Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Dietas no tan milagrosas

Dietas no tan milagrosas

31768c55f88eb04453215775785385cb L

Cada vez que veo, leo o escucho acerca de las “dietas milagrosas” que prometen, como su nombre lo indica, “milagros”, siento una combinación de indignación, impotencia, y debo admitirlo, un poco de rabia.

Cada día las personas demuestran un gran interés en torno a la alimentación y esto es por la obvia relación que existe entre nutrición y salud. Desafortunadamente, este interés se ha visto acompañado, y a la vez empañado, por la proliferación de toda clase de “recomendaciones” dietéticas que están basadas en mitos y creencias irracionales, dejando a un lado todo principio ético y científico de la nutrición. Porque eso es la nutrición, una ciencia. Ciencia que no todos saben aplicar, ya que ésta debe estar basada en la evidencia y no en el “yo creo”, “A mí me sirvió” o “lo leí en internet”.

El tema de las “dietas milagrosas” no es nuevo, desde tiempos remotos se ha atribuido a ciertos alimentos las virtudes más extraordinarias –no todas falsas– y poderes curativos a dietas extravagantes que han circulado en medios masivos como revistas, internet y televisión. De hecho, si usted está leyendo este artículo probablemente está recordando (o lo está viviendo), cómo en su colegio, universidad, trabajo o circulo social, las personas siguen estas "saludables" prácticas alimenticias, sometidos a un continuo sufrimiento y a la vez inexplicable arraigo por las mismas, como si no pudieran vivir sin ellas y sintieran de alguna manera cierto confort con lo que ellos mismos llaman: “aguantar hambre”. Y es que es en lo único que estos seguidores empedernidos de las “dietas milagrosas” no se equivocan, ellos definitivamente se someten a aguantar hambre.

¿Pero qué sentido tiene vivir entre la  dicotomía de “aguantar hambre” o “comer bien”? El acto de comer, tiene toda una connotación social, antropológica y biológica. Nos hemos olvidado del verdadero concepto y objetivo del buen comer: nutrirnos como capacidad de supervivencia. Y con este concepto primario de supervivencia olvidado, llegan los productos industrializados acompañados de una propaganda masiva con mensajes errados que incitan al consumo desmedido de alimentos ricos en calorías, grasas no saludables y dulces que exceden toda necesidad básica del ser humano. Todo esto nos ha llevado a una transición en la cual las enfermedades que más se presentan son la obesidad, diabetes y enfermedades coronarias, entre otras. Pero este es un tema que merece otro capítulo aparte; lo traigo a colación porque a partir de estas enfermedades, de la publicidad masiva y del bombardeo de una imagen corporal –tanto para hombres como para mujeres– que aparece en todo tipo de aviso publicitario, se ha despertado en las personas un interés por tener cuerpos “saludables” y parecerse cada vez más a esos modelos que ven día a día y que llevan el concepto de “belleza” a un nivel ilusorio.

3.dietas  adriana mosquera fotografia

No puedo culpar entonces a todas estas víctimas de las míticas dietas milagrosas, al fin y al cabo no todo es culpa de ellos, es culpa de la mala información que, además, no solo es mala sino que abunda: hoy en día todos creen saber de nutrición y todos se atreven a recomendar sus propios “bebedizos” que todo lo curan y “lipodietas” que todo lo arreglan.

Son muchas las famosas dietas que prometen “quitar la celulitis”, “quitar los gorditos”, “moldear tu figura” y hasta “conseguir novio en menos de un mes”. Tengo muchos argumentos para desmentir todas las promesas anteriores y recuerden que todo lo que aquí escribo esta basado en la evidencia científica; por si no lo he mencionado antes, no soy aficionada en el tema, soy nutricionista profesional.

Primero, ¿cómo es posible que una niña que sólo come atún y piña durante una o dos semanas seguidas tenga el buen genio que se requiere para conseguir novio en menos de 30 días? Y eso no es lo único que se requiere, aclaro. Sea como sea: no lo tiene, fracasó la dieta del atún y la piña. Las dietas que no contienen todos los nutrientes como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales –el atún y la piña se quedan bastante cortos– no proveen los nutrientes necesarios para sobrevivir, además de otras sustancias químicas como la serotonina, por ejemplo, un neurotransmisor que ejerce un efecto positivo sobre el estado de ánimo de las personas y promueve un sentimiento de bienestar y tranquilidad, sin nombrar muchas otras funciones.

La dieta de la papaya, la cual aunque muchos no lo crean consiste en comer papaya y nada más que papaya, lo único que promoverá en las personas es una hipervitaminosis A, que para que ustedes entiendan se traduce en una coloración amarillenta-anaranjada en la piel, nada estético para lo que estaban buscando. Lo anterior en realidad es lo de menos, los efectos adversos de seguir este tipo de dietas es la privación absoluta de todos los nutrientes llevando a la persona a padecer una serie de complicaciones metabólicas en el futuro, incluso sus hijos pueden llegar a tener diabetes tipo 1 porque su mamá no fue muy cuidadosa con su alimentación antes del embarazo.

