Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Siestas laborales

Siestas laborales

Fotografía

 

U

na sensación de vacío entra por debajo del pecho hasta la garganta y obliga a mirar el reloj. El organismo le recuerda a uno que no desayunó, ¡qué vaina! Los expertos en nutrición dicen que lo mejor es comer tres veces al día y cinco si quiere bajar de peso; según esta lógica, si no lleva ni una sola merienda y son las once, va mal.

Las tareas de la mañana son cada vez más lejanas, se da una fuga de ideas que no pueden ser concretadas y hasta la cosa más fácil por hacer se torna imposible. A los que no les gusta el café, hay un jugo de naranja a la mano para enfocarse. Se empiezan a hacer largos esos minutos antes del almuerzo, precisamente por tener hambre y sueño, algo muy parecido a lo que se siente cuando hay falta de amor o cuando se tiene el corazón partido: uno está pesado y no puede hacer nada. 

zzz6

zzz7

Es medio día.

Aunque el almuerzo es para recuperar fuerzas, la digestión hace el efecto totalmente contrario. “¡Una hamaca, por favor!”, grita la gente cuando en su plato el almuerzo desaparece. El código sustantivo de trabajo (¡sustantivísimo!) dice que las horas de descanso no son pagas, así que pueden tocar las manos con los codos y recostar la cabeza suavemente para disfrutar una pequeña siesta en el escritorio (pequeña, para los expertos en sueño, son veinte minutos). También se puede hablar por teléfono o jugar fútbol, lo que usted quiera con tal de cumplir ocho horas de trabajo sin contar el tiempo de descanso (esto si usted es empleado de tiempo completo). Ojo, el tiempo de descanso es obligatorio, y varía dependiendo del tipo de trabajo.

El reloj marca la 1 de la tarde en las oficinas.

Los médicos han dicho que es sano hacer siestas, que se recuperan fuerzas, ayudan a la actividad cerebral, disminuyen el estrés, mejoran la memoria y el funcionamiento del corazón, estimulan la creatividad. Pero, aún así, las empresas creen que es un despilfarro poner más muebles cómodos en las oficinas. ¿Es que no entienden que las personas no son máquinas? Ya desde hace casi ochenta años salió la película Tiempos Modernos, de Charles Chaplin; no hagan que Hollywood saque una nueva versión, por favor. 

A la 1:30 dan ganas de caminar, lo del tinto es una necesidad inventada. En las oficinas regalan tinto solo para esfumar las quejas por no tener dónde descansar. ¡Ay!, ¿qué será de nosotros ya que la jubilación va hasta los 62 años y apenas tenemos 20? 

La gente se desplaza hacia los parques para sentir los suaves punzones del pasto, que en el caso de Bogotá se sienten como un colchón natural. Esa aclamada relajación hace falta, el estrés odia la naturaleza y se va de a pocos. Las ideas, después de un rato, se empiezan a aclarar: todo en la cabeza se torna blanco, o amarillo si tiene la fortuna de presenciar un día soleado. 

Cerrar los ojos es ir al paraíso.

En Japón y en las oficinas de Google ya llegó esta ideología de respetar el descanso con cápsulas del sueño (nap pods) en donde es posible dormir una siesta sin molestias externas. Espero con ansias el día en que las empresas colombianas se preocupen por los empleados y tengamos cabinas para soñar, un cuarto con arena, una hamaca o por lo menos una silla reclinable. 

zzz1

zzz2

zzz4

Llegadas las dos de la tarde hay que volver, hay que recordar la profesión y la rutina. Ya no importa mucho si a su jefe no le gustó lo que usted hizo en la mañana: podrá remediarlo en la tarde. Ya se siente oxigenado el cerebro después de esta pausa. Recuerde que su medio día es sagrado, recuerde a su madre o a quien lo crió cuando decía que había que alimentarse bien. Trabaje porque toca, pero sobre todo por convicción. Recuerde muy bien que después de la jornada horaria establecida, todo cuenta como hora extra.

Nathaly Mancera
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.