Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Apuntes de una ciclista nerd

Apuntes de una ciclista nerd

Comprar la bicicleta ideal no es tan fácil como parece, por eso, querido ciclista primerizo, aquí le comparto unos apuntes que me sirvieron para tener la bicicleta de mis sueños.

separadorapuntes de una ciclista nerd 1

Antes de comprar a Celia, mi bicicleta, hice una lista de las cosas que debía tener en cuenta para que nada saliera mal. Investigué desde qué tipos de bicicletas hay, hasta cuáles aplicaciones me sirven para movilizarme mejor por la ciudad. Tal vez soy muy “ñoña”, pero espero que estos apuntes de ciclista nerd les sirvan para encontrar su cicla perfecta, como yo encontré a mi negra sabrosa. Azuca’

separador- Antes de invertir-

 Antes de salir corriendo a comprar una bicicleta, es importante responder seriamente estas preguntas.

- 1 -
¿Para qué va a usar la bicicleta? ¿Para ir al trabajo, para competir o para mejorar su estado físico? ¿Cómo es el terreno de la ruta que va a transitar?

Estas preguntas le ayudarán a identificar las características principales que debe tener su bici ideal. Por ejemplo, si va a competir no le sirve una bicicleta estilo holandés o plegable, sino una MTB o una de ruta, ya que es posible que una plegable se desarme si baja por una montaña, o que la tipo holandés no sea tan versátil para una subida en carretera. Tranquilo, más abajo explico qué tipos de bicicletas hay y cuáles son sus características principales.

- 2 -
¿Usará la bicicleta con frecuencia, digamos cuatro veces a la semana? ¿Cuál es su presupuesto?

Esta es una regla universal: “No compre nada que no vaya a utilizar con frecuencia”. Cuando compramos objetos que no necesitamos, como las cositas varias y curiosas de Televentas, estamos perdiendo dinero, tiempo y espacio.

Procure utilizar la bicicleta al menos tres veces a la semana, o aunque sea para ir a la tienda cada vez que se antoje de algo, piense que hizo una inversión importante y que esta no debería quedarse estacionada en el parqueadero de bicis por el resto de su vida útil.

En cuanto al presupuesto, tenga presente que existen varias tiendas de bicicletas y que manejan precios diferentes que pueden variar según el material, el tamaño de los rines, si tendrá cambios o no, el tipo de frenos y hasta el color de la bicicleta.

Más abajo podrá encontrar un mapa de tiendas recomendadas para comprar bicicletas y unos cuantos tips para comprar una bicicleta de segunda mano.

separador- Breve Anatomía -

apuntes de una ciclista nerd 2

separador- Tipos de bicicletas -

No todas las bicicletas sirven para los mismos recorridos, ni para todas las personas. Para poder elegir la bicicleta ideal es necesario conocer los diferentes tipos de bicicletas que existen y sus características principales. Estas son algunas:

Bicicletas de montaña (MTB)

- Es resistente a cualquier tipo de terreno.
- Tienen llantas anchas con texturas bien pronunciadas, lo cual permite un mejor agarre en zonas montañosas.
- Se utilizan principalmente para downhill o freeride (ciclismo de descenso en montaña).

Bicicleta de ruta

- Muy veloces en pavimento.
- Llantas grandes y delgadas.
- Se utilizan principalmente para trayectos largos y competencias de ruta.

Bicicleta híbrida

- Estas bicicletas son tipo DIY o hazlo tu mismo. Combina características de las bicicletas de montaña y las de ruta.
- Son para uso urbano.

Bicicleta estilo holandés

- Suelen estar bien equipadas con canasta delantera o trasera, guardabarros y luces delanteras.
- Llantas grandes y un poco anchas que son útiles para resistir cualquier tipo de bache de ciudad o andén enorme.
- Se utilizan para recorridos cortos dentro de la ciudad. También son bicicletas de turismo.

Bicicletas plegables

- Ruedas pequeñas.
- Se guardan fácilmente.
- Ligeras.
- La fiel amiga de los oficinistas. Se utiliza principalmente para recorridos cortos dentro de la ciudad.

