Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Aceite de cannabis: cómo hacerlo en casa

Aceite de cannabis: cómo hacerlo en casa

Hoy en día hay formas de consumo de cannabis tal vez más interesantes, y hasta provechosas, que el porrito clásico liado en papel de arroz y pegado con saliva.
Acá le enseñamos a hacer su propio aceite cannábico medicinal.  

separador

N

os dicen que el potencial de la cannabis va más allá de lo recreativo. Es decir, además de las trabas con risas, hambre y sensación de don’t worry ‘bout a thing cause every little thing is gonna be alright, parece haber un rico terreno en el ámbito de la salud y la medicina esperando a ser sembrado de verde.

Sobre las propiedades y beneficios médicos de la marihuana, eso tan solemne que se llama “la comunidad científica” no termina de ponerse de acuerdo, pero en el día a día hay evidencia empírica que los ampara: desde disminución en la frecuencia de ataques de epilepsia, hasta sensación de bienestar en personas con tratamientos de quimioterapia que, como se sabe, son como ir de visita a uno de los círculos del infierno.

Sin embargo, tantos años de bareta bajo cuerda nos dejaron una cuota de ignorancia gigante. En últimas: ¿qué es la marihuana?, ¿por qué traba? Para resumir, la marihuana es una planta como cualquiera otra, pero con un poder que atraviesa lo analgésico y, ya se sabe, lo psicoactivo. Ese poder reside en los cannabinoides, unos compuestos orgánicos que se alojan en estructuras llamadas tricomas, pelitos diminutos que recubren las hojas y la flor de la planta, y en cuya punta se condensa una pequeñísima gotera de una sustancia transparente y pegachenta. Cada goterita contiene cannabinoides, que son los responsables de hacernos sentir bien cuando consumimos marihuana.

Extraer los cannabinoides es la clave para acceder a los beneficios analgésicos y psicoactivos de la marihuana. A partir de ahí se pueden crear productos medicinales que han comenzado a usarse para la epilepsia o, en un plano más casero, ungüentos que alivian dolores de músculos y artritis, curan la migraña o el insomnio, o lo más simple de todo: gotas para reírse y abrir el apetito, que es algo que no le hace mal a nadie.

Aunque la cannabis y el cáñamo son la misma planta, llamamos cannabis a la planta que tiene cogollos ricos en TCH, y cáñamo a las variedades que se cultivan para la fibra y que tienen bajos niveles de TCH. La cantidad de THC —el cannabinoide responsable de hacernos sentir trabados—, y la cantidad de CBD —un cannabidiol asociado a sensaciones analgésicas y antiinflamatorias—, determinan el tipo de mezcla para elaborar gotas, ungüentos y aceites.

¿Hay alguna utilidad de todo esto? Mucha, tanto que las empresas farmacéuticas ya notaron que ahí hay un negocio de muchos millones, y tal vez podamos estar a poco de volver a perder el acceso directo a los beneficios de la planta, esta vez porque algún cluster  quiere tener el monopolio de su explotación.

De ahí que exista cierta importancia en que un ciudadano cualquiera pueda acceder a una pucha de marihuana con libertad y, sobre todo, que sepa que puede aprovecharla con varios fines, además de quemarla en un cigarrillo.

Juan Camilo Jaramillo es un biólogo con una maestría en asuntos y políticas del mar. En su casa realiza un proceso llamado “extracción alcohólica de cannabinoides”, y con ellos elabora ungüentos y gotas para su propio consumo. Este es un proceso manual que cualquiera puede repetir en casa, sin embargo, para los pasos finales, le recomendamos consultar a un experto para no irla a embarrar con el balance entre TCH y CBD. También le recomendamos usar este extracto solo para uso tópico.

Por otro lado, también queremos recordarle que hay un sinfín de procesos para hacer sus propios aceites, mantecas y ungüentos cannabicos, este es solo un ejemplo, pero no se meta en procesos que se vean peligrosos y que puedan terminar en una explosión (diga NO al butano).

