Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Alejandra Pérez: cuando la memoria ilustra la ausencia

Alejandra Pérez: cuando la memoria ilustra la ausencia

Ilustración

Retratar la memoria a través de los trazos ha sido la fortaleza artística de esta ilustradora de Medellín, una de las 80 finalistas del Salón Visual Bacánika 2022.

separador

Alejandra aprendió a dibujar antes que a escribir. Su padre fue el chispazo que encendió sus primeros trazos. Recuerda que en aquellos años de infancia él estudiaba artes, la casa estaba repleta de materiales, pinturas, brochas, pinceles y demás. Era el paraíso para cualquier niño o niña con ese impulso creativo que se desborda en el descubrir.

A los seis años comenzó su etapa de aprendizaje formal. Ingresó a sus primeras clases de dibujo y pintura en Bellas Artes. “Desde ese momento me empeliculé mucho con el dibujo, era una niña muy callada, pero todo el tiempo estaba dibujando”, recuerda Alejandra. Así fue como se dio inicio a su pasión por crear trazando líneas. Como todas las vidas, la de esta ilustradora de Medellín también cambió radicalmente en la adultez. Al inicio de esta etapa el dibujo estuvo por un tiempo en un segundo plano, pues priorizó la investigación y la academia.

BCNK articulo Alejandra Pérez 01

Durante 2012 comenzó a estudiar artes en Bellas Artes, pero debido a diferentes inconvenientes decidió dejar en pausa la carrera en su sexto semestre. Luego, ingresó al ITM a estudiar artes visuales con un enfoque en crítica, curaduría y museografía, carrera que este año espera terminar. Este cambio de planes fue la elección perfecta para hallar el balance entre arte e investigación.

Pero realmente el primer giro para retomar el dibujo llegó en 2018. Por esos días, el Museo Casa de la Memoria de Medellín comenzó unos talleres de dibujo dictados por Manuela Moreno, también conocida como Nueve Manuelas. Estos talleres hicieron clic en un recuerdo que se sentía lejano, pues algunos ejercicios consistían en esbozar la memoria. Regresó entonces a la plenitud de rayar, bosquejar y delinear.

BCNK articulo Alejandra Pérez 01

Adentrándose en el dibujo, dejó por un momento de lado aquel perfil de “rata de archivo”, pasó de solo leer y releer artículos de investigación a conceptualizarlos a través de la ilustración. “Yo ya venía trabajando con la memoria por trabajar con archivo y hacer curaduría de archivo y eso me despertó todo”, cuenta Alejandra, refiriéndose a la temática del taller que tomó en el Museo Casa de la Memoria.

Por ese mismo año, en una tarde de esas en las que se anda el centro buscando inspiración y tomando tinto, entró al bar El Guanábano, en el Parque del Periodista. Comenzó a bocetar uno de sus dibujos cuando Sandra Barrientos, productora del periódico cultural Universo Centro le pidió que dibujara para un artículo de la próxima edición. Luego, se sumaron otros proyectos que enriquecieron su experiencia como la convocatoria del grupo de investigación Hipertrópico de la Universidad de Antioquia y su alianza con el Parque Explora.

Las ilustraciones de Alejandra se asemejan a pinturas: sus líneas son delgadas, las sombras predominan y los colores saltan a la vista. Su paleta suele cambiar por temporadas, pero siempre prevalece uno que otro tono pastel, pues son la antítesis de la mayoría de colores fuertes y saturados que utiliza para dar ese aspecto sombrío e intrigante entre la sutileza de sus trazos suaves.

BCNK articulo Alejandra Pérez 01

Llegar a este estilo fue un camino de referentes no solo visuales, sino mayormente musicales para Alejandra. En su espacio de trabajo suele acompañar sus horas ilustrando al son de artistas como Franz Schubert, quien ha sido clave en su descubrimiento debido a la tonalidad siniestra y solemne. En cuanto a sus referentes visuales, las ilustradoras Manuela Moreno y Elizabeth Builes han estado presentes entre los escenarios de sus ilustraciones.

Para Alejandra, la ilustración también ha surgido como un ritual para la introspección, pues dentro de este diálogo con ella misma ha intentado responder a aquellas ausencias que por tantos años le han generado angustias sobre su relación con el mundo y a quienes ha amado, “lo primero que hice con la ilustración una vez fui consciente de que me gustaba dibujar y que esa era mi forma de comunicarme y de tramitar vainas fue entender la ausencia, comenzar a buscarle formas a la ausencia”, explica la ilustradora.

Algunos de sus proyectos tienen esta expresión de la memoria, como en 2020 cuando tuvo la oportunidad de ilustrar un libro sobre temas de conflicto armado enfocados en la niñez y creado para la niñez. Este libro hizo que recordara aquellas masacres y hechos violentos que ella misma vivió en su barrio cuando era una niña, el nombrar aquel sentir que desde muy pequeños hemos estado inmersos en el conflicto del país.

BCNK articulo Alejandra Pérez 01

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025