Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Colombia ilustrada de Sara Paris

La Colombia ilustrada de Sara Paris

Un racimo de bananos entre las iglesias de Mompox, las montañas que tocan las nubes o un jaguar que descansa componen las ilustraciones de esta extraordinaria artista de Medellín.

separador

Sara Paris, una de las 80 seleccionadas del Salón Visual 2022 de Bacánika nos cuenta cómo llegó a la ilustración pasando primero por la arquitectura. Como un rompecabezas, Sara dibuja cada ficha de su obra a detalle: los peces, las palmeras, las casas, los árboles o los personajes. Luego, hace un montaje donde todo encaja como la maquinaria de un reloj, dando un movimiento que parece perpetuo. El resultado es una pieza donde habita la nostalgia, el tiempo y el espacio colombiano.

Diferente a los comienzos de muchos ilustradores, Sara no sabía que estaba destinada a retratar la vida. De niña, aunque tuvo diferentes estímulos como la danza o el patinaje -pues su mamá quería que experimentara hasta encontrar aquello que realmente le apasionaba- pasó de largo por el dibujo y la pintura.

De hecho, esta ilustradora recuerda sus primeros encuentros con el dibujo como acontecimientos traumáticos: “yo pintaba las cosas tipo a las personas, las pintaba de azul, de verde, y así. Recuerdo que en el colegio se burlaban un montón de mí porque era como “pues, las personas no son verdes”, pero eran mis compañeros, ni siquiera los profesores. Era como o las pintas de color piel o no las pintas”, asegura echando memoria a sus primeros trazos.

BACANIKA artículo Sara París

En 2008 comenzó a estudiar arquitectura en la Universidad San Buenaventura, en Medellín, con solo 16 años. Allí descubrió en sus primeros semestres que los espacios, contrastes y formas tenían algo que internamente la conectaban con el arte y el diseño. El primer avistamiento a la ilustración se dio como observadora de quienes hoy son sus referentes: sus compañeras de clase y trabajo. “Lina Flórez -quien es arquitecta- en ese momento que yo estaba trabajando con ella, ella estudiaba diseño gráfico. Yo la veía un montón dibujando y me decía “pero mirá, hay arquitectos que le están dando el vuelco a todo esto”. Por ella yo me empecé a entregar un montón más y empecé pues a consumir más sobre ilustración”. Más adelante llegaron otros referentes como Saraconache, Luisa Eloísa o Bárbara Wiesner.

Aunque no se tenía mucha fe, sus amistades le dieron ese empujón que necesitaba para evitar el autosabotaje y adentrarse de lleno en la ilustración.

BACANIKA artículo Sara París

Su primer paso fue renunciar a la oficina de arquitectos donde trabajaba para darse un espacio donde la prioridad sería su búsqueda interna y externa. El segundo fue viajar sola por el país, conocer de cerca aquellos lugares donde sus familiares estuvieron antes de su llegada al mundo, esto, como una forma de comprender quién era y de dónde venía. 

El territorio colombiano y la naturaleza que abarca este son la temática principal de su trabajo. “A la final como que con el trabajo que estaba haciendo, sentía que en realidad todos en Colombia desde los diferentes paisajes, tenemos como una misma historia compartida. Lo que pasa en un lugar también se empieza a replicar en otros lugares con paisajes diferentes” comenta Sara como una de sus observaciones principales en sus viajes.

BACANIKA artículo Sara París

Hablar con Sara Paris sobre ilustración es detenerse en el mínimo detalle de una línea para comprender el cuadro completo. El estilo de collage que se asemeja a un acuario en sus ilustraciones no fue intencional, más bien fue un accidente que resultó en su estilo. En sus primeras ilustraciones, dibujaba bocetos en bitácoras u hojas que a veces hasta tenían renglones para luego digitalizarlos. Pero sus herramientas no eran un iPad y mucho menos un Apple Pencil, este proceso lo realizaba con un mouse en AutoCAD: “yo empecé dibujando en AutoCAD, que es un programa para dibujar planos, ahí trazaba las líneas porque era mucho más fácil hacerlo con el mouse. Luego lo exportaba a Photoshop, pero para poder dibujar con el mouse tenía que empezar dibujando partecita por partecita”, resaltando cómo realizó sus primeras composiciones.

BACANIKA artículo Sara París

Aunque los proyectos de esta ilustradora son en su mayoría digitales, no deja a un lado la complejidad y el romanticismo de las técnicas análogas, pintar con lápices de colores y acuarelas sostienen su balance evitando ser absorbida por las técnicas digitales. Este tipo de ilustraciones, aclara que las realiza principalmente para proyectos personales, muchas veces como una catarsis a modo de diario. Es tanta la diferencia con su trabajo formal que pintar con acuarelas o colores puede hacerlo con música o una serie de fondo, contrario a sus proyectos, donde debe estar en completo silencio para concentrarse. 

Si bien la ilustración es la columna de su carrera artística, hay otras aficiones -algunas relacionadas con la ilustración- que mueven y renuevan su creatividad, como la fotografía, la edición y el diseño.  En este último resalta su emprendimiento Selva Oceánica, una marca que surgió como una forma de resaltar y expandir sus ilustraciones a otros objetos, en este caso, prendas de vestir con paisajes colombianos.  Vestidos, pañoletas y tops, llevan la magia de las plazas, casitas, frutas, ríos, peces y vegetación de Mompox, su última colección inspirada en “la primera población del Reino de la Nueva Granada que proclamó independencia absoluta de España”. 

Sara es una artista multifacética y “psicotropicaribeña”, no se adhiere a una técnica y mucho menos a una paleta de colores, el corazón de las montañas y la respiración de los ríos colombianos han hecho de su obra la postal perfecta de un país encantador desde sus raíces hasta sus calles empolvadas.

BACANIKA artículo Sara París

separadorIlustraciones: Sara París

separador cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025