Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposiciones y parches para todos los gustos en noviembre

Exposiciones y parches para todos los gustos en noviembre

Comenzando por la Noche de los Museos este fin de semana, noviembre viene con nuevas exposiciones para descubrir artistas nacionales e internacionales, nuevos espacio dedicados a la divulgación de la biodiversidad y planes para que se permita descubrir fascinantes historias con una pola en la mano. Le contamos todos los detalles.

Exposición Espesuras. Habitar un mundo herido

Museo La Tertulia
Cali
Hasta marzo de 2025

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad – COP16, el Museo La Tertulia abre sus puertas a la exposición Espesuras. Habitar un mundo herido, donde el arte, la ciencia y los saberes ancestrales exploran posibles caminos hacia la reconciliación y la coexistencia con la naturaleza. Compuesta por 26 obras de artistas como Antonio Caro, Carolina Caycedo y Alicia Barney, esta muestra también propone poner sobre la mesa la conversación sobre las interacciones con la biodiversidad y su relación con la historia de violencia en el país.

Exposición Tecnologías del cuidado

MAMBO
Bogotá
Hasta el 9 de febrero de 2025

Junto a ReparaRenacer y Colección en escena #5. Fetiche: conversaciones materiales, Tecnologías del cuidado es la tercera muestra del más reciente ciclo de exposiciones del MAMBO. Esta es la primera exposición antológica de la artista italiana Elisa Giardina Papa en el país. Analizando los avances de la tecnología, así como la precarización laboral propia de las nuevas economías digitales, Giardina se pregunta por el papel del arte en este futuro. A través de conversaciones entre la artista y trabajadores digitales, como un creador de ASMR, una entrenadora de citas en línea, operadores de servicio al cliente o un intérprete de videos fetichistas, la exposición revela el mundo detrás de la pantalla, donde las desigualdades y la capitalización del descanso también se hacen presentes como elementos intrínsecos de los diversos sistemas laborales

Recorra la ciudad en la Noche de Museos 2024

Museo Nacional
Bogotá
8 de noviembre de 2024

En su quinta edición, la Noche de Museos presenta 50 espacios museales y culturales en Bogotá, como el Museo de Atletismo Colombiano, Maloka, el Museo Nacional de Colombia, la Casa Museo Rafael Escalona y el Museo del Vidrio de Bogotá, entre muchos más. Con más de 80 actividades en 12 localidades, la noche del 8 de noviembre será el momento perfecto para recorrer la ciudad en un horario poco convencional. La programación incluye eventos destacados, como una carrera de observación dentro del Museo Nacional, la exposición Acuerdos con el mundo natural y la asamblea de los seres vivos en Fragmentos, Arte y Memoria, y hasta un concierto a cargo de El Son de la Provincia en la fachada del Museo Nacional.

Exposición Ficciones domésticas

Galería La Cometa
Medellín
Hasta hoy 6 de noviembre


En la capital paisa, la Galería La Cometa tendrá abierta su exhibición Ficciones domésticas, una muestra colectiva con obras que evocan la cotidianidad personal, retratando la intimidad de lo que significa una casa y quienes la habitan. Con piezas en diferentes técnicas, como acrílico, grabado, acuarela y óleo, la exposición reúne las perspectivas de artistas nacionales e internacionales como Johan Samboni, Alberto Lezaca, María José Chica, Isabel Gómez, Verónica Cárdenas, Karen Lamassonne, Iván Hurtado, Dámazo Henao y Camilo Echeverri.

Reapertura del Museo Departamental de Ciencias Naturales 

Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehman Valencia
Cali

Si está en la sucursal del cielo, este plan familiar es imperdible, pues el Museo Departamental de Ciencias Naturales en Cali reabrió sus puertas tras tres años de renovaciones museográficas. Este es el lugar ideal para los amantes de la ciencia en un espacio educativo y cultural. Con más de 4.000 piezas museográficas e interactivas, el museo explora los diferentes ecosistemas, así como la historia arqueológica del Valle del Cauca, abarcando desde los páramos hasta el océano Pacífico, la fauna y flora, y las tradiciones ancestrales que convergen en la región.

Visite la 18° versión de los Salones Regionales de Artistas en el Caribe

Sala Simón Bolívar, Palacio de la Proclamación
Cartagena

Como una vitrina nacional, la 18.ª edición de los Salones Regionales de Artistas expone el talento de 16 ciudades y municipios de regiones como el Caribe (Cartagena), el Oriente (Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona), el Pacífico (Buenaventura, Cali, Nuquí, Resguardo Misak, San Juan, Quibdó, Tuno, Toribío) y la Amazonía (Acacías y Leticia), permitiendo el intercambio de saberes, prácticas y técnicas artísticas locales. Desde el 25 de octubre, el Caribe expone en Cartagena Territorio Acuoso, del grupo curatorial LagunaMental. Esta muestra profundiza en las relaciones del ser humano con el agua, revelando una perspectiva sobre el Caribe colombiano y los cuerpos de agua que rodean a sus habitantes.

Exposición Terra Veritas

Galería Casa Zirio
Bogotá

Si lo suyo es más la relación entre arte e historia, Terra Veritas de Juan de Dios Vargas propone una reflexión sobre el ser humano y su entorno desde el Antropoceno, así como el legado que ha moldeado la civilización siglo tras siglo. Con monumentos arquitectónicos como las Pirámides de Giza, la Muralla China, el Coliseo Romano y el Angkor Wat, Vargas representa el poder y la grandeza de una humanidad enceguecida por la ambición desmesurada. Los efectos del capitalismo y la evolución de las estructuras de poder son los pilares de esta obra que intenta explicar cómo se ha moldeado la condición humana.

Nuevo ciclo de exposiciones de la Galería El Museo

Galería El Museo
Bogotá
Desde el 30 de octubre

El nuevo ciclo de exposiciones de la Galería El Museo estará compuesto por la trieja de muestras: Portales, del maestro y escultor Nadín Ospina, un conjunto de instalaciones surrealistas que no pueden definirse como esculturas, pinturas, fotografías o ensamblajes, pero que funcionan como elementos múltiples que intervienen el espacio dialogando entre sí; El universo de María Mercedes Hoyos, una antología de la reconocida pintora colombiana; y la obra más reciente de la pintora inglesa Freda Sargent.

Charla De diosas a brujas

Irish Pub Quinta Camacho
Bogotá
9 de noviembre

La fundación Nerds de la Historia, además de su blog, su podcast, la venta de libros y sus cursos virtuales gratuitos, también realiza conversatorios en torno a curiosidades históricas. Para noviembre, el conversatorio De diosas a brujas desmenuzará la historia de las brujas, las diosas y las hechiceras desde la Inquisición, la conquista y la imposición judeocristiana en América. La persecución de indígenas y personas africanas esclavizadas que mantenían sus creencias, las plantas históricas y hasta la ola feminista de los sesenta estarán presentes como parte de esta conversación, que también incluirá un taller de collage.

Exposición Un día voy a ser otra distinta

Galería Sketch
Bogotá
Hasta el 9 de noviembre

Esta es la primera exposición individual de la ganadora del Premio Arte Joven 2022, Raquel Moreno. A través de un acto introspectivo de la feminidad, esta joven artista aborda y cuestiona la idea común de la mujer “mala”: aquellas que no cumplen con el deber ser y han sido asociadas históricamente con la idea de “monstruosidad”.  En una serie de pinturas y dibujos, Moreno fusiona rostros femeninos con cuerpos animales. Desde mujeres con torso de ave hasta algunas con cola de sirena, rememorando los bestiarios medievales o incluso el Jardín de las delicias del Bosco.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025