Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Rodrigo D decide vivir

Rodrigo D decide vivir

Ilustración

Cuando Rodrigo D. se estrenó en las salas de cine colombianas en 1990 yo tenía la misma edad del personaje y una desazón parecida ante un futuro incierto y desolador.

PedroRodrigoDNoFuturo

Así que yo hubiera podido ser ese joven que sube el ascensor hasta el piso veinte de un edificio en el centro de Medellín y se arroja al vacío. Pero quizá las buenas palabras de un amigo o la aparición inexplicable de un ángel benévolo, me salvaron de ese destino de sombras y silencio.

Hoy quiero imaginar que Rodrigo –ese corazón roto por la ausencia de su madre, ese joven sensible que durante 93 minutos busca tejer una red de afectos, conseguir una batería, armar una banda, gritar su rabia– también encontró un rescate de último minuto que le permitió vivir.

Ese Rodrigo –o tal vez sea yo, que he asumido su destino–, impresionado por la inmensidad de la nada, retrocede sus pasos, desanda el ascensor, enfrenta las hostiles calles del centro y sube extrañamente fortalecido la cuesta que lo conduce de regreso a su barrio. Nada ha cambiado: las esquinas de siempre, el rumor de las muertes cercanas, el odio en las miradas.

Una vez en su casa, en un intervalo de soledad que le deja el permanente asedio de su padre y sus hermanos, Rodrigo desenfunda la vieja fotografía de su madre, la mira intensamente, la acaricia y llora. Acepta que ella ya no está y que él debe cargar esa pérdida para siempre. Pero también entiende que muerta es más suya que nunca, que está completa, que por lo menos ella ya nunca lo traicionará, que no dirá una palabra de más ni hará un gesto que sobre. Esa noche, por fin, después de largos meses, le llega un sueño dulce y tranquilo. Pero con el amanecer vienen las urgencias de siempre: en qué invertir las largas horas del día, cómo lidiar con el desprecio de los demás, dónde poner su interés.

Entonces Rodrigo decide caminar. Sin plata para hacer un largo viaje, subirse a un avión, coger un bus, tomar un barco, aprovecha que tiene unos pies jóvenes y emprende largas derivas todos los días que lo llevan a barrios desconocidos, al mundo de los otros. Casi siempre lo miran con desdén o con miedo porque lo perciben como un extranjero en un país en el que todos somos sospechosos. Pero Rodrigo decide, además, no escupir cada que siente el aguijón del desprecio ajeno.

En sus recorridos sin destino fijo, a veces, muy pocas veces, Rodrigo encuentra gestos amables. Alguna mujer joven con la que tiene un sexo anónimo y consolador; o un grupo de muchachos que, sin razón aparente, lo integran a una conversación o le ofrecen una cerveza. Lenta y dolorosamente Rodrigo empieza a salir de sí mismo.

Meses después, que suman años, en una cronología sin tiempo, Rodrigo se despierta una mañana y el dolor por la muerte de su madre se ha silenciado en su cuerpo. Incluso, se ve con ánimos de nuevo y se siente con la voluntad para ser parte de algo. Pero en el barrio la muerte es una rutina. No hay trabajo, no hay futuro. La realidad es tan terca como Rodrigo.

Aún así, Rodrigo arma su banda, graba un demo, se presenta en cuatro o cinco eventos. Para ser sinceros, no pasa mucho con esta pandilla. Con el tiempo, de ella sólo quedan buenos recuerdos, unas cuantas fotos desenfocadas y un casete que ya no reproduce ningún equipo. Después vienen los trabajos y los días. Rodrigo hereda el negocio de su padre e invierte sus horas atendiéndolo. Una mujer del barrio le ofrece un sexo con nombre. Se enamora y empieza a pensar que tal vez la vida no es un desperdicio inútil de tiempo.

Con el sexo y el amor, viene un hijo. Rodrigo y su mujer no lo han planeado, simplemente sucede. Si en el barrio la muerte es una rutina, la vida también lo es. Navidades, cumpleaños, entierros y nacimientos se suceden sin tregua. Y hay cierta dulzura en no pensar en nada.

Pero de pronto, sin estar invitado, algún ángel malevo se pasea muy cerca de Rodrigo y proyecta una sombra siniestra. Y retornan por breves instantes la parálisis y el miedo. Lo rodea el fantasma de viejas ausencias, lo corroe la certeza de las pérdidas. Entonces Rodrigo le planta cara a ese enemigo, echa mano de su mejor par de zapatos y se entrega de nuevo a lo que le ofrece el camino.

La ciudad de su juventud ya no existe; el sexo es cada vez más escaso y los grupos de muchachos se han disuelto en mil puntos de fuga. Agotado, Rodrigo regresa a su casa, muy arriba, entrada la madrugada. Se sorprende de que la llave que carga en el bolsillo abra alguna puerta. Entra sin hacer ruido. Su mujer y su hijo duermen el sueño alterado de los que esperan. Rodrigo se desnuda y se acurruca al lado de ella. Se arropa en el calor de esta otra madre y duerme. Al otro día, la vida continuará indiferente. O tal vez el verdadero Rodrigo sí se arrojó al vacío desde un piso veinte de un edificio en el centro de Medellín y este que ve la luz de la mañana es apenas un fantasma.

Pedro Adrían Zuluaga

Colaborador

Pedro Adrián Zuluaga es docente de cine colombiano en la Universidad de los Andes y en la Universidad Javeriana. También es jurado y crítico de cine.

 

    AUTORTW

Colaborador

Pedro Adrián Zuluaga es docente de cine colombiano en la Universidad de los Andes y en la Universidad Javeriana. También es jurado y crítico de cine.

 

    AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.