Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Consejos de ilustración para estampación de camisetas en serigrafía

Consejos de ilustración para estampación de camisetas en serigrafía

Aura de Papel plasma sus diseños en camisetas (que, por cierto, son increíbles) junto al equipo de Black Market. En Bacánika trabajamos con ella para darles el paso a paso de cómo planear y diseñar una ilustración para estampar una camiseta por el método de serigrafía.

separador

La serigrafía es un proceso artesanal que mutó para convertirse en un modelo de estampación comercial que conserva una esencia detallada y milimétrica, su gran diferencial con otro tipo de métodos de estampación. La ilustradora colombiana Aura de Papel es una dura en este proceso, y es por eso que quisimos aprender algunos de sus trucos para encontrar inspiración, ilustrar, elegir colores y disfrutarse el proceso de crear un diseño que termine siendo la camiseta más cool del planeta.
separador

MATERIALES

AURA-3

Computador y tabla digitalizadora: Asegúrese de tener un buen equipo con los programas necesarios para trabajar (Photoshop e Illustrator) y buena capacidad para soportar archivos grandes. La tabla le facilitará la vida al ser este un proceso de ilustración digital en su totalidad.

Camiseta: Aunque en este tutorial no le vamos a enseñar a estampar, es muy importante tener claro el color y la forma de la superficie de trabajo, en este caso una camiseta, para poder armar la paleta de colores de la ilustración. Ya verá por qué.

Pantonera: Al ser un proceso que tendrá un resultado en tintas, es necesario tener a la mano referencias de colores para poder armar una buena paleta que refleje lo mismo en la pantalla y en el estampado. El truco de Aura es Pantone Color Book Pro, una app para Android en la que  puede llevar la pantonera a todos lados.

CONSTRUCCIÓN DE BOCETO
La base de todo el trabajo de la ilustración se encuentra aquí. Para pensar en la creación del dibujo, es necesario que primero tenga claras tres cosas: color, referencias gráficas y composición.

separador

COLOR

AURA-9

1.Determine en qué color va a estampar.
2.Tenga en cuenta las reservas de color: si su camiseta es blanca, utilice este tono como ventaja para crear elementos sin necesidad de una tinta extra.
 
Referencias gráficas

1. Échele cabeza a ideas que le puedan gustar y servir.
2. Apóyese en las referencias visuales como Pinterest para construir sus elementos gráficos.
3. Aquí le dejamos más inspiración divina, por si la necesita. 

separador

COMPOSICIÓN

AURA-5

1. Defina en qué parte de su dibujo irá qué cosa.
2. Recuerde siempre conservar proporciones con los elementos y su orden en la ilustración.
 
Ahora sí puede empezar a dibujar. Deje fluir su mano y confíe en su instinto creativo. Experimente si es necesario y recuerde que esta es solo la base para el trazado, no tiene que ser perfecto.

Aura dibujó en Photoshop por cuestiones de peso de archivos y facilidad, pero si usted decide comenzar a dibujar desde Illustrator, es libre de hacerlo. Entre gustos no hay disgustos.

separador

TAMAÑOS, TRAZOS Y COLORES

AURA-7

Complementación de boceto
Limpie el diseño de cualquier trazo sobrepuesto en la ilustración. Es importante para darle sensación de profundidad  con los demás objetos ilustrados. No olvide que debe fusionar las capas pulsando Control+E.

Abra Illustrator e importe la ilustración pegándola en su espacio de trabajo. Al crear el archivo, genere calco de imagen y con su imagen ya posicionada, use la herramienta expandir y borre el fondo blanco del dibujo. Nota: Calco de imagen también es una función que le ayuda a mantener trazos que sugieren un trabajo manual y no un trabajo meramente digital, muy al estilo de Aura.

Definir tamaños y refinar trazos
Otro aspecto para tener en cuenta es que el tamaño estándar para trabajos de estampación en camisetas de hombre es de 35 centímetros de alto y de ancho. Mejor dicho, dependiendo de la talla de la camiseta se ajustan las medidas. Aquí le dejamos algunas para que se guíe.

Ya fijado el tamaño, seleccione la varita mágica (Y) y copie todos los contornos de su dibujo. Abra una nueva capa (Control+L) encima de la capa inicial, pegue en ella los contornos y bloquéela (Control+Alt+2). Luego de hacer lo anterior, párese sobre la capa de abajo para empezar con el proceso de color.

