Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

María Herreros

María Herreros, quince años ilustrando la intimidad humana

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros es la invitada especial de la Embajada de España al Salón Visual Bacánika 2024. Estará dando charlas, talleres y murales que extenderán la muestra al Museo Nacional en Bogotá y la acompañarán en Bodega / Comfama y Fiesta del Libro en Medellín. Aquí una mirada a la historia y procesos de esta valenciana.

Ubicado en el segundo piso de su casa, un estudio de paredes blancas iluminadas por el sol del verano es el templo de María. Desde la ventana, las cortinas beige de cuadros bailan dulcemente con el viento achacoso, casi inmóvil de lo lento. Adentro, las pinceladas se diluyen sobre un lienzo húmedo, el silbido del carboncillo oscurece una hoja de papel y el tap tap de un lápiz óptico camina sobre una pantalla. Junto a su respiración, estos son los sonidos que habitan el taller de Herreros en Valencia, España.

A través de temáticas como la empatía, el cambio, la melancolía, el amor o la memoria, esta artista ha logrado que sus ilustraciones sean reconocibles por sus trazos suaves, su paleta de colores tenues y sus rostros serenos. Este universo ilustrado y sensible demuestra su capacidad para profundizar en las emociones y experiencias humanas, aquellas que parecen tan únicas, pero a su vez universales. Esta versatilidad y potencia plástica en la obra de Herreros la convierten en uno de los principales referentes de la ilustración ibérica.

Apartada pero a la vez cerca de su familia, bastan solo unos pasos bajando las escaleras de su casa para llegar al comedor. Su esposo Ricardo y sus hijos, Max y León, la esperan para cenar, para abrazarla o para hablar. El día de esta entrevista la esperaban para una cita con el dentista a las 17:00 horas. Desde nuestra primera conversación, María ha sido la definición de practicidad: de este lado respondía mi extenso cuestionario entrelazando y sintetizando sus recuerdos a la velocidad de la luz. Al otro lado, las responsabilidades maternales le recordaban los dientes de León tras la pantalla.

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros

Al igual que otros creativos brillantes, Herreros comenzó su camino en la ilustración desde pequeña, pintando pequeñas obras de arte junto a su hermana. Al crecer, conservó el entusiasmo y la devoción por el arte casi intactos. Desde 2009, trabaja como ilustradora, pintora y muralista. Su primera opción fue Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. En esta licenciatura, el ambiente mágico y bohemio le parecía encantador, pero con los años, las dudas laborales se apoderaron de su cabeza. Tomó entonces las riendas de su búsqueda hasta que llegó la respuesta que cambiaría todo: estudiar Ilustración.

“Fue entonces cuando encontré la Escuela de Arte y Tecnología, que es parte de la Universidad Politécnica de Valencia”, recuerda María. “Me enseñaron posibilidades más laborales, más orientadas a la ilustración, al encargo comercial, a los proyectos editoriales y, sobre todo, me enseñaron a entender lo que es un briefing, un contrato, todo el aspecto profesional que me faltaba en la carrera. Era un espacio muy bonito, una ensoñación preciosa, pero me faltaba ese aspecto más práctico”, recalca.

En esta escuela de ilustración, complementó aspectos que le brindarían el enfoque editorial por el que hoy en día es reconocida. Además de la licenciatura en Bellas Artes e Ilustración, Herreros es máster en Diseño Creativo y gracias a esto adquirió un amor particular por la tipografía. Como una paleta, cada carrera le ha brindado nuevos matices visibles en las portadas de los libros que escribe, diseña o ilustra.
Una obra de María Herreros es reconocible a metros de distancia, pues en su estilo no solo destaca lo expresivo que es. Afirma que busca ser particular, casi rozando lo extraño. “Me suelen decir que mi trabajo es bastante peculiar; en parte es porque no me inspiro en la misma disciplina. Me gusta inspirarme en otras formas de arte, como los fotogramas de cine, por ejemplo. Pero la verdad es que no soy de tener ídolos”, explica.

Junto a Ricardo, de hecho, María escribió una historia sobre el largo cabello de su hijo León. En esta describen el poder de ser diferente, así como la experiencia de criar con libertad, priorizando las elecciones de León y cómo quiere verse a sí mismo en un mundo cargado de prejuicios. La historia tiene dos versiones: la primera es un álbum titulado Melena de león: El poder de ser auténtico, ilustrado por María para la editorial Molino. La segunda versión es un libro infantil titulado León tiene el pelo de fuego, ilustrado por Ricardo para la editorial Lunwerg Editores.

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros

Además de ilustradora, Herreros también es muralista, pero destaca que cada proyecto conlleva decisiones distintas. “Para ilustrar, soy una mujer muy análoga. Aunque ahora mismo hay muchas innovaciones digitales, me gusta conocerlas porque creo que, si te desconectas mucho tiempo de ellas, es difícil abordarlas después. Siempre las voy conociendo y probando para no quedarme atrás, pero prefiero lo análogo”, resalta.

Esta sensibilidad en sus dedos es notable en sus procesos artísticos, pero principalmente en los resultados de sus obras: “La verdad es que tardo menos en hacer una ilustración con acuarela, pincel y lápiz que en hacerlo digitalmente. Mi técnica de confort es la acuarela con grafito, pero trato de investigar y probar otras técnicas. De repente uso lápices de colores, tinta o rotuladores, pero las voy probando en experimentos y no las incorporo a mi cuerpo de trabajo oficial hasta que me gusta cómo quedan”.

Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros
Pintora, ilustradora, muralista y autora de libros, María Herreros

Sus decisiones artísticas la han acercado al éxito y al detalle, pero también han sido un camino rodeado de incertidumbre. Como muralista, recuerda que su primer acercamiento fue tímido, pero victorioso: “Mi primer mural fue un desafío enorme porque nunca había trabajado en esa escala. Sin embargo, siempre confío en que puedo resolver cualquier cosa, y hasta ahora no me ha fallado esa confianza”, afirma sonriendo.

Entre sus trabajos destacados se encuentra la ilustración editorial de libros como Mi vida es un poema de Javier García Rodríguez, Crear peligrosamente de Albert Camus, Nosotras de Rosa Montero, Viva la Dolce Vita, en colaboración con Máximo Huerta, y Maestro Scorsese. Retratos de un cineasta americano de Pau Gómez. Entre los libros ilustrados de su autoría se encuentran Marilyn tenía once dedos en los pies, Georgia O'Keeffe. Historia de una niña con pánico a ser mujer, Un barbero en la guerra, una historia ilustrada sobre el diario de guerra de su abuelo, y Melena de león: El poder de ser auténtico. Además, su trabajo ha sido publicado en grandes medios como Vogue, Grazia, Público, La Vanguardia y El País.

No es en vano que la autenticidad de su trabajo se ha hecho un espacio único dentro de la comunidad creativa de España. La estética onírica y apacible, casi adormecida, de sus personajes le ha permitido balancear su emotividad sin perder aquel sentido poderoso y valiente que sostiene sus ideas. La maternidad, las luchas sociales, la vejez o el crecer en un mundo como mujer hacen parte de las situaciones ilustradas por Herreros. Sus trazos y pinceladas, elaboradas en la intimidad de su taller, nos recuerdan la fragilidad que nos alberga, así como lo imposible que es ignorar nuestra humanidad.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025