Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

GLOSARIO VITAL PARA ADENTRARSE EN LA INDUSTRIA CULTURAL

GLOSARIO VITAL PARA ADENTRARSE EN LA INDUSTRIA CULTURAL

Ilustración

CONTENIDO PATROCINADO

Emprender en temas culturales o creativos puede ser enredado si no se entienden algunos conceptos básicos. Este listado de palabras clave puede ayudarle a despejar dudas si está pensando en diseñar su propio proyecto.

separador

BOSQUE color 01 produccion

E

Una editorial, una galería, un estudio de grabación, un colectivo de diseño, una banda musical, un laboratorio creativo: todas estas son alternativas de emprendimiento para artistas y profesionales del sector creativo. Pero, ¿cómo hacer que funcionen? Aunque muchos parten de la inspiración y el instinto, levantar y sostener una iniciativa que viva del arte o de la cultura requiere conocimientos que van más allá del talento, especialmente en el mundo actual. Espacios de aprendizaje como la maestría en Diseño para Industrias Creativas y Culturales de la Universidad El Bosque se adentran en este campo.

“Hoy no solo funciona ser creativo o emprendedor, es necesario entender la complejidad del proceso de creación para poder proyectarla en el tiempo y proyectar los recursos que demanda y así hacer de la creación un proceso sustentable”, dice Natalia Marín, coordinadora de la maestría. “Más que disciplina o conocimientos específicos, es importante desarrollar habilidades que permitan comprender qué tan singular es el proceso de creación que uno está agenciando… Además, al tratarse de una industria con un entorno multidisciplinar es fundamental saber comunicar nuestras intenciones y saber hacer alianzas para obtener lo que estamos buscando en nuestra creación”.

Hacerse un lugar en la industria y sus gremios implica un camino de constante preparación y gestión, y es más fácil si, desde un inicio, se tienen claros algunos conceptos que ayuden a enfocar o a organizar sus ideas. Consultamos a algunos expertos en el tema para armar este breve glosario de conceptos familiares en este medio, que le ayudarán a acercarse al diseño desde otro ángulo y a armarse de herramientas que seguramente le serán útiles para abrirle caminos a su proyecto cultural.

Cadena productiva
Serie de pasos o de conjunto de pasos que implican o conllevan a la implementación de un proceso creativo. Su objetivo es la innovación o transformación de un producto, un bien o un servicio cultural nuevo o ya existente.

Cocreación
Es el espacio de producción y colaboración en el que se crea un ecosistema de intercambio de conocimientos que gira en torno al diseño de un proyecto. Se trata del momento en el que personas de diferentes gremios, profesiones o intereses se unen para ejecutar coordinadamente una idea creativa.

Diseño
En la industria cultural se ve al diseño desde otra perspectiva a la que normalmente se le da en otras áreas. No se trata de la ejecución de un oficio, “es una actividad proyectual, un escenario de pensamiento que permite mediar en diferentes ámbitos de la sociedad, la cultura y la economía. Es, en sí misma, la estrategia bajo la cual alguien puede agenciar sus ideas en una realidad concreta”, explica Natalia Marín, coordinadora de la maestría en Diseño Para Industrias Culturales y Creativas de la Universidad El Bosque

Economía cultural
Rama de la economía dedicada al estudio del comportamiento de los agentes que intervienen en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios directamente relacionados con aspectos culturales. Su dinamismo, generalmente, va ligado a las políticas que implementa un Estado o una sociedad para promover el gremio empresarial ligado a este sector y afianzar su patrimonio.

BOSQUE color 01 produccion
Ecosistema creativo
Red conformada por miembros de diferentes áreas de la industria creativa y cultural que permite el contacto, relacionamiento y dinamismo entre ellos. Su objetivo es la creación de un panorama que los reúna para estar al servicio de otras industrias.

Industria creativa y cultural
Aquella en que se combinan los procesos de creación, producción y comercialización de contenidos creativos enmarcados en la protección de derechos de autor y que generan trabajo o espacios de crecimiento económico o social. “Por lo general, la industria cultural es el resultado de una sociedad creativa y tienen una relación bilateral en las que ambas se ven beneficiadas a medida que esta crece: la sociedad alimenta la industria y, a su vez, la industria deja un legado como lo es el patrimonio cultural o sus rasgos de identidad social”, explica Arturo Cortés, diseñador, estratega digital y experto en industrias creativas y culturales.

Innovación
Se comprende como la capacidad de transferir los valores o ideas de un proceso creativo para generar un impacto novedoso al que ya se tiene establecido. “Es, en esencia, pensar en las formas que toma un proceso para generar nuevas maneras de desarrollarlo, o pensar en los recursos que usa para optimizar algo que está por crearse”, explica Katherine Padilla, gerente de la Fundación Batuta y docente invitada de la Facultad de Diseño y Creación de la Universidad El Bosque.

Sostenibilidad
Capacidad sistémica de un proyecto para ser sustentable contemplado en dos perspectivas. La primera, el balance del desarrollo en relación con el medioambiente que permita el menor daño ecológico posible. El segundo, el desarrollo que haga viable económicamente un proyecto.

Servicio cultural
Se entiende como toda actividad que, desde la industria cultural o creativa, apoya las prácticas culturales que están al servicio de una comunidad. Por lo general tienen un componente pedagógico y su objetivo es acercar o fidelizar una relación con el público para que acceda, consuma o se beneficiado por la industria cultural y sus productos, espacios o conocimientos tales como la promoción de espectáculos, las producciones audiovisuales o  la programación de museos, cinematecas, bibliotecas, entre otros.

BOSQUE color 01 produccion

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025