Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Macalope, la influencer de los primíparos

Macalope, la influencer de los primíparos

Ilustración

separador

Ser primíparo es todo un viaje, generalmente con mucha turbulencia. Una influencer bogotana, que dedica sus perfiles a mostrar al desnudo la vida universitaria, comparte estos tips para sobrevivir a la agitada marea del primer semestre. 

separador

BCNK ARTÍCULO PRIMIPAROS EN CELO

Quién podría olvidar el sentimiento de estar perdido en la primera clase, ver a los profesores disfrutar de nuestra curiosidad por las clásicas costumbres universitarias o esas míticas borracheras que todos extrañamos de la universidad. Las redes sociales hoy son una herramienta útil para informarse sobre las dinámicas sociales a través de Tik Toks, Reels, Blogs, revistas entre otros formatos y plataformas. 

Una influencer que se ha enfocado en las cuestiones de la vida universitaria es Maria Camila Arteaga Moreno. La estudiante de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Externado de Colombia tuvo mucha curiosidad por la transformación que la pandemia generó sobre las dinámicas universitarias. Con 22 años, se convirtió en influencer tras crecer rápida y orgánicamente en Tik Tok gracias al contenido para universitarios que comparte en su cuenta Macalope, que cuenta con más de 100.000 seguidores. 

Lo que impulsó a Maca a desenvolverse en redes, aparte del conocimiento previo gracias a su experiencia como universitaria, fue la pandemia. “Muchos duramos dos años o un poquito más estudiando a través de la virtualidad. En medio de esta coyuntura a nivel mundial y el aislamiento, el retorno a la universidad para mí fue como reencarnar de algún modo en el principio”, recuerda la influencer.

Temas como el transporte en la ciudad, distribuir bien la comida, los momentos de esparcimiento y ocio, fueron algunas de las ideas que motivaron su primer video “Parce, ¿no les pasa que tienen 20 mil pesos y la plata no les rinde nada?”. Sobre sus primeros videos virales, recuerda: "Iniciamos con el Exter, luego los de la Jave, los de la Sabana, a ese video le fue muy bien, tiene aproximadamente 1.300.000 vistas". Posteriormente hicieron más entregas con otras universidades.  

A medida que iba generando contenido realizó recorridos en diferentes universidades privadas y públicas como la Universidad del Valle, fundaciones universitarias, investigó sobre el  Sena y trabajó con entidades como la Fundación San Martín, Universidad Compensar, Universidad Externado y está en proceso con otras nuevas instituciones. En donde le llegan algunos mensajes de personas que le agradecen por la información que brinda en sus redes, pues los ayudó a enfocarse en la elección de determinada institución. 

“Todos tenemos las típicas primiparadas”

Algo muy importante es asesorarse bien sobre el lugar donde vas a estar y hacer un recorrido previo; hay personas que utilizan esto para generar situaciones incómodas y los pueden mandar al otro extremo del campus.

Disfrutar de los grupos universitarios y de la programación cultural

Las universidades suelen contar con una programación cultural, deportiva y de bienestar. Maca también ha conocido colectivos de estudiantes muy organizados con iniciativas sociales interesantes. Asegura que ha sido una de las mejores experiencias que ha tenido a raíz de sus vídeos.

Recomienda a los primíparos que si sienten interés por alguna organización, que vivan la experiencia, pueden llevarse buenos aprendizajes como la posibilidad de cultivar una nueva pasión, liberar la presión de los deberes académicos mientras que hacen amigos de otras carreras y aprenden algo en su tiempo libre. 

Tranquilos, el entorno a veces puede ser intimidante, pero sean ustedes mismos, Macalope notó que los estudiantes se acoplan mucho según  el ambiente y se cohíben en ocasiones de ser ellos mismos. 

No acabar voluntariamente con su espalda:

No se lleven 10 cuadernos a la U. La mochila se les verá como una tortuga y estarán cansados de cargarla durante todo el día, es cierto que los primiparos son nómadas que se mueven en grupos grandes resguardándose de lo desconocido, pero las nuevas generaciones cada vez más usan tablets, o también pueden usar el clásico 7 materias. 

No derrochar la vida en vicios efímeros

Es cierto que aguantan las polas frías luego de clase de 6 p.m., pero es fundamental tener un límite y no estar entre 8 a 10 horas en estas andanzas de las tiendas y cantinas que rodean externamente el campus.

Que ninguna sustancia supere el límite de la dosis personal. Maca recomienda que ayuda a forjar muchísimo el carácter “aprender a decir sí y no”; a veces no sabes del trasfondo de las cosas, pueden perjudicarte a ti o incluso a tu familia. “Luego de un tiempo ya dejas de disfrutarlo y se va volviendo un vicio que te va mal viajando un poco” comparte Maca de lo que ha aprendido en este tiempo generando contenido para universitarios. Es importante ser honestos consigo mismos sobre la delgada línea del consumo recreativo y el abuso de sustancias. 

