Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Timeline de las olas feministas en Colombia y el mundo

Timeline de las olas feministas en Colombia y el mundo

Collages

Las olas feministas han marcado hitos en la lucha por los derechos de las mujeres. Este es un recuento histórico del movimiento feminista en Colombia y en el mundo.

separador

La fuerza actual del movimiento feminista es una herencia de mujeres que lucharon por una sociedad más incluyente desde décadas atrás. Estas luchas se han presentado por olas de movilización, impulsadas con sacrificios, organización y, ante todo, luchas por el reconocimiento de la mujer y sus derechos. ¿Qué estaba sucediendo en Colombia? aquí, una recapitulación y comparación de puntos algidos del movimiento feminista mundial y nacional. 

Primera ola (1792 - 1868)
El empoderamiento de aprender

olas feministas

La primera ola feminista se puede rastrear a lo largo del siglo XIX. Estuvo marcada por una sociedad que relegaba a las mujeres a ocuparse solamente de las labores domésticas. El fuego que encendió esta lucha comenzó con mujeres como Mary Wollstonecraft, una escritora y filósofa inglesa quien lanzó una de las primeras obras feministas titulada Vindicación de los derechos de la mujer. En este libro, la autora argumentó y defendió la importancia de la educación para las mujeres, increpando las ideas patriarcales que no las reconocían como ciudadanas.

Segunda Ola (1869 - 1959)
Existimos en la participación, lo personal es político

olas feministas

La siguiente lucha que movilizó a las mujeres fue la de su participación en los espacios de decisión. Esta segunda ola surge en 1869 con el Movimiento Sufragista en Europa, puesto que se registraron las primeras huelgas y debates sobre el voto femenino, el acceso a la educación superior y la abolición del yugo matrimonial. Este movimiento dio frutos en 1893, cuando Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en implementar el voto femenino en sus elecciones. En cuanto a la educación, Marie Curie se convirtió en referente científico al ser la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Física en 1903 y, por si fuera poco, ocho años después ganó el Premio Nobel de Química, siendo la primera persona en ganar dos Premios Nobel en la historia.  

¿Por qué el 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer?
En 1911, tras un acuerdo en la ll Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca, se eligió este día como conmemoración a la lucha por la igualdad. La primera celebración fue el 11 de marzo de 1911. Lastimosamente, catorce días después, el 25 de marzo de 1911 ocurrió un incendio en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York, donde fallecieron 123 mujeres y 23 hombres tras ser encerrados en el edificio, esta tragedia fue motivo para reconocer las pésimas condiciones laborales que tenían las mujeres. Paralelo a esto, en Colombia María Rojas Tejada publica en 1916 la revista Féminas donde se divulgan los primeros artículos sobre los derechos de la mujer, despertando la oleada feminista en el país.

Para 1920, las mujeres colombianas comenzaron a reunirse para exigir sus derechos. La hilandera Betsabé Espinal lideró la primera huelga de obreras en Bello, Antioquia. En esta manifestación exigieron el despido de jefes acosadores, así como un incremento en el salario y el uso de alpargatas para trabajar, ya que hasta ese momento debían hacerlo descalzas. Simultáneamente, en la Unión Soviética se publicó un decreto que permitió la interrupción del embarazo, convirtiendo a Rusia en el primer país en legalizar el aborto. Colombia permitió trece años más adelante, en 1933 el acceso a la educación básica y superior para las mujeres, así como la potestad sobre sus bienes y transacciones financieras.

El Primer Congreso Nacional de Mujeres en Colombia se celebró en 1945, allí se reconoció a la mujer como ciudadana capaz de ocupar cargos públicos. Para 1949 Simone de Beauvoir publica su libro El Segundo Sexo, donde se custionó el papel de la mujer en la sociedad, que significa ser una mujer y cómo se nos encasilla dentro del imaginario patriarcal.separador


Tercera Ola (1960 - 2016)
Mi cuerpo es mío, mía es la decisión

olas feministas

Ad portas de la tercera ola, en 1957 las mujeres colombianas votaron por primera vez en el plebiscito del Frente Nacional. Esta ola abarcó la década de 1960 y significó la liberación sexual para las mujeres con el boom de la comercialización de la píldora anticonceptiva, teniendo un mayor control sobre sus cuerpos y la decisión de ser madres. Esta época significó además una participación política femenina con Sirimavo Bandaranaike, quien se convirtió en la primera mujer en el mundo en asumir el cargo de primera ministra en Sri Lanka. Más adelante, en 1974, Maria Eugenia Rojas se convierte en la primera mujer en participar en las elecciones presidenciales en Colombia como candidata.

Cuatro años pasaron para que la igualdad jurídica entre hombres y mujeres fuera declarada en Colombia. En este mismo año, en 1978, las mujeres discutieron su participación en la campaña internacional del aborto. El movimiento feminista tomó fuerza en Latinoamerica con el primer encuentro de mujeres latinoamericanas y del Caribe en 1981.

olas feministas

La primera mujer ganar las elecciones a la presidencia en America Latina fue Violeta Barrios de Chamorro en 1990, en Nicaragua. Cabe recordar que primero asumieron este cargo Isabel Perón en Argentina tras la muerte de su esposo en 1974 y Lidia Gueiler en Bolivia como presidenta interina en el golpe de Estado de 1979. En Colombia la nueva constitución colombiana de 1991 incluyó peticiones feministas como la participación de mujeres en la administración pública, el derecho a la planificación familiar, el derecho al divorcio y la protección para mujeres cabeza de hogar. Simultáneamente, las mujeres que luchaban por sus derechos también debían protegerse de las agresiones físicas y verbales, es por esto que en 1999 se declara el 25 de noviembre como el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. La ONU visivilizó la lucha feminista en 2010 con la creación de la entidad para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer conocida como ONU Mujeres.
separador

Cuarta Ola (2017 - actualidad)
Las mujeres que luchan se encuentran

olas feministas

Colombia incluye en el 2015 el artículo 104A en el Código Penal, donde se reconoce el feminicidio como un crimen contra la mujer. La cuarta ola comenzó en 2017 y continuamos en esta, se ha caracterizado por el repudio hacia la violencia de género, la despenalización del aborto a nivel mundial y el inicio del feminismo decolonial. En los últimos años, las organizaciones y liderazgos feministas han ido ganando terreno en distintos espacios de la vida pública en el país, ha tomado fuerza el concepto de sororidad y movimientos como #MeToo han dado alcance mediático y han conquistado cambios sociales desde la voz y la fuerza de mujeres que impulsan oleadas.

olas feministas

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025