1.mAquina

1. Para la extracción, Juan Camilo usa una máquina muy casera que diseñó basada en las que operaba en laboratorios cuando trabajaba con algas marinas. Consta de una olla para cocción de arroz, unida a un condensador de esos que se usan para pequeños aires acondicionados. Nada más.

2.carga-de-cannabis

3.-carga-de-cannabis-2

4.-carga-de-cannabis-3

2. La extracción alcohólica se hace con alcohol al 96 % conservado a -20ºC, la temperatura de un congelador común en cualquier nevera. El alcohol es un solvente que cuando entra en contacto con las hojas y las flores de marihuana, disuelve los cannabinoides y los arrastra consigo. Juan Camilo deposita marihuana en un contenedor hecho de PVC que tiene un cedazo muy fino en el fondo. Ahí vierte el alcohol sobre la hierba. Si va a replicar este procedimiento en su casa, recuerde que todos los instrumentos deben estar superlimpios para conservar la pureza de los ingredientes.

8.-cannabinoides-extraidos

3. El alcohol frío impregna la marihuana, arrastra consigo los cannabinoides, pasa por el cedazo y se deposita en otro contenedor. Para extraer la mayor cantidad de cannabinoides es necesario hacer varios vertidos de alcohol sobre la hierba. Luego de varios vertimientos, el alcohol adquiere una coloración ámbar. Eso significa que está cargado de cannabinoides disueltos.

9.-Evaporacion

4. El paso siguiente consiste en evaporar el alcohol y de ese modo separarlo de los cannabinoides. La idea es terminar con un producto concentrado. Ahí entra en juego la olla arrocera: Juan Camilo acomoda el líquido ámbar directamente en la olla y la enciende a temperatura muy, muy, baja. Este proceso puede durar entre 15 y 30 minutos.

11.-condensacion

12.-condensacion-2

5. Cuando la temperatura aumenta, el alcohol comienza a evaporarse. Una pequeña manguera transporta ese vapor al condensador, donde la temperatura baja y el alcohol vuelve a su estado líquido natural. Ese alcohol puede ser reutilizado muchas veces para nuevos procesos de extracción.

14.-Extracto-final

6. Cuando cerca del 95 % del alcohol se ha evaporado, en el fondo de la olla arrocera queda un producto muy concentrado. Allí están todos los cannabinoides que se extrajeron de la planta. De ahí se puede pasar a un pequeño vaso de precipitado (o beaker de laboratorio) y llevarlo a un proceso de evaporación final más lento y controlado.

15.-Medicion-TCH

16.-Medicion-THC-2

7. Este último paso es quizás el más complejo. La evaporación final deja como resultado una sustancia marrón, con textura y consistencia de resina. La concentración de cannabinoides que allí se condensan es incierta, y por eso debe hacerse un proceso de medición que requiere cierto conocimiento y técnica, acá es cuando hay que calcular con cuidado el balance entre THC y CBD, como le contamos arriba. Si puede, consulte a un experto. Sin embargo, recuerde que para hacer el ungüento puede mezclar el extracto con cualquier aceite esencial —como lavanda, almendra, vainilla—, o con aceite de oliva, coco o aguacate.

separador

Esteban Duperly

Periodista y fotógrafo independiente. Ha trabajado en cine, publicidad, diseño gráfico e investigación histórica. En la actualidad colabora regularmente desde Medellín con textos y fotografías para revistas y periódicos nacionales. Tiene dos blogs en internet. Desde 2016 trabaja con la Biblioteca Pública Piloto ayudando a custodiar y difundir el material que se conserva en el archivo fotográfico. Cuando tiene tiempo libre es fotógrafo de naturaleza y ecologista amateur.

Periodista y fotógrafo independiente. Ha trabajado en cine, publicidad, diseño gráfico e investigación histórica. En la actualidad colabora regularmente desde Medellín con textos y fotografías para revistas y periódicos nacionales. Tiene dos blogs en internet. Desde 2016 trabaja con la Biblioteca Pública Piloto ayudando a custodiar y difundir el material que se conserva en el archivo fotográfico. Cuando tiene tiempo libre es fotógrafo de naturaleza y ecologista amateur.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025