Recomendaciones pertinentes:

- Después de elegir su cicla ideal, recuerde probarla.
- Procure que sea de su talla. Si tiene las piernas largas, no le sirve una bicicleta bajita, pues con el tiempo se lastimará las rodillas y la espalda. Para entender mejor de qué hablo le recomiendo leer este artículo de La Bicikleta, un blog especializado en ciclas de todos los tamaños y marcas. 
- No olvide pedir la factura y la tarjeta de propiedad, pues ahí está el número de serie de su bicicleta, que es como su cédula. Un tip: Este número suele estar situado en la parte baja del cuadro, en el lateral del tubo vertical, o en la zona del eje del pedal.

separador- Dónde comprarla -

No está de más aclarar que hay muchísimos sitios para comprar bicicletas en Bogotá, pero los siguientes lugares los recomiendo por el buen asesoramiento que ofrecen sus dueños a la hora de buscar la bici perfecta. 

Tiendas: Cornelia bicisLa fugaTécnica ciclismoLa bicicletería D.CCíclicoBicicletas 180º y 14Ochomiles.

Grandes almacenes: DecathlonFalabellaAlkosto y Welcome.

Internet:Labici.com.coBikehouse.com.coLabicicleteria.com.coTubici.com.co, Tucicla.com.coMarmot-store.comBogocleta y Criterium.

separador- ¿Y si es de segunda mano? -


Comprar bicicletas de segunda mano es una gran solución para los que no contamos con mucho dinero, sin embargo, es importante tener en cuenta estas sugerencias para que no la embarre.

- Pedir tarjeta de propiedad o factura original. Este es el primer paso, pues sin esto se da por entendido que la bicicleta es de dudosa procedencia, que puede ser una cicla robada o que está armada con partes de diferentes bicicletas, lo cual puede poner en peligro la seguridad del ciclista. Interrogue al vendedor, usted está en todo su derecho. Él deberá decirle dónde la compró, hace cuánto y por qué la está vendiendo.

- Compare el número de serie de la bicicleta con el número de serie que aparece en la tarjeta de propiedad.

- Revise que ni el cuadro, ni los radios y los aros estén rotos o desalineados, ni que estén soldados creativamente. Si no sabe cómo deben verse estar partes de la cicla, pídale a algún amigo que sepa sobre el tema que lo acompañe, o busque muchas fotos en internet de cómo se deben ver las partes de la bicicleta. Infórmese.

- Revise el estado de los frenos. Estos son unos pequeños tips para saber si hay que cambiarlos:

  • Las pastillas no deben rozar la llanta. Si el freno es de disco, este no debe estar desviado.
  • Las palancas para frenar, que se encuentran en el manubrio, no deben rozarlo.
  • Si las palancas para frenar se atoran debe cambiarlas de inmediato. 

- El precio de una bici de segunda mano varía según su estado, por eso es tan importante tener buen ojo y revisar parte por parte la bicicleta. Si hay que cambiar piezas como los platos, los cambios o rayos de aluminio, el costo de cada pieza podría volarle el presupuesto inicial. Mejor dicho, busque una bicicleta que por mucho necesite cambio de pedales, cadena o manubrios.  

separador- Lo que no debe faltar -

apuntes de una ciclista nerd 3

Estos son los elementos principales y obligatorios que todo buen ciclista debe tener a la mano mientras anda en bici. Aquí podrá encontrar algunos lugares para conseguirlos.

- Luces delanteras y traseras.
- Chaleco reflectivo.
- Casco.
- Candado.

  • Los candados más seguros son los que tienen forma de U, pero no son tan cómodos de transportar.
  • Los candados de cadena son buenos y son cómodos a la hora de transportarlos, pero algunos se pueden romper facilmente.
  • Las guayas son los candados más livianos pero los más inseguros. Con una simple sierra se pueden desarmar.
  • No, no puede amarrar la cicla con cuerda y esperar que no se la roben.
  • Recuerde que 15 % del precio de su bicicleta debe corresponder al precio de su candado.

- Herramientas.

  • Bomba de aire. Estas bombas se pueden poner en el marco de la cicla.
  • Parches. Muy prácticos para despinchar.
  • Destornillador de pala. Son importantes para desmontar el neumático.
  • Llave calavera o herramienta universal para bicicletas.

