Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

SakoAsko, El Viajero y Santiago

SakoAsko, El Viajero y Santiago

Ilustración

SakoAsko es uno de los ilustradores más reconocidos del país. Sus personajes describen y visitan zonas profundas de lo humano, allí donde habita lo extraño y lo que nos genera rechazo, pero que su sensibilidad logra transformar en imágenes con un potencial evocativo enorme. Aquí, un acercamiento a su proceso creativo.

Entre la mitología y los arquetipos, Santiago y SakoAsko se encontraron. No fue una casualidad, sino el resultado de una búsqueda, del querer reencontrarse y reconstruirse desde su humanidad. 

El nombre y la identidad son solo un componente para Santiago Oliveros, quien se reconoce a sí mismo entre una multiplicidad de seres y monstruos que se concede explorar en lugar de evitar. En este camino, hay elementos que siempre tiene presentes tanto desde su cotidianidad como en su obra: su niño interior, las polaridades humanas y el movimiento.

Entre estas diferentes facetas de sí mismo, Santiago ha construído heterónimos para expresar la inmensidad que habita en nosotros. Esas ideas, diálogos y reflexiones a las que se llega en una conversación con amigos en una madrugada o en nuestro monólogo interno antes de dormir. Sus ilustraciones, conectadas con el sentir y espiritualidad, se sienten tan cercanas y reveladoras que hoy le siguen casi 300.000 personas en su cuenta de Instagram. Según Santiago, “la espiritualidad a veces se tiende a pensar que es como levitar o tomar bebidas espectaculares, pero siento que es tan simple como tú sentarte a tener una conversación honesta con tus amigos, con tu papá o tu mamá; ahí vas a saber qué es algo espiritual, real, fuerte y profundo”, explica.

Este ilustrador y muralista huye de lo estático y de la pausa, cuando no está en otro país pintando un mural, podemos encontrarlo en su habitación dibujando una nueva viñeta o pintando un cuadro. En cuanto a su proceso creativo, Santiago tiene una ruta identificada: comienza por la palabra, ya sea escrita en los libros que lee; escuchada en las conversaciones u observada en las imágenes y las escenas que percibe diariamente, en las pantallas o las calles. Luego, anota brevemente en una de sus libretas la idea que identificó para más adelante tener una reunión en su cabeza, una confrontación con sus pensamientos para decidir el formato, los colores y los personajes que comunicarán la idea inicial.

El Viajero: un trotamundos del caos humano

A mediados del 2014, Santiago Oliveros realizó su primera publicación. Es una ilustración de El Viajero, el tercer heterónimo de esta trinidad. Siempre ha cargado con la misma misión: entregar el mensaje. En esta imagen, El Viajero se encuentra en un camino sostenido por columnas de ladrillos, camino que él mismo está construyendo con materiales que brotan de sus manos. Al fondo, está la nada, el vacío absoluto. Una imagen que ya contiene todo el sentido de lo que 10 años después se convertiría en el proyecto SakoAsko.

Entre los referentes para concebir e ilustrar estos pensamientos, se ha guiado de ideas como las del mitólogo y escritor Joseph Campbell. “Tengo un mejor amigo que me recomendó El Héroe de las Mil Caras, porque yo estaba en la creación de El Viajero [y] me ayudó a entender lo que venían haciendo todos estos años: [...]todas estas figuras de mitos son arquetípicas y responden a verdades espirituales de los seres humanos que las comunicamos a través de esos símbolos y personajes que nos inventamos”, afirma Santiago.

El Viajero comienza su partida como un nómada entre los escenarios fantásticos de colores sólidos que ilustra Santiago. Con su maleta y una parca, se enfrenta a la psique humana y sus contradicciones: el desamor, la envidia, la nobleza, la rabia, el rechazo, la gratitud, el rencor o las adicciones son algunas de las temáticas que El Viajero nos presenta como experiencias y emociones, todas tan válidas como humanas. No está solo, pues no existimos sin el otro, sin la construcción de vínculos que generen una serie de reflexiones sobre el cambio y la compasión. La bendición es entonces compartir —o recordar— estas respuestas que siempre han estado dentro de nosotros. Esta retribución colectiva es la esencia de SakoAsko.

SakoAsko: la representación del espíritu

Antes de concretar una idea y de ser entregada por El Viajero, esta debió ser reconocida y sentida. Pero este es un proceso colectivo, fruto de las conversaciones entre Santiago y sus amistades, entre sus maestros y sus ideales. Aquí se suman otras ideas como las del psicólogo Carl Jung y el inconsciente colectivo en el que estamos interconectados. Así, SakoAsko es la vida manifestada a través del arquetipo ilustrado de El Viajero.

Todos somos El Viajero y a su vez, SakoAsko. “Más allá de esas máscaras, más allá de los nombres, más allá de las profesiones, en ese imaginario colectivo está la materia prima del artista, lo que tú creas, lo que estamos sintiendo todos. Por eso escuchas una canción y te sientes comprendida o ves una película y comprendes su intención, ese es el poder del símbolo y el lenguaje del cual estoy tan inquieto y tan enamorado y a lo que le quiero dedicar mi obra artística y mi vida”, explica.

SakoAsko además de ser el nombre de su proyecto, es también su alias. En un comienzo se llamó solo Sako, luego Asko y terminó en una mezcla de ambas, en el complemento de liberar, desenterrar y vaciar aquello que genera rechazo, asombro o incomodidad. Al final, el habitar las perspectivas que le ofrece su proceso creativo lo acerca más a su intención: conectar desde lo que concebimos como defectos, abrazar la autocrítica y recordarnos que solo estamos siendo humanos.

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.