Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Por amor al vinilo: Highway to Hell de AC/DC

Por amor al vinilo: Highway to Hell de AC/DC

Uno de los álbumes más importantes en la historia del rock cumple 40 años. Un recuento de este disco emblemático y sus excéntricos protagonistas

separadorACDC40th

T
odos amaban a Bon. Lo llamaban Bon porque no podía caerle mal a nadie. Según Clinton Walker, autor de una vibrante biografía sobre él, el apodo había salido de Simón el Agradable, un improbable villano del Superagente 86. El mismo Walker escribió en Camino al infierno: vida y muerte del primer vocalista de AC/DC: “Casi nadie habla mal de Bon, son también muy pocos los que han tratado con los Young y pueden hablar bien de ello”; Walker se refería a Angus y Malcolm Young, los controversiales guitarristas de la banda. Todos amaban a Bon. Murió borracho. Se ahogó con su propio vómito. Era el 19 de febrero de 1980. Tenía 35 años.

Ronald Belfort “Bon” Scott fue la voz líder de AC/DC, la agrupación máxima del rock australiano, durante cinco años. Y, aunque la cara visible de la banda siempre ha sido el guitarrista Angus Young, con su atuendo escolar de enfant terrible septuagenario, al hablar del álbum Highway to Hell resulta imposible no empezar por referirse a Bon, el agradable. No solo porque esta grabación de 1979 fue el último álbum de estudio que hizo con la banda, sino especialmente porque Scott compuso la canción que da nombre al disco: una letra juguetona y trágica, que retrata esa autopista de excesos, euforia y vértigo, que lo llevó a una muerte temprana.

“Es un disco que retrata lo que significaba para la banda vivir de gira, vivir on the road, las relaciones con la prensa... Pero también es un disco cargado de mucha lujuria y sexo y que reivindica esa dupla poderosa entre Angus Young y Bon Scott”, afirma el crítico musical bogotano Jacobo Celnik.

ACDC 1 Credit FinCostello

Tras la muerte de Bon, su tumba se convirtió en lugar de peregrinaje para miles de seguidores y la popularidad de la banda se disparó más allá del mercado australiano y británico. El álbum Back to Black de 1980, un homenaje a la memoria del vocalista desaparecido, ahora con la voz de Brian Johnson, se convirtió en el segundo disco más vendido en la historia de la música, con más de 50 millones de copias, apenas superado por Thriller de Michael Jackson.  

Pero volvamos atrás: un año, un álbum, un vocalista, una vida entera atrás. En marzo de 1979, los hermanos Malcolm y Angus Young, el bajista Cliff Willliams, el baterista Phil Rudd y el cantante Bon Scott se metieron en estudios de Miami, Sidney y el  norte de Londres para grabar Highway to Hell, bajo la producción de Robert Lange. Al margen del éxito en ventas de Back to Black, el momento, las circunstancias y la cruda franqueza (con cierto sarcasmo muy AC/DC) que encierra este disco lo convierten en una pieza crucial para la historia del rock.

ACDC 2 Credit FinCostello

Así lo reconoce Jacobo Celnik: “Es un disco muy importante porque aparece en un momento bisagra para la historia del rock. En 1979, el hard rock estaba prácticamente desaparecido. AC/DC era el grupo que lo mantenía vivo. Led Zeppelin estaba a punto de acabarse, habían sacado un disco con el que no pasaba nada; Black Sabbath había grabado su peor álbum junto a Ozzy Osbourne, lo habían echado por drogas; Deep Purple no existía, se habían agarrado entre ellos. Estaban Rainbow y Whitesnake, pero eran otra onda, más power ballad. AC/DC representaba el rock en todo el sentido de la palabra, no solamente como sonido sino como estilo de vida. Bon Scott es la esencia máxima de lo que era la estrella de rock, un poco similar a lo que mostraba o representaba Keith Richards en la década de los sesenta, los Rolling Stones de Exile on Main Street. AC/DC tiene mucho de eso, mucha música negra está presente en ese disco”. 

Buena parte de la fuerza del disco radica en esa tensión entre las temperaturas y voltajes de Angus Young y Bon Scott.  En AC/DC - Two Sides to Every Glory, Paul Stenning lo describe así: “Angus se vestía como un colegial y dispersaba suficiente energía durante un toque como para iluminar a un país pequeño. Rebotaba por el escenario y tocaba como si su vida dependiera de ello. Y en muchos casos era así”. Esa fuerza en el escenario convirtió la gira de Highway to Hell en un rotundo éxito, que comenzó a abrirles camino en el hasta entonces esquivo mercado norteamericano; un proceso que solo llegaría a concretarse tras la sacudida que representó la muerte de Bon y el lanzamiento del álbum Back to Black.

El mismo Stenning describe esos profundos contrastes entre los miembros en otro ámbito, uno que resulta crucial en el caso de este disco, la forma en que figuran ante la cámara: “las sesiones de fotos mostraban los ingredientes vitales de una banda de rock perfecta: la sonrisa maníaca de Bon, el aspecto infantil y minúsculo de Angus, su hermano Malcolm tratando de mantener las piezas juntas y los demás miembros –que fueron y vinieron gradualmente– todos jugando su papel. Eran el epítome del género”. En el caso de la carátula de Highway to Hell a todo ello se suma el ingrediente clave, imposible de ignorar, cómicamente satánico: los cuernos de diablillo adolescente en la cabeza de Angus Young.

ACDC 3 Credit FinCostello

El diseñador, ilustrador y consumidor habitual de vinilos, Julián Cardozo, conocido como Manifiesto 79, reconoce la fuerza de esta imagen y el poder simbólico del disco: “Es una portada muy emblemática, como la típica foto de banda pero muy al estilo de AC/DC y que está retocada, se ve intervenida, tiene un tratamiento que la vuelve muy gráfico. Es sencilla pero muy potente, gracias al detalle de los cuernos como metáfora del infierno. Esa misma simplicidad y la eficacia del retrato hace que uno vea esa foto y sepa de inmediato de qué se trata sin leer el título”.

Un álbum decisivo, el legado de un vocalista desaparecido en el punto más alto de su carrera, un clásico del hard rock en un momento crítico para el género. Highway to Hell es una pieza imperdible para cualquier coleccionista de rock. Escucharlo completo, con la paciente ceremonia del vinilo, transporta a un estado electrizante y divertido, como estar saltando la cuerda en el patio del colegio, pero sosteniendo en cada mano un cable de alta tensión. Así fue la experiencia de este jueves durante el evento mensual de audición de acetatos: For the Love of Vinyl.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.