Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Qué ver en el Festival de Cine Francés

Qué ver en el Festival de Cine Francés

El Festival de Cine Francés llega a su versión 18 en varias ciudades colombianas. Hay mucho qué ver y para los gustos más variados. Aquí compartimos algunos de nuestros recomendados.

separador2 travesia por atlantico

[Travesía por el Atlántico es un cortometraje que podrá encontrar en la franja “Los mundos imaginarios de Jeanean-François Laguionie” en este Festival]

E
l Festival de Cine Francés es un evento que se realiza anualmente en varias ciudades de Colombia. Este año tendrá programación del 18 de septiembre hasta el 16 de octubre en 18 ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Fusagasugá, Manizales, Pereira, Popayán, Pasto, Quibdó, Santa Marta, San Gil, Sincelejo, Tunja y Villa De Leyva.

El evento reúne una selección que incluye clásicos del cine francés como La gran ilusión de Jean Renoir y filmes más recientes como Litigante, que abrió la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes de este año y que cuenta con participación colombiana. Le recomendamos que vea la programación completa para que conozca todo lo que el Festival ofrece este año, incluyendo programación académica. Sin embargo, acá le dejamos un par de recomendaciones elegidas exclusivamente para usted.

separador

Animación y realidad virtual

7 ha muerto un hombre


Ha muerto un hombre narra la historia de una manifestación de trabajadores en la que es abatido un joven obrero en un enfrentamiento con la policía.

Uno de los principales criterios de selección de las cintas que conforman este Festival es la diversidad. Bajo esa premisa es que se añadieron las secciones de animación y realidad virtual a la programación. Actualmente, Francia es un país que tiene una sólida industria de animación, de la cual podremos apreciar tres películas durante este evento. Ha muerto un hombre (2018), Minúsculos 2: Mandíbulas del fin del mundo (2018) y Wardi (2019).

“El cine de animación es muy representativo de Francia y cada vez las películas de animación francesas atraen un público más importante, entonces era importante mostrar esa cara”, señala Adrien Sarre, Agregado Audiovisual de la Embajada de Francia.

Adrien también destaca la selección de cinco filmes de realidad virtual. Se trata de experiencias cortas que serán con entrada gratuita y que pretenden llamar la atención sobre lo que podría ser una revolución en las formas de consumir cine: “la realidad virtual es un terreno de nuevas formas de contar historias. Es un medio muy interesante que se está inventando ahora mismo. Se trata de una forma narrativa muy nueva y es realmente una apuesta sobre el futuro, sobre lo que el cine podrá volverse en los años próximos”.



Wardi es una película de este año dirigida por Mats Grorud que narra la historia de una niña palestina que vive en un campo de refugiados.

separador

Cine y feminismo

Este año el Festival rinde homenaje a Agnès Varda, quien es considerada una de las pioneras del cine feminista y del cine hecho por mujeres en general. La guionista, directora y fotógrafa belga falleció este año dejando un legado de cincuenta títulos, entre largometrajes, cortos, videoinstalaciones, documentales y ficciones.

Durante este evento podrá observar los filmes Cleo de 5 a 7, Sin techo ni ley, Jacquot de Nantes, Rostros y lugares y Varda por Agnès. Esta última, un documental autobiográfico en el que ella misma recorre su filmografía con las historias y personajes que han compuesto su obra. Sus películas, documentales y vídeo instalaciones guardan un carácter realista y social pero haciendo uso de un estilo experimental distintivo de la artista.

8 sin techo ni ley


Este filme dirigido por Agnès Varda narra los hechos relacionados con la muerte de una vagabunda que es hallada en una zanja.

De acuerdo con Hugo Chaparro, quien es crítico de cine y fundador de Laboratorios Frankenstein “Agnès Varda logró en el cine una inversión de los términos biológicos a los que está condenado el ser humano: envejecer al mismo tiempo que rejuvenecía en la pantalla. Sesenta y tres años después de estrenar su primer largometraje, La Pointe Courte (1956), Varda filmaba su testamento cinematográfico, Varda por Agnes (2019), en el que reflexiona sobre su vida hecha cine y sobre el mundo que recorrió y observó con su cámara”.

Agnès Varda es una figura de gran importancia para la historia del cine. Según Adrien, “era importante para nosotros mostrar sus antiguas películas, pero también sus más recientes obras. Ver cómo su visión y su manera de hacer cine evolucionó en esos últimos años”. Todo su trabajo fue galardonado con un César d'honneur en 2001, el Premio René Clair de la Academia Francesa en 2002, una Palma de honor en el Festival de Cannes en 2015 y un Óscar honorífico en 2017.

4 jacquot de nantes


Esta película cuenta la historia de un pequeño cineasta y sus primeras creaciones.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025