Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El cielo de las películas

El cielo de las películas

Fotografía

Las cintas que creíamos muertas entre el polvo y la humedad, ahora viven a la luz de quienes quieren recuperar la memoria audiovisual del país. 

IMG 1368

 

 








































La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano lleva treinta años trabajando en la custodia, restauración y reproducción del archivo fílmico del país. En 2008 obtuvo su sede actual gracias a la Radio y Televisión Nacional de Colombia (RTVC) –que le cedió un lote de su propiedad– y al Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) –que le brinda los recursos de ampliación del nuevo hogar para el archivo–.

En principio crearon la primera bóveda y el edificio de procesos técnicos para poder trasladar los acervos fílmicos, videográficos y sonoros. La prioridad la tienen los negativos de imagen y audio y las copias únicas de las obras con los registros de soporte cinematográfico; luego se almacenaron las matrices de cinta magnética de los acervos en video. Este largo proceso valió la pena, pues en el último trimestre del año 2015 se activó esta infraestructura consolidada para los colombianos.

IMG 1431

IMG 1426

En el archivo se encuentran latas que fueron expuestas antes de 1915. Generalmente, la fundación recibe encargos de copias de fragmentos para películas de trabajo documental. Pero si usted quiere, también puede aprovechar este gran videoteca en las que podrá encontrar obras tan famosas como La mansión de Araucaima y la mayoría de películas realizadas en el país. También hay piezas que son de gran importancia histórica pero por temas de derechos de uso no pueden ser copiadas ni reproducidas; sin embargo, están preservadas óptimamente, cosa que es lo que más le importa a la entidad.

IMG 1395

Para los estudiantes de artes visuales que tengan interés en aprender acerca de los procesos de revelado de película para cine, en Patrimonio Fílmico pueden revelar sus latas. El costo depende del metraje, del formato y del estado de la película.

Si usted tiene material audiovisual importante, lo mejor para su película es que sea llevada a la fundación, pues allí tienen las máquinas y el personal indicado para hacer el procedimiento que corresponda, ¡no sea celoso! Usted no está preservando este material (que puede ser muy valioso) de la manera adecuada; además, seguramente tampoco tiene el medio indicado para proyectarla y por caprichos de algún cazador de antigüedades puede terminar perdiendo su película entre el polvo y la humedad.

IMG 1397
Tenga en cuenta que este es un proyecto que no deja de crecer y viene con eventos nuevos y posibles oportunidades para recibir pasantes de carreras que giran en torno a los medios audiovisuales.“Para los treinta años de la fundación queremos fortalecer nuestra presencia en festivales, muestras y eventos académicos con el fin de dar a conocer los materiales preservados y, en esa misma línea, que el país vea lo que hacemos y la importancia de la conservación de nuestro patrimonio audiovisual como parte fundamental de nuestra memoria. Estos eventos no solo tendrán exhibición sino reflexión alrededor del tema del patrimonio audiovisual y lo que esto significa para el país”, agrega la directora Alexandra Falla Zerrate.

IMG 1445

Las puertas de Patrimonio Fílmico están abiertas de ocho de la mañana a cinco de la tarde. Aprovechen del museo y accedan a la base de datos, donde encontrarán muchas obras (algunas con restricciones).
Erick Espejo

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025