Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

ciclistas

Las Grandes Vueltas del ciclismo

Ilustración

Cientos de ciclistas del mundo se enfrentan cada año a tres recorridos en los que ponen a prueba su resistencia física, mental, y estratégica. Con montañas imponentes, etapas llanas y contrarrelojes individuales, cada Gran Vuelta tiene su propia historia. Aquí una mirada a algunas de las competencias más intensas que se corran en nuestro planeta.

Las Grandes Vueltas son las tres pruebas más destacadas de ciclismo de ruta por etapas, cada una con una duración de tres semanas: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Surgieron de las páginas de revistas deportivas para transformarse en auténticos íconos del ciclismo. Y en la actualidad, se inician o incluyen etapas en países distintos a sus lugares de origen, porque así además de generar múltiples ingresos, han creado todo un nuevo tipo de turismo que incluye acompañar sus recorridos y ver cada etapa.

Tras la pandemia, este deporte ha experimentado un auge en popularidad y patrocinio, que se ha reflejado en el aumento de ciclistas aficionados, que incluso reconocemos los domingos, porque suelen salir en grupos a subir altos como el de Patios, y un mayor interés en la profesionalización del deporte a nivel mundial. Y en este proceso las grandes carreras, en sus modalidades masculinas y cada vez más desde las femeninas, han desempeñado un rol fundamental en la creación de ese público vibrante que hoy sigue al pelotón en la carretera y la pantalla. Todo eso sin mencionar el rol que, desde lo local, jugó la Vuelta a Colombia. Aquí sus historias.

El Giro d'Italia es una de las carreras más prestigiosas en el mundo del ciclismo. Su primera edición se disputó en 1909, organizada por el periódico La Gazzetta dello Sport. Conocida como la "Corsa Rosa", se celebra anualmente en mayo o junio y recorre Italia durante tres semanas con 21 etapas. Una característica distintiva del Giro es el uso del color rosa para la Maglia Rosa, el maillot (la camiseta deportiva, por su nombre en francés) del líder, elegido en honor al color del papel del periódico organizador.

Cada año, el recorrido cambia, pero siempre incluye etapas de montaña, tramos llanos y contrarrelojes individuales, que a veces se desarrollan en países vecinos. Es famoso por sus "Cimas", los puertos de montaña más exigentes que otorgan puntos para la clasificación de la montaña.

Un detalle curioso es que tuvo una clasificación especial para el último corredor, la Maglia Nera, que representaba la fuerza de voluntad y la determinación de quien terminaba en la última posición.

  • La 1ª edición del Giro de Italia se disputó en 1909, con un recorrido de 8 etapas. Salieron 115 participantes, pero solo llegaron 49 a la meta final. 
  • En 1924 participó por primera y única vez una mujer, Alfonsina Strada. Fue excluida en la octava etapa por irregularidades. Sin embargo, la corredora terminó las etapas fuera de competencia y fue recibida por el público.
  • El vencedor más joven ha sido Fausto Coppi, en 1940, con 20 años.

El Giro más duro de la historia fue el de 1914 con etapas que se dificultaron por caminos destapados, lluvia, nieve. Fueron ocho etapas y ocho los ciclistas que lograron retornar a Milán para la jornada final.

El Tour de Francia se considera la más exigente de las Grandes Vueltas. Se celebra en julio y recorre Francia durante tres semanas en 21 etapas. Fue creado en 1903 por el periódico deportivo francés L'Auto para aumentar sus ventas y rápidamente se convirtió en un fenómeno.

Ha evolucionado introduciendo maillots distintivos como el amarillo para el líder de la carrera, el verde para el mejor velocista, el de lunares rojos para el mejor escalador y el blanco para el mejor joven. Estos maillots añaden una dimensión de estrategia a la competencia.

Hoy en día, el Tour es seguido por millones de espectadores en todo el mundo, a través de la televisión y a través de recorridos turísticos con los que acompañan la carrera. De hecho, en reconocimiento a su atractivo global, desde hace algunos años inicia regularmente fuera de Francia, con etapas iniciales en países como Italia, Inglaterra, Alemania, Bélgica y Holanda.

