Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

agenda de muestras y espectáculos

Agéndese este mes con nuestra agenda de muestras y espectáculos

Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, llega un mes repleto de eventos de primera: desde muestras de arte por todo el país, hasta el Festival Internacional de las Artes Vivas en la capital. Aquí le dejamos nuestros recomendados para se programe y no se pierda de nada.

Arte Joven (Bogotá)
Galería Nueveochenta
Del 17 de octubre al 1 de noviembre

El próximo 17 de octubre, la galería Nueveochenta inaugurará la exposición con las 25 obras seleccionadas como parte de la muestra del Premio Arte Joven 2024. Hasta el 1 de noviembre podrá visitar la exposición y conocer las 25 obras seleccionadas y curadas por Elías Doria. Vitrina y plataforma para impulsar el arte contemporáneo colombiano de aquellos artistas menores de 35 años, la premiación tendrá lugar el 30 de octubre en la que se reconocerán las diez mejores obras con una bolsa de premios de más de $30.000.000 de pesos. 


Bajo la sombra del monte (Cali)
Lugar a Dudas
Hasta el 17 de octubre

Con la curaduría de Laura Campaz, hasta el 17 de octubre podrá visitar la muestra Bajo la sombra del monte en el centro cultural Lugar a Dudas en Cali. Esta exposición explora cómo el cimarronaje, más allá de ser un hecho histórico, sigue vigente como símbolo de resistencia y libertad en las luchas actuales. Presentando obras como Nuevas africanías que recuerdan la adaptación de las comunidades negras migrantes; Drexciya, que narra una civilización submarina creada por descendientes de mujeres esclavizadas donde el trauma se transforma en libertad; “Bien Querer”, la cual resalta el uso de plantas como protección y sanación; o “son de negro” en donde la danza cimarrona de San Benito de las Palomas conecta a los cuerpos negros con su herencia.

Festival No Convencional (Bogotá)
Múltiples locaciones
Del 3 al 30 de octubre

Luego de tres ediciones en Buenos Aires, este festival cultural llega a Bogotá con una variada programación que incluye música, artes plásticas, performance y cine. Este año, la celebración gira en torno a la conmemoración de la vida del arquitecto Rogelio Salmona. Entre sus eventos se encuentra la proyección de películas como GAKA, Zorn o Ludwig Van; el performance audiovisual Homeostasis; la instalación 1 Drop 1000 Years o los conciertos sinfónicos Bide y Neopolitopos para Salmona. Conozca toda la programación del festival en su página web. 


Entre Nosotras (Pereira)
Museo de Arte de Pereira
Hasta el 25 de marzo de 2025


Con más de 40 años de trayectoria, María de la Paz Jaramillo es una de las grandes exponentes de arte contemporáneo, reconocida por su contribución a la historia artística del país. Su exposición individual Entre Nosotras estará en exhibición en el Museo de Arte de Pereira. En esta muestra, Jaramillo reúne sus primeras creaciones en diálogo con piezas inéditas de su nueva producción. Esta es también una invitación a reflexionar sobre la fuerza y la lucha de las mujeres, explorando temas como el feminismo, la sororidad y el poder de la identidad femenina. Esta exposición es un proyecto del  Ministerio de las Culturas, Las Artes y Los Saberes, el Programa Nacional de Concertación Cultural y la Secretaría de Cultura de Pereira.

Null (Bogotá)
Antiguo edificio TELECOM
Desde el 5 de octubre al 2 de noviembre


Curada por William Contreras Alfonso y Linda Pongutá, esta es una exposición intenta reevaluar los errores y las fallas del sistema como punto de partida, generando nuevas ideas y posibilidades para el futuro, creyendo en la conexión de las personas como la clave. Su título proviene de un término utilizado en telecomunicaciones que significa un error de programación o una entrada de datos falsa. En esta muestra estarán presentes doce artistas, entre estos: Ana María Montenegro, María Leguízamo, Matilde Guerrero, Pedro Aparicio, Sebastián Mira y Wilmer Rodríguez. La inauguración será el próximo 5 de octubre a la 1:00 pm en el antiguo edificio TELECOM. Podrá visitarla hasta el 2 de noviembre de 2024.

El espacio en medio (Medellín)
Museo de Arte Moderno de Medellín
Desde el 2 de octubre

Con seis muestras, el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), estrena su temporada de exposiciones. Entre estas resalta “El espacio en medio”, una muestra internacional que explora la conexión entre pueblos indígenas, los cielos, la tierra y el agua. Proponiendo un diálogo en torno a temas urgentes como el cambio climático, el extractivismo, el reconocimiento y la supervivencia de las comunidades originarias, así como la lucha por sus derechos. El espacio en medio es una oportunidad para reflexionar sobre la gestión del territorio y la conexión profunda entre las comunidades ancestrales y el entorno.

Además, la programación para este día incluye la inauguración de: Nada se puede duplicar realmente, de Ángela María Restrepo y sus grabados; Khoka Project, una investigación colectiva sobre la planta de coca; No-objetualismos, una mirada crítica sobre el desarrollo del arte contemporáneo en América Latina; Huellas de aire, una instalación que relaciona el aire con las emociones; y Correspondences, una colaboración artística entre Soundwalk Collective y Patti Smith.


Caranguejo Overdrive (Bogotá)
Festival de las Artes Vivas
Casa del Teatro Nacional sala Montefiori
10 y 11 de octubre


El Festival Internacional de las Artes Vivas regresa con una variada programación que incluye teatro, danza, teatro de calle, circo, títeres y marionetas, ópera, música, canto y multimedia. En esta edición las regiones invitadas de honor son el Pacífico a a nivel nacional y Río de Janeiro (Brasil) a nivel internacional. Aquela Companhia de Teatro será una de las representantes del país vecino con la obra Caranguejo Overdrive. En esta, un veterano de la Guerra de Paraguay regresa a una Río de Janeiro transformada, lidiando con su pasado en medio de una ciudad en crisis. Con sus exploraciones de la realidad sociopolítica de Latinoamérica, esta obra se ha convertido en una producción premiada y muy recomendada.


Dream Garden (Bogotá)
Festival Internacional de las Artes Vivas
Plazoleta Portal Suba

4, 5 y 6 de octubre

Esta es una obra de la agrupación teatral Colossal Circus de Nueva Zelanda, un grupo de creativos que incluye en sus muestras una mezcla de circo, ‘performance’, arquitectura y diseño. En esta presentación, dos intérpretes se desplazarán y balancearán entre sedas blancas y cuerdas aéreas para explorar el mundo de los sueños. Ellos guardarán ese material surrealista en goteros para esconderlo en un cofre y liberarlo como ilustraciones. Esta agrupación involucra al público en sus obras, por lo que es posible que haga parte de la escena si asiste. El 4, 5 y 6 de octubre podrá asistir a sus presentaciones en la Plazoleta Portal Suba a las 7:00 p.m.

Una Uva Pasa Bajo el Sol (Bogotá)
Festival Internacional de las Artes Vivas
Teatro Taller de Colombia11 y 12 de octubre

A cargo del Laboratorio Artístico Turín Teatro, esta pieza es la representación de una familia afrocolombiana, la cual se enfrenta a conflictos y cambios cuando llega una suma de dinero inesperada. Inspirada en la obra de Lorraine Hansberry, Una Uva Pasa Bajo el Sol fue la primera obra escrita por una afroamericana que se produjo en Broadway. Esta propuesta teatral no solo habla de la identidad étnica, el racismo, los problemas económicos y las dificultades sociales, también es una oda a la dignidad, la fortaleza y los sueños.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025