Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: Arctic Monkeys y rayos láser

Recomendado: Arctic Monkeys y rayos láser

Durante los meses de agosto y septiembre, el Planetario de Bogotá presenta un espectáculo en el que varias canciones de los Arctic Monkeys serán traducidas como proyecciones láser.

separadorplanetario IDARTES MATHVALBUENAPH-16

L
o retamos a que piense en una combinación más poderosa que la que le vamos a decir a continuación. ¿Está preparado? Arctic Monkeys y rayos láser. Piénsela por un momento. Puede que usted conozca esta banda y la ame –en ese caso no se puede perder este evento– o quizá no sea el más fanático –si es así, la invitación es a escuchar su música de una manera diferente–. En todo caso, el recomendado de esta semana es una experiencia que va más allá de la música e involucra otros sentidos en un espacio excepcional de la ciudad.

Durante todo el mes de agosto, la cúpula de veintitrés metros de diámetro del Planetario de Bogotá servirá de pantalla para visualizar un espectáculo donde catorce canciones de la discografía de los Arctic Monkeys serán convertidas en diseños de luz proyectados con láseres sobre el domo.

En caso de que no tenga del todo claro quiénes son los Arctic Monkeys, o de que los haya oído nombrar, pero no les haya prestado mucha atención, le contamos que se trata de un grupo británico formado en la ciudad de Sheffield a principios de los años 2000. Alex Turner, Jaime Cook, Nick O’Malley y Matt Helders son los miembros que componen la agrupación. Su estilo se caracteriza por el dinamismo de sus composiciones y las líricas inteligentes. En sus primeros trabajos se pueden escuchar influencias del punk y el rock de garaje, y posteriormente del indie rock y pop.

La tarea de traducir los sonidos de Arctic Monkeys a diseños de luz recae sobre una empresa argentina llamada Critertec Educación. Pablo España es el ingeniero que lideró el proceso de creación de las imágenes. Para él fue un reto debido a que “éramos fans antes de comenzar el trabajo. Eso facilita las cosas por un lado y las complica por el otro, ya que queremos ser atinados en cuanto a la interpretación. Creo que en una época en que el rock parece no ocupar el centro de la escena, Arctic Monkeys es una de las bandas que lo sigue impulsando. El gusto por cierta estética vintage de los 60 y los matices que han incorporado, sobre todo en los dos últimos discos, hablan de su evolución como banda. Sin dudas, una de nuestras preferidas de los últimos años.”

planetario IDARTES MATHVALBUENAPH-23

Las proyecciones láser son un tipo de espectáculo que tiene una larga tradición en los planetarios. En el de Bogotá se vienen realizando desde 2015, acoplando la luz a los sonidos de otros grandes artistas como Metallica, Pink Floyd, Soda Stereo, Daft Punk, The Beatles o Michael Jackson. Las imágenes con luz varían entre diseños abstractos y formas geométricas que generan una experiencia inmersiva gracias al sistema de sonido de la cúpula y las luces. Según Iván León, coordinador del planetario, “se trabaja con un proyector central que difumina un rayo láser. Por medio de espejos y prismas se llega a tener la amplitud de los colores que se ven en la proyección, y a través de un lente ojo de pez se logra la cobertura alrededor de toda la cúpula”.

Para Pablo España, la técnica de crear diseños con láser limita la creatividad y al mismo tiempo la estimula. El proyector permite dibujar una cierta cantidad de líneas por segundo, si se sobrepasa esa cantidad, la imagen comienza a parpadear. La estética láser se compone por medio del dibujo lineal y el uso de colores fuertes. “Si me preguntas colores, yo diría más bien azulados, los que inspiran los Arctic. Son alegres por momentos, sin dejar cierta melancolía de los suburbios”, explica Pablo. También investigan sobre la estética de la banda, el origen y el contexto cultural del artista. Además de todo eso, las letras y el beat de las canciones también son tomados en cuenta para generar sincronía entre la imagen y el sonido.

planetario IDARTES MATHVALBUENAPH-19

Uno de los primeros éxitos de los Arctic Monkeys, I bet you look good on the dance floor, es la primera canción que compone el listado de temas que serán escuchados en el show láser del Planetario de Bogotá, además de otros éxitos como Fluorescent adolescent, A certain romance, o Do I wanna know y R U mine? de su álbum más exitoso en términos comerciales: AM. Las canciones que componen el show de cincuenta minutos del planetario fueron escogidas haciendo un rastreo de las más icónicas entre todos sus álbumes. Según Iván León, los artistas que protagonizarán los espectáculos láser del planetario se eligen haciendo un sondeo donde le preguntan al público qué les gustaría escuchar es este tipo de espectáculos.

I bet you look good on the dance floor es un buen ejemplo del dinamismo que ha caracterizado a la banda desde sus inicios. Basta con escuchar los primeros treinta segundos para comprender de lo que le estamos hablando. Es más, haga el ejercicio de escucharla. La canción inicia con una sección rítmica de acordes de guitarra distorsionada y una batería enérgica que da ganas de mover la cabeza. A los nueve segundos el ritmo se acelera, los golpes del redoblante se hacen continuos como un martilleo y la guitarra líder comienza una melodía ascendente, como conduciendo al oyente a toda velocidad por un camino cuesta arriba. Justo después de subirlo al máximo, antes de saltar al precipicio, la melodía desciende gentilmente a medida que la batería descansa y la guitarra rítmica pierde la distorsión para dar paso a la voz de Alex Turner.



El show en el planetario tendrá lugar los jueves, viernes y sábados de agosto y septiembre a las 7:00 p.m. Tendrá un costo de $11.200 para adultos, $9.850 para estudiantes y $5.600 para adultos mayores y personas con discapacidad. Una buena oportunidad para escuchar rock de una manera diferente, una mezcla de lenguajes sonoros y visuales que vale la pena descubrir.

separadorFotografías de Mathew Valbuena

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025