Ser responsable frente a tu nivel académico y tener conciencia financiera porque tú o tus padres se encuentran financiando una carrera universitaria, y es claro que no todos tienen acceso a ella. 

El autocuidado es importante

Maca advierte que lamentablemente en el campus se pueden presentar violencias, abusos e irrespetos por parte de personas que tergiversan el momento para hacer daño. Otro punto es no hacer alianzas tan rápido porque hay veces que las personas confían muy apresurada e inocentemente.

Entonces, pues está bien parcharse, disfrutar y fotografiar. Dependiendo de la actividad que hagas y la carrera en la que estés, pero son estas cosas en las que toca ser sigilosos en medio de todo y mejor como ser precavidos, antes que estar pasando por una angustia. 

El mundo adulto es de precauciones pues “ya salieron de esa burbuja del colegio”, aunque no muchos son adultos, a veces entran estudiantes de 14 años. 

La salud mental sí importa

Es un factor fundamental para un buen rendimiento académico, pero por la cantidad de estudiantes a veces las citas con un psicólogo universitario,  pueden demorar meses. El consejo de Maca es que vayan a los grupos, fundaciones y colectivos, ellos están al tanto con toda la sororidad y apoyo psicológico, como el ejemplo que nos referencia de la fundación feminista somos jacarandas, que “están ahí contigo”. 

Ten momentos offline

Ahora muchos jóvenes ya no se fijan quién eres tú tanto en persona, Macalope nos referencia una imagen muy famosa que es desde el sapiens al humanoide, “ya ahorita todos nos regimos más en cuántos seguidores tienes y lo que muestras en redes, que lo que ves enfrente personalmente”.

La red social Twitter se presta para comentarios que pueden herir susceptibilidades y allí buscan aprobación sistemática, así mismo hay Tik Toks horribles que se prestan para el bullying. 

Las apariencias en redes pueden generar algún tipo de presión social, los primíparos piensan mucho en ello, no deben perder el foco de que están en un proyecto personal universitario.

El uso de filtros, etiquetas y demás permiten una lejanía con lo que ves en persona, existe una realidad más allá de la pantalla, hay que saber dividir espacios y ser uno mismo, sin buscar la aprobación de los demás. “Mi estilo es urbano, me gusta la ropa urbana, la ropa para mí no tiene género y me gusta vestir de ropa ancha, tuve demasiadas burlas, comentarios como machorra, vainas, así, que tú dices esto es muy peyorativo”. 

“Yo lo cuento como anécdota, me alistaba mucho el cabello y me vestía de una manera diferente antes, solamente porque me veía más agraciada para algunas personas, no sabía la estupidez que estaba cometiendo”.  Maca reflexiona sobre lo triste que esto puede ser y lo que puede desencadenar, ya que las personas se acostumbran a poder manipular y que no se forje un carácter. 

“Hablo de la persona desde la presencialidad, mírame, somos seres humanos de carne y hueso” Es importante salir un poco de eso,  no estar pegados 24/7 “simplemente porque sí”, pues también te pierdes de salir y disfrutar del aire, de estar con animales, bailar, tocar algún instrumento o lo que te guste.

Los primiparos NO son “carne fresca”/ La sexualización de los primíparos es un problema

Algunas terminologías pueden afectar o perjudicar el bienestar de los nuevos estudiantes, no por ser primero tienes que pasar por situaciones en donde te falten al respeto, “es injusto estar con la zozobra, pánico y depresión de si se vulneran los derechos por ser de los nuevos” añade la creadora de contenido. Los límites son importantes, y también es importante un mapeo del campus para reconocer los espacios seguros, ser precavidos puede evitarte malas situaciones. 

¿Quieres saber si ya saliste de esa etapa de primiparo?

A partir del cuarto semestre se deja de ser primíparo, así que paciencia no adelantes procesos ni quemes etapas antes de tiempo, no hay afán en nada de ello, vive y goza de tu propia experiencia. Sí ya saliste de allí, enhorabuena, en un par de parpadeos ya estarás fuera del campus. 

Algo sí es seguro, la universidad para quienes tienen el privilegio de acceder a la educación superior es una etapa que nunca se olvida. Sin embargo, las nuevas tecnologías claramente han afectado lo que significaba ser primíparo antes. Incluso, los egresados más antiguos recuerdan que antes la concientización por las burlas era algo en lo que no se hacía hincapié, esta es otra señal de que los tiempos han cambiado. 

En contraste, hay otras cosas que no cambian, como los grandes grupos de los primeros semestres y los dos o tres amigos con los que terminas al final de la carrera. 

separador cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025