Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Los Sims

Carta de amor a Los Sims

Collages

¿Cuántas horas pasamos creando piscinas, mansiones, romances y cementerios? Muchas, aunque tal vez no tantas como las que pasó la autora de esta carta de amor al videojuego para computador más vendido de la historia, pero también una carta de amor a su imaginación, a nuestra adolescencia, a la ansiedad incipiente por el orden, pero sobre todo, al "modo construir" sin trucos: la adultez.

Como si estuviera entrando de nuevo al juego con el icónico logo de Electronic Arts (EA) en la pantalla, escribir este artículo me encuentra en plena mudanza. No tengo un inventario virtual donde cada mueble y objeto esté perfectamente categorizado; en lugar de eso, estoy rodeada de cajas de cartón, costales, maletas y bolsas llenas de cosas que con los días acomodaré. Aquella satisfacción y tranquilidad de los enseres ordenados, aún no se vislumbra. Me pongo cabezona intentando recordar en cuál de tantas cajas quedó mi colección de encendedores para prender la estufa, calentar agua y finalmente preparar un tinto. En Los Sims, bastaba con acercarme a la cafetera y seleccionar “preparar café” para subir la necesidad de energía de mis sims.
No sé cuántas horas pasé sentada frente a mi primer computador barrigón —y los regaños que me gané por pasarme de las 10 pm—, pero cada minuto fue invertido en construir, remodelar, diseñar y elegir desde la curvatura de la boca de mi avatar hasta el tamaño del terreno en el que ubicaría una piscina casi olímpica. Este angustiante e incontrolable amor en el que invertí horas —y que terminó moldeando mis glúteos con la forma de la incómoda silla de madera de mi abuela—, también se tragó mis cortos ahorros anuales para comprar las extensiones y packs piratas que vendía el típico hacker del barrio, junto a películas y CDs quemados en la sala de su casa.

Aunque cada entrega de esta tetralogía ha sido exitosa en los últimos 23 años, cada una carga sus pros y sus contras. Por mi naturaleza romántica, debo enaltecer y expresar mi devoción a Los Sims 2. Esta entrega me hacía sentir parte de cada píxel. La genealogía, las emociones y las características de las personalidades hacían de cada partida una experiencia enviciadora. A diferencia de Los Sims 3, que se caracterizó por nuevas apuestas como el mundo abierto —brindando la posibilidad de viajar a cualquier ciudad en segundos—, o Los Sims 4 con sus extravagantes expansiones que incluyeron sirenas, vida universitaria, fantasmas y hasta licántropos, Los Sims 2 eran únicos pero simples, su mecánica era la más humana y realista, y sus protagonistas se enfrentaban a dilemas y paradojas acordes a su carácter, producto de las decisiones que tomaban, incluso en contra de nuestro mandato de clics.

Lanzado al comienzo del milenio, en febrero del 2000, Los Sims han sido el juego de computador más vendido de la historia. ¿Por qué? Porque este simulador social le permitió a muchos cumplir el sueño primario de cualquier ser humano: tener control sobre la vida. En lo personal, representaba el tríptico de mis obsesiones: organizar objetos, jugar a las Barbies y utilizar el computador.

Las chutes de dopamina que obtenía jugando llegaban al nivel de hacerme sentir una adicta, incluso con síntomas de abstinencia como irritabilidad —de por sí propia de la preadolescencia— cuando llegaba del colegio y, por algún inconveniente o evento, no podía terminar el día frente a la pantalla. Para alguien que comenzaba una etapa donde lo que menos tendría sería control sobre lo que sucedía, Los Sims brindaban una utopía donde los cambios no representaban una preocupación.

Como entonces frente a la pantalla, seguimos buscando atajos. Hoy nos venden por redes sociales toda clase de trucos infalibles para aumentar nuestros simoleones, resetear nuestra realidad, acelerar el aprendizaje de habilidades o editar los vínculos. Si despertamos antes que el sol, ponemos atención a un listado interminable de defectos anglosajones —red flags, crumbling, ghosting, love bombing, etc.— en los demás, compramos x o y proteína, invertimos en criptomonedas o leemos títulos como Hábitos atómicos o El club de las 5:00 a.m., todo mejorará en un parpadeo. La estrellada aparece cuando, tras meses de intentarlo e incluso replicarlo como un dogma, se llega a la decepción anunciada: en la vida real no existen trucos, el motherlode y otros comandos que solo son posibles en Los Sims.

Al ser un juego diseñado por y para humanos, también otorgaba tener un poder que permitía sacar a flote lo más inhumano de nuestro interior. No es un error o un descuido que en más de dos décadas aún se pueda seguir construyendo piscinas sin escaleras, cuartos sin puerta o que existan blogs con comandos especiales que lleven a Los Sims a morir de maneras absurdas como por vergüenza, risa o ira; también para quitarle el marido a Elvira Lápida o apoderarse de la mansión de los Landgraab. Es una lástima, Hobbes: habrías amado jugar a Los Sims para confirmar que el ser humano es egoísta y malvado por naturaleza.

Pero esta sigue siendo una carta de amor, porque el amor solo es verdadero cuando se acepta con los defectos. Este no es un reproche, menos una pataleta. Es más bien la envidia analizada y escrita a mí misma. La envidia a un pasado en el que podía pasar hasta diez horas seguidas jugando a moldear una familia, una casa, un hogar.

Gracias al siglo XXI y al cerebro de Will Wright por permitirme concebir mundos a mi imagen y semejanza, cual diminuta diosa de 12 años.

Con <3,
Mariana.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.