Paletas de colores
Para definir los colores con los que trabajará, el primer paso, y el más importante, es el mismo que a la hora de dibujar: buscar referencias. Aura utiliza Adobe Color CC, una herramienta que ofrece paletas de color catalogadas por temas y palabras clave. En este caso usó la paleta beach time .

Bloques de color
Copie y pegue en su espacio de trabajo la paleta que escogió como referencia. Una vez hecho esto, seleccione (A) e incluya las partes de su ilustración que vayan en el mismo tono y coloree con el cuentagotas (I). Nota: Con la herramienta lápiz (N) puede solucionar si una de las formas quedó abierta. Haga un trazo sobre el contorno del pedacito al que le falta color y vuélvalo a intentar.

Degradados y coloreado
Aura utilizó degradados en varias partes de la ilustración. La idea es darle un valor agregado al estampado, así que lea con atención lo que sigue.

Diríjase a la ventana de degradado y arrastre su color hacia la barra de degradación. Elimine de ella el tono negro. Una vez hecho esto, con la herramienta de degradado (G), arrastre los colores que lo conforman para que se adapte a la manera en la cual quiere que se vea el degradado, que en este caso es vertical descendente.

Ya que el diseño tiende hacia las formas abiertas, es posible que la selección directa, usada para colorear automáticamente un área, no sea exacta. En este caso, otra herramienta que le servirá para colorear es el pincel (B). Para usarlo de la forma correcta, cree una capa nueva en medio de las dos con las que ha estado trabajando y haga el trabajo de coloreado allí.

Aura usó el tono rojo utilizado en el cuerpo del flamenco y el amarillo de detalles como la camiseta, para dar la sensación de un atardecer de forma que se genere un contraste entre los tonos. Repita el proceso de degradado e incluya los colores que vaya a usar.



separador

AJUSTES PARA ESTAMPACIÓN


¿Recuerda que le habíamos explicado qué es la reserva de color? Tráigala a su memoria y tenga en cuenta que en este caso es el color blanco de la camiseta el que actúa como reserva. Para terminar la figura del triángulo, ella aprovechó este color para un efecto de atardecer y en detalles pequeños.

Reserva de color
Para crear el efecto de atardecer desvanecido, bloquee todas las capas excepto la de color del triángulo y seleccione la herramienta trazo. Mantenga presionado al mismo tiempo shift para que la línea que está a punto de hacer no pierda las proporciones. Dibuje la línea horizontalmente (una de ellas más gruesa) y haga lo mismo sobre todo la figura,  con la herramienta de fusión (W) arrastre una de las líneas hacia arriba y se dará cuenta de que se han creado a lo largo de la figura. Si estas borran el color, no se altere, respire, que aquí le tenemos solución a cada una de sus dudas.

Use la herramienta de fusión, que Aura tiene en la parte lateral izquierda de su espacio de trabajo, y en la opción espaciado disminuya la cantidad de pasos especificados hasta que las líneas que acaba de crear queden lo suficientemente separadas como para crear el efecto persiana que queremos. Ahora bien, usted puede incluir los elementos que considere necesarios en reserva de color. En este caso, Aura usó el pincel para dibujar unas cuantas nubes y otros detalles. Ojo, recuerde que estos elementos se eliminarán de los colores principales en el proceso de guardado de la ilustración.

Sombreado
Como último retoque y para dar más volumen, puede crear sombras a partir de tramados, también llamados halftones, una técnica usada para crear profundidad a partir de la limitación del color. Recuerde que debe tener claro dónde irán las sombras de su dibujo para que concuerden con las luces y entre ellas.

Para crear este tipo de sombreados y tramados tendrá que hacerlo a partir de un tono de grises que contenga de 40 a 60 % de negro. Para comprobar los tonos, puede ir al panel de color que aparece en la parte lateral derecha.

Cuando elija el color, cree una capa nueva encima de los colores y debajo de la capa de contornos, y con la herramienta trazo empiece a dibujar y colorear las partes que va a sombrear. Luego de esto, vaya a la ventana efectos, diríjase a pixelizar y seleccione semitono de color. En la ventana que se despliega puede cambiar el radio del tramado, traducido en el espacio entre los objetos, y los grados del tramado que configuran el tamaño de los elementos. Recuerde que si va a usar esta herramienta, la idea es que los puntos se vean claros y separados los unos de los otros. Para completar el proceso, vaya al panel de transparencia y con la selección hecha sobre su tramado, elija la opción multiplicar.

