Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

5 consejos de @CucarachaBiónica para retratos bordados

5 consejos de @CucarachaBiónica para retratos bordados

Cucaracha Biónica, diseñadora gráfica y artista del bordado, quien hizo parte de los invitados de esta edición del Festival Imago de Los Libertadores, nos comparte cinco consejos que aplica en sus retratos.

separadorkatherinnMartinez 1

E

n tiempos en que la ilustración y las artes visuales cuentan con novedosas herramientas digitales, el retorno a medios como el dibujo y la pintura, y la exploración de técnicas mixtas que involucran la materialidad también están ganando talentosos adeptos. El bordado es una de estas técnicas que sorprenden con elaboradas e impactantes obras.

Katherinn Martínez es conocida como Cucaracha Biónica y bajo ese nombre publica en sus redes sociales su trabajo versátil en el cual el retrato es una búsqueda recurrente y el bordado es la técnica a través de la cual les da forma a algunas de sus representaciones de rostros. Katherinn es diseñadora gráfica y especialista en animación, hace tres años retomó el bordado con la intención de volver a aquellos días de infancia en los que se sentaba con su mamá a compartir las horas con agujas e hilos. Ahora el ritual es muy distinto: ha ido encontrando su estilo y experimenta, por ejemplo, haciendo retratos que mezclan bordado y animación. Cucaracha Biónica nos comparte estos consejos para hacer retratos con su técnica.

katherinnMartinez 1

Pasar el dibujo a la tela

Lo primero que Katherinn hace es tomarle fotos a quien protagoniza el retrato, después elige una paleta de colores, crea los bocetos y entonces empieza el trazo con lapiceros para hacer el proceso de bordado mucho más fácil. Ella prefiere dibujar directamente sobre la tela trazo finos con un lapicero de colores variados; que cuida para que al final no quede rastro de ello. Esta es su herramienta favorita por el trazo y el control de la línea, aunque algunos artistas usan marcadores cuya tinta se borra con el tiempo, y otros usan carboncillo o pasan el dibujo con papel transfer. Cualquier material que utilices puede funcionar, dependiendo de tu estilo y el acabado que busques. Ten en cuenta que esta será la guía para tu bordado y que esos trazos iniciales también pueden permanecer hasta la versión final.

Ejercitar las manos

Además de la tela, las agujas y los hilos, las manos son el instrumento principal para bordar. Katherinn insiste en la importancia de estirarlas cada quince minutos, con ejercicios para los dedos y las muñecas: se trata de un arte muy inmersivo y uno puede quedarse horas bordando sin sentir el paso del tiempo, por eso es bueno cuidar el efecto sobre el cuerpo, como en cualquier otra disciplina: la posición, los ojos y las manos. Según ella, “si uno no estira, termina el otro día con las manos vueltas nada; entonces recomiendo hacer pausas activas y ejercicios”. Ella recomienda usar pañitos de agua caliente con regularidad y tener una rutina de estiramientos para evitar la tendinitis.  

katherinnMartinez 1

Lavar la tela y tener buenas agujas

Para bordar se necesita un lienzo limpio para que la imaginación fluya. Katherine recomienda que al terminar cada obra se lave el bordado con jabón para manos y así darle un buen tiempo de vida útil a la tela. Ella usa tela de cortina o tela voile, que tiene una textura un poco traslúcida. Pueden conseguir las agujas en cualquier papelería, preguntando por “agujas para bordar”. En cuanto a los hilos, ella suele usar los de algodón de marca DMC que tienen una gama de color amplia.

Conservar la paciencia y el amor al bordar

Katherinn habla de estas dos cualidades como las más importantes. Para ella, bordar es como meditar y mientras lo hace no piensa en nada que no sea eso. Es un trabajo íntimo y que requiere concentración, pero en el cual no faltan los errores. “A veces uno ya va por la mitad y se da cuenta de que cosió junto con otra tela, de repente tienes dos telas pegadas que ni idea de dónde salieron”, recuerda Katherinn. “Descoser y tomar otro camino lleva consigo muchísima dedicación, una obra se tarda alrededor de 23 horas seguidas en estar lista, después de realizar el boceto”, agrega. Cuando tiene proyectos que necesitan más concentración y tiempo su ritual es ir a casa de su mamá, con quien comparte esta actividad.

katherinnMartinez 1

Arriesgarse técnicamente

Cada proyecto, personal o por encargo, tiene unas bases de la técnica, pero también un amplio margen para aventurarse. Para Katherinn es clave poder disfrutar de esas libertades y partir de los fundamentos para introducir innovaciones. Para su más reciente serie de obras, se basó en un concepto de “Caos”. Eran retratos bordados cuyo sentido estaba al reverso. “A mí me interesa mucho ver, por ejemplo, el revés de las obras y entender que detrás de cada persona hay un caos que desconocemos, pero es muy lindo. Con eso en mente empiezo a buscar y a direccionar lo que quiero expresar y como quiero expresarlo”, afirma.

Y el último consejo es muy especial para quienes les interesa la animación 

Dar movimiento a los retratos

Este es un proceso aún más largo. Katherin lo describe así: primero se hace la animación digital que se divide en 10 bocetos o cuadros y se traduce a 10 telas dispuestas para bordar. Después se imprimen y cada boceto impreso se dibuja sobre las telas. Comienza a bordar y cuando está listo se toma una foto del resultado de cada una de las 10 telas. Las fotos se llevan a edición en After Effects y allí el hilo cobra vida sobre la tela para dibujar estos retratos bordados en movimiento.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025