Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cerámica con Rosaem

Cerámica con Rosaem: cómo hacer tus propios accesorios desde cero

Ilustración

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad perfecta para que aprendas junto a Rosaem. Aprovechando las cualidades de la cerámica y explicándonos sus principales consejos para manipularla adecuadamente, Rosaem nos acompaña en este tutorial a crear aretes de forma práctica, intentando usar utensilios que tengamos en casa.

Hacer cualquier cosa con cerámica puede parecer un poco retador la primera vez, pero el proceso es mágico y valioso. Desde que amasas tus piezas hasta que las ves salir del horno, cada etapa involucra el cuerpo y la mente. La cerámica es una técnica que exige paciencia y cuidado, de la que se sigue aprendiendo en cada práctica y con la que siempre se puede seguir intentando; nos permite experimentar con texturas y formas para obtener algo duradero, hecho a mano y con sentido. Por eso invitamos a Juliana Quitian, ilustradora y ceramista, mejor conocida como Rosaem, a compartir con nosotros su visión distintiva de esta práctica.

En este tutorial, Rosaem nos guía paso a paso para realizar accesorios personalizados, en este caso unos aretes de tigre. Su estilo colorido nace de la experimentación y del deseo de conectar con las personas desde lo emocional y lo manual, buscando comunicar que, detrás de sus ilustraciones y dibujos, hay una humana. Su interés por la cerámica surgió desde la búsqueda por una técnica que le permitiera ensayar con materiales que dieran con acabados distintos y de mayor calidad. Desde hace dos años dejó atrás el porcelanicrón y dio el paso a esta práctica. A partir de ahí, comenzó a explorar en piezas tridimensionales, planas o en pequeñas esculturas.

Los materiales utilizados para estas piezas son: un rodillo, pinceles de cerda suave, un bisturí punta de lanza, un rastrillo, una espátula, bajo cubiertas de baja temperatura, esmalte cerámico, spray con agua, 250 gramos de arcilla de baja temperatura y ganchos de níquel. Durante el proceso de moldeado de los aretes tridimensionales, por ejemplo, para el ensamblaje del tigre, Rosaem moldeó su cuerpo cilíndrico junto a sus patas, la cara, la cola y las orejas. Con el rastrillo unió todas las piezas, asegurándose de que quedaran bien adheridas y explicándonos cómo lograr evitar grietas o daños posteriores en el horno.

Durante este paso fue esencial el uso de la espátula y los pinceles para pulir las uniones de la figura. Después del ensamblaje, es importante dejar secar totalmente la pieza en un lugar donde no le dé el sol directamente. El secado puede tardar de uno a dos días. Una vez seca, las piezas pasan por el horno por primera vez. Después de esto, estarán lista para pintar y esmaltar.

Luego, las piezas vuelven al horno por segunda vez para completar el proceso. Es importante tener en cuenta que los colores aplicados pueden cambiar con la segunda quema, puede que los vea más vivos o tal vez más opacos.

Lo significativo de las primeras veces es atreverse a comenzar. Para estas ocasiones, Rosaem recomienda aprender de todos los medios posibles, seguir tutoriales como este y estar atentos al detalle, a la humedad, a las temperaturas. A lo largo del video, Rosaem irá explicándonos justamente cómo algunos de estos aspectos impactan en el resultado. Sin embargo, cada pieza tiene su propio ritmo y hay que aprender a acompañar ese ritmo y a confiar en el proceso. Al fin y al cabo, es la práctica la que hace al maestro. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025