 


Tipografía
Este proceso es es subjetivo y depende de lo que quiera usar en su proyecto. Sin embargo, aquí le dejamos la tipografía Sugarpunch, que es la que Aura usó.

Una vez elija la fuente y el texto, seleccione y convierta en vector (Control+Shift+O) para luego combinar por medio de la herramienta encontrada en el panel buscatrazos. Para empezar el relleno de la forma, bloquee la parte negra de las letras y seleccione las partes centrales donde está buscando incluir el color. Con el ya muy usado cuentagotas, arrastre el tono de su bloque de color hacia la selección. Puede degradarlo si lo desea. Para hacer una variación que sea un poco más plana y sencilla, duplique el elemento ya creado y quite el contorno negro.
separador

DETALLES FINALES


Cree otra capa que solo contenga todos los degradados que hizo en la ilustración. Con la herramienta seleccionar objetos similares, cópielos y péguelos en el mismo lugar.


Devuélvase un poquito y recuerde los halftones que hizo Aura durante el proceso de sombreado. Es el momento de convertirlos en vectores, así que pídale paciencia al cielo, los astros o a Buda para el siguiente paso.

Bloquee todas las demás capas y seleccione cada uno de los halftones por separado. Vaya a la ventana objeto y dele clic a la opción rasterizar; utilice una calidad alta, de 300ppp o más. Una vez haga esto verá una trama en un cuadro blanco a la que que tendrá que aplicarle calco de imagen, utilice la herramienta expandir y entre al grupo de la capa haciendo doble clic. Con varita mágica (Y) borre la parte blanca que apareció cuando rasterizó.

Cuando haya terminado de rasterizar todos los elementos, agrupe todo, incluyendo el trazo de línea de la ilustración, con la herramienta combinar en el panel buscatrazos. Como la idea es aprovechar al máximo los tramados para dar un agregado a la hora de estampar, en esta parte del proceso también puede hacer este acabado en otros elementos del diseño, de la misma forma que hizo Aura con el sombreado anterior.

Una vez hecho esto, combine todas las capas y selecciónelas y vuelva de nuevo a la ventana objeto, haga clic en expandir apariencia y repita este proceso varias veces hasta no encontrar nodos en la imagen.  Vuelva a combinar para juntar todos los elementos.
separador

SEPARACIÓN DE ELEMENTOS POR BLOQUES DE COLOR
SEPARACION

Una vez tenga combinados todos los elementos, debe separar los bloques de color que usará en la ilustración, teniendo en cuenta que cada uno de los colores se imprime por separado en el proceso de estampación. Para hacer esto, entre al grupo de la capa y seleccione todos los elementos de un mismo color, córtelos y péguelos en el mismo lugar, agrúpelos y bloquéelos. Ahora borre el color sobrante o líneas que pueden quedar al momento de combinar. En caso de no sentirse conforme con los tonos que eligió, haga modificaciones a los bloques de color.

El último paso, y el más definitivo al momento de la impresión en serigrafía, es la elección de los colores en la pantonera. ¿Recuerda que en la sección de materiales le dejamos esta app para llevar la herramienta a todos lados? Pues bien, le será de gran ayuda en este paso.

Busque los colores que más se adecúen a lo que usted quiere lograr y a los bloques de color que escogió, y en el panel de muestras de color seleccione la opción de biblioteca de muestras, seguido de la opción libros de color para elegir la actualización de pantone con la que esté trabajando en su celular, en este caso, Pantone Solid Coated. Ingrese el código del color en el menú y revise si es el que necesita. Es un proceso que lleva tiempo, pues se trata de prueba y error. No desista.


El proceso de guardado de la pieza depende mucho de las características del lugar donde vaya a mandar a estampar su camiseta. En Black Market, por ejemplo, un equipo conformado por Cristhian David Beltrán, Fabián Sanabria, Lucía García y Aura siempre guarda en formato de  Illustrator y el impresor maneja cada color en una impresión aparte. En cuestiones de peso, no tiene de qué preocuparse. Al momento de vectorizar y soldar se disminuye enormemente. Recuerde que todas las instrucciones dadas aquí pueden variar según su necesidad: escogencia de lugar de impresión, ilustración, formato del archivo y peso.

AURA-1

separador

AURA PAPEL   DUST

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025