Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La evolución del arte dramático en la era del streaming

La evolución del arte dramático en la era del streaming

Ilustración

CONTENIDO PATROCINADO

Sí alguna vez ha pensado en dedicarse a la actuación pero duda de las posibilidades que existen para triunfar en una industria ahora regida por las plataformas de streaming, le traemos buenas noticias junto a la Universidad El Bosque

separador
EntradillauBosque

E

l arte dramático es un mundo de múltiples posibilidades. Sin embargo, los contextos actorales y creativos se han transformado de manera drástica a lo largo del siglo 21 y especialmente en el último par de años, a raíz de la pandemia. El distanciamiento social, las restricciones que nos alejaron de los teatros, los cines y otros espacios culturales, establecieron a las plataformas de streaming como los principales escenarios de la cultura y el entretenimiento.

Según Carlos García, director de la Facultad de Arte Dramático de la Universidad El Bosque, desde que empezó la pandemia, “las producciones audiovisuales se han incrementado en gran medida debido a que el consumo de las mismas también ha ido en aumento”. Este crecimiento se ha generado por la necesidad de acceder al contenido sin salir de casa y ha supuesto una transformación radical y masiva en la forma de consumir contenido audiovisual: las plataformas reconocen el perfil, hábitos y preferencias entre las cuales el usuario puede elegir sus contenidos y verlos en el momento que prefiera. 

Según cifras oficiales, plataformas de streaming cómo Netflix cuentan con una base de más de 208 millones de usuarios, Amazon Prime, con más de 200 millones y Disney Plus con más de 104 millones. Las plataformas no son solo repositorios de contenidos ajenos, buena parte de su catálogo está conformado por una creciente producción propia. 

Es por esto que la transformación y el crecimiento en la cantidad de contenidos audiovisuales no solo se sienten del lado del consumidor, sino también de quienes hacen parte de la industria. Responder a la demanda de actores y actrices para nuevas series y películas es una oportunidad para quienes se forman en este campo y que por muchos años solo tuvieron oportunidades en el teatro y la televisión tradicional. “El teatro es muy importante y nos sigue dando opciones de trabajo y aprendizaje, pero el cine, la televisión o los nuevos formatos están ganando la mayor parte del terreno. Por otro lado, además de actuar, en paralelo surgen opciones de trabajo como guionista, director, temas de arte, producción, gestión de proyectos, enseñanza, etc. Muchos de nuestros graduados están dedicándose a estas labores”, afirma García.

Desde estos roles creativos, los profesionales de este campo pueden enfrentar el desafío que supone lograr conexión emocional en medio de una lógica de cifras y datos, que además está siempre mediada por una pantalla. Desde la escritura, la dirección, la dirección de actores y la actuación misma es posible incidir en esas narrativas y lenguajes audiovisuales para que respondan al presente sin perder los fundamentos del arte dramático. En palabras de García: “el arte dramático se ha nutrido del público para crecer y evolucionar, ha evolucionado con la sociedad, es su naturaleza, y hay que recordar que las plataformas de streaming son parte del amplio abanico que cubre el sector; sí uno avanza el otro también”. 

El primer paso para comenzar a enfrentar ese reto de distanciamiento y sortear la sensación de impersonalidad transcurre precisamente en el escenario de la formación. Desde hace casi año y medio, la Facultad de Arte Dramático de la Universidad El Bosque –al igual que programas de artes visuales, música o cine en todo el mundo– han tenido que establecer esa comunicación desde la distancia, enseñar con el cuerpo y la materia, en ausencia del cuerpo y la materia. 

El desafío se convierte en una especie de simulación anticipada de la dinámica del medio laboral: los profesores tuvieron que idear estrategias metodológicas para materias prácticas como actuación, entrenamiento, o expresión corporal; del mismo modo que los castings comenzaron a grabarse desde casa y muchos procesos de pre producción se llevan a cabo ahora de manera remota.

El programa de Arte Dramático de la Universidad El Bosque ofrece un gran enfoque hacia lo audiovisual: cine, nuevos medios, internet y televisión; sin dejar de lado la formación estética, las destrezas artísticas y teatrales propias de la formación actoral tradicional. El modelo semipresencial, garantiza una educación completa e integral ofreciendo al profesional las herramientas necesarias para ingresar a un sector que está en constante cambio. Según García, “es necesario evolucionar con los tiempos para no quedar atrás y ofrecer algo pasado de moda. El futuro es infinito”.

EntradillauBosque

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025