2.dietas  adriana mosquera fotografia

Las dietas cetogénicas o ricas en proteína animal como la dieta “Atkins”, por ejemplo, muy popular hace unos años e incluso seguida por personajes “famosos”, promueven el consumo de proteínas y grasas saturadas y prohíben el consumo de carbohidratos. He podido observar que muchos “profesionales de la salud” acompañan esta dieta con balines que ponen alrededor de las orejas cubiertos por un antiestético micropore. No puedo describir lo que me causa ver una persona en esta situación. Dado que este régimen alimentario consiste en consumir prácticamente carne, pollo, huevo, queso, salchicha, etc; la cantidad de proteína excede lo que el riñón es capaz de filtrar en un solo día. Además no obtienen las vitaminas, minerales y fibra de las frutas, verduras y cereales que les prohíben por un buen periodo de tiempo. De modo que es una dieta carente de vitaminas antioxidantes y del complejo B necesarias para tener la “piel tersa, suave y libre de celulitis” que les prometen los modelos a los que se quieren parecer.

Lo más importante es que a partir de este artículo usted se vaya con varias ideas claras y fáciles de comprender. Toda “dieta milagrosa” que no incluye todos los nutrientes necesarios y que promete una pérdida de peso rápida no es saludable. No exponga a su cuerpo a este sufrimiento, la cosa es más fácil de lo que usted cree.

Voy a dejar muy claro las desventajas o más bien los efectos adversos para la salud que traen todas estas míticas dietas. Primero, es necesario que entiendan por qué estas dietas nunca funcionan: cuando se somete al cuerpo a una privación extrema de calorías y nutrientes (solo atún y piña, solo papaya, solo jugos de fruta o solo carne y queso), el gasto energético se disminuye y cada vez que usted consume algún alimento, este se almacena como grasa y se utiliza en muy pocas cantidades. Por esta razón, es que estas personas sufren del reconocido efecto “yoyo” o “rebote”. Porque sin duda van a bajar de peso y muy rápido, tal como las dietas les prometen, pero así o más rápido volverán a recuperar ese peso perdido.
 
Segundo y como ya lo expliqué, con los ejemplos anteriores, estas dietas causan un déficit de nutrientes esenciales llevando a ciertos síntomas y enfermedades como la anemia, propensión a fracturas fáciles por déficit de calcio, cansancio, fatiga, hipoglucemia, diabetes y otros problemas metabólicos.
 
Y mi tercera y más evidente razón es que esto no es saludable y no es sostenible en el tiempo; no serán felices y no disfrutarán del placer de comer. Comer es un placer, usted debe aprender a comer bien y para lograrlo voy a darle algunos consejos: comer 4 a 5 porciones entre  frutas y verduras cada día, incluya proteínas (animal o vegetal), carbohidratos y grasas en cantidades adecuadas, es decir, no repita ninguna comida principal. Si es amante de los dulces y postres, no hay necesidad de vivir sin ellos, el cuerpo también necesita azúcar y debemos dársela, pero no en exceso, un postre a la semana no hace daño. Incluso puede consumir después de una comida principal; algunas frutas dulces como las fresas, el banano y el mango pueden ser postres saludables. Y si tiene algún problema o enfermedad relacionada con su estado nutricional consulte con un profesional en el área, no consulte en internet. Realice actividad física (entiéndase por actividad física cualquier movimiento corporal que implique un mayor gasto energético que ver televisión, por ejemplo: bailar, caminar más, montar bicicleta, caminatas ecológicas, etc); no es necesario ir a un gimnasio.
 
Cuídese, quiérase y no agreda a su cuerpo con las falsas promesas de estas “dietas milagrosas” o mejor dicho…peligrosas.

separador

BTNESPECIAL

Lina María Valencia

Nutricionista

Nutricionista Dietista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, candidata a Magíster en Epidemiología en la Universidad del Valle.  Vivo en Cali, mi ciudad natal. Trabajo en investigación en pro de la nutrición y la salud y hago parte de un grupo de especialistas dedicados al tratamiento de la Diabetes, obesidad y otras patologías relacionadas en el “Centro de Endocrinología y Nutrición de Occidente” en Cali.  Soy amante del deporte y lo más importante en mi trabajo son mis pacientes, a ellos les dedico la mayor parte de mi tiempo y dedicación.

Nutricionista

Nutricionista Dietista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, candidata a Magíster en Epidemiología en la Universidad del Valle.  Vivo en Cali, mi ciudad natal. Trabajo en investigación en pro de la nutrición y la salud y hago parte de un grupo de especialistas dedicados al tratamiento de la Diabetes, obesidad y otras patologías relacionadas en el “Centro de Endocrinología y Nutrición de Occidente” en Cali.  Soy amante del deporte y lo más importante en mi trabajo son mis pacientes, a ellos les dedico la mayor parte de mi tiempo y dedicación.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025