- Timbre.

separador- Lo que dice la ley -

 

Conocer las reglas del juego es fundamental para cualquiera. Esto es lo que dice el Código de Policía y el Ministerio de Transporte en cuanto al uso de las bicicletas en la ciudad:

Obligatorio:

- Usar luz delantera blanca y luz trasera roja.
- Tener timbre o corneta.
- Usar chaleco reflectivo entre las 6 p.m. y 6 a.m.
- Transitar siempre por la ciclorruta.
- Si no hay ciclorruta, se debe andar siempre por la derecha de la calzada con una distancia de aproximadamente un metro de la acera.
- Transitar con una distancia 1.5 m de los carros.
- Transitar en fila.
- Usar casco. 

Prohibido:

- Sujetarse de otro vehículo.
- Transitar sobre las aceras o lugares destinados a tránsito peatonal.
- Adelantar a otros vehículos por la derecha.
- Llevar a otra persona o transportar elementos que dificulten la visibilidad.
- Utilizar vías exclusivas para transporte público.

(Ojo, si a usted lo pillan en estas es posible que se lleven su bicicleta a los patios y que además le pongan multas de hasta cinco salarios mínimos). 

separador- Antes y durante el recorrido -

apuntes de una ciclista nerd 4

 
Antes de que se ponga a rodar, recuerde siempre:

- Llevar luces y/o chaleco, por si lo agarra la noche o la madrugada por ahí.

-Llevar la tarjeta de propiedad para evitar problemas con la ley.

- Llevar el candado, para que deje la bici parqueada tranquilamente.

- Revisar la bicicleta, no vaya a ser que esté pinchada o que tenga un tornillo suelto. Si es así, aquí está la solución.

- Para pensar el recorrido le recomiendo alguna de estas aplicaciones: Strava, Biko, Roatbike, UrbanCyclers, Bici-Guía, Movit o Google Maps. Además de mostrar diferentes rutas, muchas de estas aplicaciones miden el tiempo del recorrido, calorías quemadas, kilómetros recorridos por hora, etcétera, y algunas otras, como Biko, premian a sus usuarios con monedas virtuales que se pueden utilizar en varios establecimientos.

Durante el recorrido:

- Transitar por el centro del carril en caso de no haber ciclorruta cerca.

- Ceder el paso a los peatones.

- Respetar las señales de tránsito. Nada de “No sé, de pronto me gusta la adrenalina”.

- Utilizar las señales básicas para girar o detenerse.

- Hacer contacto visual con peatones y conductores para una mejor movilidad.

separador

- Recomendaciones finales -

- Los frenos de disco pueden ser peligrosos, sobre todo para nosotros los principiantes. Procure utilizar los frenos con pastillas.

- Por lo que más quiera no maneje mientras llueve. Las calles, sobre todo las de Bogotá, son engañosas y sus huecos mortales. Evítese una mala hora. 

- Ande con precaución al momento de utilizar los puentes peatonales y vehiculares. Si en los puentes hay personas transitando es mejor bajarse de la bicicleta. 

- Evite rutas solitarias. A veces preferimos ir solos y buscamos recorridos sin transeúntes o vehículos para rodar con tranquilidad, pero esto puede ser un arma de doble filo. Cuidado con los ladrones.  

- No caiga en La Milenaria. Es una de las mil formas que utiliza la gente mala, mala, para robar ciclas. Para hacerlo se acercan a la víctima y con el cuento de que son ciclistas profesionales le piden prestada su bicicleta para “probarla”. Muchos no han vuelto a ver su querida cicla después del “préstamo”, así que evite dar su bicicleta a extraños, no importa si el personaje que se la pidió se ve confiable. Más vale prevenir que lamentar.

separador

 

Laura Enriqueta Vela

  • Bogotana de alma costeña.
  • Pasa corriente cuando se pone o quita un saco (Potencial de Pikachú)
  • Colecciona libros para niños y cosas amarillas.
  • Gustos culposos: fan de La Rosa de Guadalupe y Chayanne. 

  • Bogotana de alma costeña.
  • Pasa corriente cuando se pone o quita un saco (Potencial de Pikachú)
  • Colecciona libros para niños y cosas amarillas.
  • Gustos culposos: fan de La Rosa de Guadalupe y Chayanne. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025