Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

PREMIOS BON YURT 2020

PREMIOS BON YURT 2020

Bon Yurt premia la creatividad en redes con esta convocatoria.

separadorLos ganadores de los Premios Bon Yurt son @aner.pic en la categoría mejor diseño de etiqueta Bon Yurt; @joan.buritica en la categoría mejor forma de ayudar al planeta; @_buelvas_ en mejor actuación en Tik Tok y @natalianarvz en cómetelo como tu quieras.

 
L

a creatividad, la innovación y la sensibilidad por el planeta son los grandes protagonistas en los Premios Bon Yurt 2020. Si su estilo de vida es el más admirado en Instagram, la tiene clara para hacer tendencia sus videos en Tik Tok o tiene en su muro de Facebook las ideas claves para ayudar al planeta, esta convocatoria puede ser para usted.

Refleje su capacidad creativa con una publicación en Instagram o Facebook. Para esto, puede postear una foto o un video de 60 segundos. También puede hacerlo en los 15 segundos de un Tik Tok. Si lo suyo es el diseño y la ilustración, tranquilo, también puede participar. Combine las formas y colores que quiera en un diseño que sea el mejor. Pero ¿qué contenido debe crear? A continuación le contamos.

separador

CATEGORÍAS

Son cuatro categorías en las que los participantes podrán probar su talento y su creatividad. Cada categoría contará con un padrino, quien será el encargado de seleccionar semana a semana los mejores en su categoría. Los padrinos también serán quien junto al jurado, determinen al final de la competencia el ganador en cada categoría.

LedaniaDiseño de etiqueta Bon Yurt
Ilustradores, diseñadores y artistas son quienes están llamados a darle una nueva cara a las etiquetas del Bon Yurt. La neomuralista Ledania será la encargada de apadrinar esta categoría. Ledania, ha participado con sus murales en exposiciones en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, donde además fue docente de muralismo en la Universidad Estatal de Montana.PIEZA 1 compressor

separador

PIEZA 1 compressorMejor actuación en Tik Tok
Si el lip sync es lo suyo, se sabe de memoria las escenas de sus películas favoritas, la tiene clara con los retos de baile y sabe qué hashtags poner para ser tendencia en Tik Tok, esta es la oportunidad para que usted sea tendencia. En 15 segundos (duración de un video en la red social) deberá mostrar su mejor performance, que será supervisado por Daniel Jaramillo. Jaramillo es Youtuber desde 2016, con su canal personal y BrosNación, canal creado junto a otro youtuber, Simón Pulgarín. Jaramillo suma más de siete millones de seguidores en Tik Tok.

separador

PIEZA 1 compressorCómetelo como quieras con Bon Yurt
La creatividad y originalidad de cada participante para comerse un Bon Yurt será evaluada por el Mindo. El instagramer caleño determinará quién es el más ingenioso a la hora de comer el producto. Mindo, cuenta con más de 2.8 millones de seguidores en Instagram, además de haber participado en la edición 2019 del reality MasterChef Celebrity.

separador

PIEZA 1 compressorForma de ayudar al planeta
Las mejores ideas e iniciativas que contemplen acciones que busquen salvar al planeta, serán las indicadas para participar en esta categoría. En esta oportunidad será la apneista colombiana Sofía Gómez quien supervise estas iniciativas. Gómez es reconocida por romper el récord mundial de apnea con una inmersión de 84 metros, en la modalidad de peso constante. También se le conoce por su activismo en redes sociales a favor de los océanos.

separador

Beses del premio Bonyurt

  • Para participar, los concursantes deben subir una publicación a su cuenta pública de: Instagram, Tik Tok o Facebook con el hashtag #Premiosbonyurt.
  • Fechas para participar del 22 de julio al 10 de agosto de 2020 (fuera de esta fecha ya no podrás participar).
  • En la publicación debe estar presente un producto de la marca Bon Yurt, no es obligatorio que salga el participante.
  • En caso de ser un vídeo, debe tener duración máxima de 60 segundos.
  • Los participantes pueden subir máximo una publicación por categoría, pero pueden participar en las cuatro categorías.
  • Deben registrarse en la página web del premio www.premiosbonyurt.com, donde deben adjuntar el link de su publicación en redes sociales.
  • Los participantes deben residir en cualquier lugar de Colombia (exceptuando San Andrés y Providencia).
  • Aplica para mayores de 18 años.
  • Al finalizar cada semana, serán publicados en redes sociales de Bon Yurt y Alpina los mejores de cada categoría.
  • Los ganadores serán designados por el padrino de cada categoría y un jurado designado por Alpina.
  • Serán premiados al final del Premio tres nominados por categoría (12 en total) y un gran ganador por categoría (cuatro en total).

La premiación final será el 20 de agosto de 2020, que tendrá como anfitriones a Mario Ruiz y Juliana Velasquez.

separador

Premios Bonyurt

Los finalistas
Cada finalista ganador (12 en total) recibirá: un (1) diploma acreditándolo como finalista ganador de los Premios Bon Yurt 2020 y una (1) tarjeta débito cargada por un valor de un millón de pesos ($1.000.000).

Ganadores por categoría
Adicional a los finalistas ganadores, se entregaran premios a los cuatro (4) ganadores del premio mayor.

Diseño de etiqueta Bon Yurt
Un Inotus ProPaper Edition Professional Pen Tablet Creativa Grande y una estatuilla.

Mejor actuación en Tik Tok
Un iPhone11 PRO MAX 64GB SpaceGrey y una estatuilla.

Cómetelo como quieras con Bon Yurt
Un MacBook Air 13.3 Space Gray 1.6 GHZ 8GB 256GB SPA y una estatuilla.

Forma de ayudar al planeta
Una tarjeta débito cargada por un valor de cuatro millones de pesos ($4.000.000) y una estatuilla. PIEZA 1 compressor

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.