  • En sus inicios los ciclistas competían individualmente sin el apoyo de equipos, y se enfrentaban a caminos sin pavimentar y condiciones extremas.
  • Hasta 1905 las etapas eran nocturnas. La única iluminación que había era la de los faroles de las bicicletas.
  • En 1955, se tomó la primera photo-finish del Tour para determinar el ganador de una etapa.
  • La palabra dopaje empieza a conocerse en 1966 con los primeros controles antidoping. Esto provocó la huelga de los ciclistas que se negaban a realizarse las pruebas.

La Vuelta a España se disputa en agosto o septiembre y recorre España durante tres semanas con un total de 21 etapas. Desde su creación, la Vuelta ha sido suspendida en varias ocasiones debido a conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, así como por dificultades económicas. A pesar de estos desafíos, la carrera ha crecido en prestigio y se ha convertido en una prueba de gran exigencia y emoción.

La Vuelta es conocida por sus etapas de montaña cortas y explosivas, así como por su capacidad de reinventarse y mantenerse relevante en el calendario ciclista.

En 2019 introdujo una clasificación para el mejor joven y reemplazó la clasificación combinada que solía tener en cuenta los puestos en las clasificaciones general, por puntos y de montaña.

  • Íñigo Cuesta López de Castro, ciclista burgalés, tiene el récord de haber participado más veces en La Vuelta. Participó en 17 ediciones.
  • El maillot del líder de la Vuelta ha tenido varios colores a lo largo de los años. Ha pasado de naranja, a blanco, amarillo y finalmente rojo desde 2010.
  • Su primera edición fue en 1935 y fue organizada por el diario Informaciones.
  • En 1955 pasó a manos del periódico El Correo Español-El Pueblo Vasco y desde 1979 la empresa Unipublic es su organizadora.

Las grandes vueltas femeninas

El Giro de Italia Femenino, Giro Donne, es la carrera ciclista femenina por etapas más antigua y prestigiosa del mundo. Se ha celebrado desde 1988 y sus competidoras recorren Italia durante una semana, con un total de 8 a 10 etapas que incluyen montañas, etapas llanas y contrarrelojes individuales.

El Tour de France Femmes regresó en 2022 tras una ausencia de 35 años. Recorre Francia durante una semana, con un total de 8 etapas que incluyen los míticos puertos de montaña como el Col du Tourmalet y el Alpe d'Huez. La edición de 2022 fue la primera en formar parte del calendario World Tour Femenino.
La Vuelta a España Femenina se disputa desde 1988, pero ha tenido algunas interrupciones a lo largo de su historia. Recorre España durante una semana, con un total de 10 etapas que combinan montaña, llano y contrarreloj individual.

El 2024 es el primer año en que las tres grandes vueltas se llevan a cabo en su categoría femenina en un mismo año.

La Vuelta a Colombia: el declive de la que fue la carrera más importante de América

La idea de una Vuelta a Colombia se empezó a gestar en 1940, inspirada por competencias como el Tour de Francia. Sin embargo, la primera edición oficial se concretó en 1951 y fue organizada por el periódico El Tiempo. La carrera comenzó en Bogotá con 35 participantes y se convirtió rápidamente en un símbolo de identidad nacional.

A pesar de su importancia, esta vuelta inició su declive desde finales de la década de 1990 por la falta de apoyo financiero, el cambio de intereses deportivos y la ausencia de ciclistas colombianos destacados en competiciones internacionales.

Sin embargo, la carrera tuvo un papel fundamental en la construcción de la identidad nacional colombiana, pues permitió a la población conocer diferentes regiones del país a través de las transmisiones radiales y llegar por primera vez a muchas de ellas. Y aunque la Vuelta a Colombia fue parte del UCI America Tour entre 2005 y 2017, ha enfrentado dificultades para mantener su prestigio y atraer a participantes extranjeros.

Algunos datos de las Grandes Vueltas, desde el pelotón

  • Eddy Merckx es el único ciclista que ha ganado las tres Grandes Vueltas en el mismo año (1974).
  • Lance Armstrong ganó el Tour de Francia 7 veces consecutivas (1999-2005), pero fue despojado de sus títulos por dopaje.
  • Egan Bernal es el único ciclista colombiano que ha ganado el Tour de Francia (2019).
  • Los ciclistas colombianos son llamados "escarabajos" por su habilidad en la montaña. Es un apodo que se hizo popular en la década de 1980 cuando Lucho Herrera y Fabio Parra brillaron en las Grandes Vueltas.

**Con información brindada por Luis Alejandro Díaz, editor de Caballito de Acero y Pedro Hernández del Alba, filósofo y ciclista.

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.