Colombia: $2.826.896.

BAQ

Universidad del Norte: $8.916.000.

Universidad Simón Bolívar: $3.005.300.

Universidad Autónoma del Caribe: $3.822.100.

Universidad del Atlántico: Según su estrato socioeconómico y el tipo de colegio de que se graduó, su matrícula puede costar desde $156.248 o sobrepasar los $554.683.

BUCA

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.127.014.

Universidad Santo Tomás: $5.241.000.

Pontificia Universidad Bolivariana: $4.320.000.

Universidad Autónoma de Bucaramanga: $4.544.000.

MANIZALES

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad Luis Amigó (a distancia): $1.956.160.

Universidad Autónoma de Manizales: En modalidad presencial, el semestre cuesta $3.427.958. En modalidad virtual, $3.008.650.

Universidad de Manizales: En modalidad presencial, el semestre cuesta $4.613.000. En modalidad virtual $1.632.000.

CIVIL

BOGOTA

Universidad de los Andes: $16.344.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad Escuela de Ingenieros: $4.720.500.

Universidad de La Sabana: $10.550.000.

CALI

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $7.901.000.

Universidad del Valle: El valor de los derechos económicos para estudiantes de pregrado varía de acuerdo al valor de la pensión mensual pagada en el colegio en el último año de estudios secundarios (grado once) y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle entre $195.335 y $6.249.936, aproximadamente.

Universidad Antonio Nariño: $4.278.000.

MEDELLIN

Universidad EAFIT: $8.886.356.

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.290.080.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.381.000 y $7.544.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos.

BAQ

Universidad del Norte: $7.515.500.

Corporación Universitaria de la Costa: $4.607.000.

BUCA

Universidad Industrial de Santander: La matrícula se expresa en número de salarios mínimos mensuales vigentes, y se calcula basándose en el estrato socioeconómico del estudiante, los ingresos de su familia y la pensión mensual de su último año de bachillerato. Encuentre una explicación de este modelo en este enlace.

Universidad de Santander: $4.518.500.

Universidad Santo Tomás: $4.915.000.

Universidad Pontificia Bolivariana: $5.436.000. 

MANIZALES

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

DISENO1

BOGOTA

Universidad Jorge Tadeo Lozano: $8.380.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Unitec: $3.507.150.

Escuela de Artes y Letras: $4.830.000.

Politécnico Gran Colombiano: $6.237.000.

CALI

Pontificia Universidad Javeriana Cali (Diseño de la Comunicación Visual): $7.901.000.

Fundación Académica de Dibujo Profesional: $1.913.082.

Instituto Departamental de Bellas Artes: El valor de la matrícula varía de acuerdo al valor de la  última pensión pagada en grado once y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle desde $781.242 hasta $4.687.452. Puede encontrar más información aquí y aquí.

MEDELLIN

Universidad Pontificia Bolivariana: $8.560.000.

Colegiatura Colombiana de Diseño: $7.850.600.

BAQ

Universidad Autónoma del Caribe: $3.818.600.

Universidad del Norte: $7.528.500.

BUCA

Universidad de Investigación y Desarrollo: $2.918.000.

Universidad de Santander: $1.408.000.

MANIZALES

Uni-técnica: $1.027.300.

Universidad de Caldas (Diseño Visual): En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

ARTES

BOGOTA

Universidad Nacional de Colombia (Artes Plásticas): No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad de los Andes (Arte): $16.344.000.

Universidad Jorge Tadeo Lozano (Artes Plásticas): $7.410.000.

Pontificia Universidad Javeriana (Artes Visuales): $10.744.000.

Universidad El Bosque: $5.366.000.

CALI

Instituto Departamental de Bellas Artes (Artes Plásticas): El valor de la matrícula varía de acuerdo al valor de la última pensión pagada en grado once y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle desde $781.242 hasta $4.687.452. Puede encontrar más información aquí y aquí.

Pontificia Universidad Javeriana Cali (Artes Visuales): $6.838.000.

MEDELLIN

Universidad de Antioquia (Artes Visuales): La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Fundación Universitaria Bellas Artes Medellín (Artes Plásticas): $3.280.000.

BAQ

Universidad del Atlántico (Artes Plásticas): Según su estrato socioeconómico y el tipo de colegio de que se graduó, su matrícula puede costar desde $156.248 o sobrepasar los $554.683.

BUCA

Universidad Autónoma de Bucaramanga (Artes Audiovisuales): $5.490.000.

MANIZALES

 

Universidad de Caldas (Artes Plásticas): En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

COSTOS1

BOGOTA

Apartaestudios: De $800.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diarios: Entre $7.000 y $12.000.

Transporte diario: TransMilenio: $2.300. SITP: $2.100. Bus: $1.700.

CALI

Apartaestudios: De $600.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $6.000 y $9.000.

Transporte diario: Bus: $2.000. Mío: $1.900.

MEDELLIN

 

Apartaestudios: De $500.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $13.000.

Transporte diario: Metro: Entre $1.090 y $3.540. Bus: $2.000.

BAQ

Apartaestudios: De $750.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $12.000.

Transporte diario: Transmetro: $2.100. Bus: $2.000 y $2.100 en modelos 1999 y posteriores; $1.900 y $2.000 en modelos 1998 a 1996.

BUCA

Apartaestudios: De $500.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $12.000.

Transporte diario: Metrolínea: $2.300. Bus: $2.300.

MANIZALES

Apartaestudios: De $350.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $6.000 y $9.000.

Transporte diario: Microbus/Colectivo: $2.050. Busetas: $1.950. Bus Básico/Cosmobus: $1.700.

separador

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025