Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendados para el final de The Last of Us

Recomendados para el final de The Last of Us

Se acaba la primera temporada del más reciente éxito zombie de HBO y nosotros preparamos un listado de series recomendadas para pasar la tusa en otro fin del mundo lleno de amenazas y mutaciones.

separadorBCNK articulo Noticias BIME

separador

Sweet Home

Luego de años de bullying, tras la muerte de su familia en un accidente, Hyun Soo se muda a un nuevo departamento a vivir una vida solitaria, hasta que un día sus vecinos empiezan a convertirse en monstruos que asesinan a otros humanos que no están contagiados. Este drama coreano de ciencia ficción apocalíptica está inspirado en el webtoon de mismo nombre que fue escrito por Carnby Kim, ilustrado por Hwang Young-chan y publicado en octubre del 2017

En esta serie, el síntoma más reconocible para saber si alguien fue contagiado es una banal hemorragia nasal, aunque a veces también puede venir acompañada de  hipotermia, desmayos o alucinaciones auditivas y visuales. La pesadilla es mayor ya que las criaturas resultantes del contagio sólo se pueden matar en un punto específico de su mutación denominado “el momento de oro”. No hay dos monstruos iguales, por lo que nunca se sabe en qué tipo de monstruo se convertirá una persona infectada. 

Esta serie de K-Horror de Netflix se estrenó a finales del 2020 y fue dirigida por Lee Eung-bok. Su primera temporada concluyó de forma abierta. A mediados de 2022 se oficializó que no solo habrá una segunda, sino también una tercera entrega por parte de la productora.


separador

Alice In Borderland 

Basada en el manga japonés escrito e ilustrado por Haro Aso, esta es una serie de ciencia ficción dirigida por Shinsuke Sato y protagonizada por Kento Yamazaki y Tao Tsuchiya, donde los personajes están inmersos en un Tokio distópico que ha sido abandonado y dominado por un juego que gira en torno a los naipes —una clara referencia a Alice in Wonderland. Probablemente del gusto de los fans del Juego del Calamar.

Durante los ocho capítulos de 50 minutos, vemos cómo los personajes están atrapados y desorientados en una aparente ciudad vacía sin razón, y en la que deben jugar constantemente para sobrevivir; al ganar su primer juego, reciben “visas”, una herramienta que permite que los individuos continúen jugando pues de lo contrario, mueren. 

Se estrenó el 10 de diciembre de 2020 en Netflix. Su segunda temporada tuvo estreno el 22 de diciembre del 2022 y el público sigue a la espera del anuncio de una tercera temporada por parte de la productora.

separador

Chernobyl 

Especial para todos aquellos que quedaron jodidos, obsesionados, rayados con el hongo de The Last of Us, que no es de ciencia ficción. 

Este thriller dirigido por Johan Renck, es una miniserie de 5 capítulos de 60 minutos disponibles en HBO. Narra la impactante recreación de la explosión de la Central Nuclear de Chernobyl, ese accidente que a mediados de 1986 estremeció al mundo entero (y en especial a Europa) con la posibilidad de conocer o ignorar los temidos efectos de la radiación, esa que aún hoy sigue presente en suelo ucraniano.

La trama de la serie está tejida con historias ficticias y otras que no (como la del científico Valery Legasov), quien tuvo un papel fundamental para contrarrestar este accidente que amenazó con la vida de un continente entero en los años ochenta. Desde el inicio, se sabe que nadie podrá reparar el daño y, sin embargo, lo que los personajes hagan o dejen de hacer será trascendental para minimizar las consecuencias. A partir de esta premisa se desarrolla toda una historia que aborda ejes tan variados como el heroísmo, el fatalismo, los efectos devastadores y escalofriantes de la radiación, así como la desinformación o el egoísmo en la gestión del accidente por parte de las autoridades soviéticas. 

reúne las propuestas de 21 artistas de diferentes regiones del país como Medellín, Cartagena, Boyacá, Santa Marta y Bogotá, estableciendo un discurso crítico y de denuncia desde las artes plásticas ante las injusticias y violencias de género, la maternidad y los cuerpos silenciados. El colectivo de arte y revista Cromático organizó y materializó la exposición que estará abierta al público hasta el próximo martes 14 de abril en la sala Eladio Vélez del Palacio de Bellas Artes en Medellín.

La experiencia de ser mujer en un mundo construido para lo masculino es la idea analizada y cuestionada por las artistas de la muestra, la cual fue ganadora de la convocatoria de Formación de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. 

Según las artistas y curadoras de Cromático, “las obras tejen esperanza ante la ausencia de una hija, una amiga o una hermana, imágenes atravesadas por el dolor y el sentir menstrual, remembranza de las abuelas y madres a las que nos unimos con un hilo rojo intenso, a veces en nudo y enredado”. La propuesta, inaugurada el pasado 3 de marzo, dispone un espacio donde sus exponentes transgreden la norma establecida desde las consignas sociales femeninas a través del denominado “arte menstrual”. 

En las muestras podrá encontrar obras en técnicas plásticas como fotografía, pintura con sangre menstrual, collage, pintura y dibujo. Adicionalmente se realizan talleres y charlas, todas en torno a la historia del feminismo e historia del arte con enfoque de género, visitas guiadas y acompañamiento de mediadoras. Toda la información de las actividades complementarias a la exhibición puede encontrarlas en las redes sociales de la revista Cromático.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025