Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Periferia: todo lo que tienen que saber sobre la nueva súper producción de Prime Video

La Periferia: todo lo que tienen que saber sobre la nueva súper producción de Prime Video

CONTENIDO PATROCINADO

Sumando a su amplia oferta de historias envolventes, la plataforma de streaming regresa con una joya de la ciencia ficción

separador

Los amantes de la ciencia ficción encontrarán en La Periferia los elementos justos para satisfacer su necesidad de historias. En una era en la que las fórmulas del género se repiten en cada nueva producción, Prime Video apuesta por un serial novedoso e imaginativo, cargado de misterios complejos que mantendrán al público amarrado a sus pantallas, descubriendo junto a la protagonista Flynne Fisher (interpretada con gracia por la actriz estadounidense Chloë Grace Moretz) la forma de salir de un enredo temporal cargado de traiciones, corrupciones estatales y lleno de acción.

A partir de este increíble estreno, Prime Video invitó a cuatro ilustradores de la casa, Alejandra Balaguera, Caroca, Edgar Rozo y Lucas Suancha, a participar en un reto de ilustración inspirado en personajes, escenarios y elementos del universo de La Periferia. Sus ilustraciones originales serán ofrecidas a los lectores de Bacánika a través de una serie de concursos en nuestras redes sociales.

Qué esperar de La Periferia

Basada en la novela del mismo nombre del padre del cyberpunk, William Gibson, La Periferia es una serie cargada de efectos visuales impactantes, una trama envolvente y actuaciones protagónicas de primer que la convierten, en su recorrido de ocho episodios, en uno de los seriales más emocionantes de este año televisivo. Con un ropaje de distopía futurista, La Periferia  se erige como una suerte de trama policíaca en el que cada segundo es valioso, pues los resultados entre líneas temporales se ven afectados con cada movimiento de un complejo tablero de ajedrez cibernético.

La serie sigue las aventuras de Flynne Fisher, quien mantiene a su familia jugando videojuegos de simulación. Un día, sin embargo, nuestra protagonista se encuentra con una realidad que no es una simulación, sino la realidad de un Londres en el futuro que sobrevive luego de una serie de eventos que destruyeron al 80% de la población mundial. En este futuro, Flynne puede transportar su conciencia a un periférico para existir en el futuro distópico mientras su ser físico existe en el pasado en el que aún hay una esperanza de sobrevivir. Flynne forma una relación aparentemente imposible a través de las líneas de tiempo y es convocada para luchar contra los poderes fácticos y así salvar a su familia en el presente mientras que también puede evitar la tragedia que se desarrollará en el futuro.

La Periferia plantea un universo visual impactante con secuencias digitales de primer nivel, además de una trama intrigante llena de saltos temporales que, pese a la complejidad del tema y sus múltiples posibilidades, es fácil de seguir al tomar los mejores de la ciencia ficción para adaptarlos a una historia de crímenes, misterios y acción.

Dónde y cuándo verla

La Periferia se estrenó en Prime Video el viernes 21 de octubre. En total será una temporada de ocho episodios, dos de ellos ya están disponibles desde su estreno en plataformas y, a partir del 4 de noviembre, se presentará un nuevo episodio semanalmente hasta completar la historia el 2 de diciembre. (Incluir Link para que vayan a verla)

El tráiler

La producción

Basada en la novela de 2014 del laureado escritor de ciencia ficción William Gibson, La Periferia fue desarrollada por Lisa Joy y Jonathan Nolan, creadores de la brillante Westworld. La producción inició en mayo de 2021 y se llevó a cabo primero en Londres y luego en Marshall, Carolina del Norte, donde finalizó el rodaje en noviembre del mismo año.

Más allá de Joy y Nolan, los productores ejecutivos incluyen a Athena Wickham, Steve Hoban y Vincenzo Natali. Este último dirigió los primeros dos episodios, ya disponibles, cada uno de una hora.

El elenco

Chloë Grace Moretz es la encargada de llevar a la pantalla a la singular Fynne Fisher. Moretz es un nombre clave de la industria desde su aparición en 2005 en Terror en Amytiville. Desde entonces ha hecho parte de 500 días sin ella, Kick Ass, Kick Ass 2, Suspiria y dramas independientes como La Mala Educación de Cameron Post o La viuda.

El resto del reparto se complementa con Gary Carr, reconocido por su papel en Downtown Abbey como Jack Ross, Jack Reynor (Midsommar), JJ Feild (Capitán América: el primer vengador), Katie Leung (quien interpretó a Cho Chang en la franquicia de Harry Potter), T'Nia Miller (La maldición de la mansión Bly), Louis Herthum, Eli Goree, entre varios otros.

Los efectos visuales

La construcción del futuro distópico en el que sucede gran parte de la serie necesitó de un equipo de expertos liderado por en su rol de supervisor por Jay Worth, ganador del Emmy a mejores efectos visuales por Westworld en 2017. Fue asistido por Mark Spatny, cuya experiencia en la creación de escenarios con herramientas de animación 3D lo llevó a diseñar y producir juegos de computador para compañías como Disney Interactive y Knowledge Adventure, además de haber participado en más de 50 filmes y seriales.

Los estudios que produjeron los efectos visuales incluyen a Crafty Apes (Stranger Things, Moonknight, Peacemaker, Raised by Wolves), Twisted Media (Ozark, Moonfall, You), BlueBolt (Macbeth, El hombre gris, Máquina de guerra), entre varios otros, para incluir el trabajo conjunto de más de una decena de estudios dedicados a los VFX, la animación 3D y otros procesos de postproducción.

separador

La periferia ha inspirado a estos creativos para dar forma a una pieza única, que ahora compartimos con ustedes. La inteligencia visual del proyecto es el punto de partida para desatar la creatividad de nuestra familia de ilustradores, quienes viajaron al futuro para crear verdaderas obras maestras. Además, tienen una sorpresa reservada para todos ustedes, por lo que deben estar pendientes de nuestras redes.
BCNK articulo La periferia Edgar RozoEdgar Rozo

separador

BCNK articulo La periferia Edgar RozoCaroca

separador

BCNK articulo La periferia Edgar RozoLucas Suancha

separador

BCNK articulo La periferia Edgar RozoAlejandra Balaguera

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025