Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Comienza la Feria Internacional del Libro de Cali

Comienza la Feria Internacional del Libro de Cali

El canto de la diáspora africana se escuchará a través de la programación de la Feria Internacional del Libro de Cali, un evento que conmemora los cien años del nacimiento del escritor Manuel Zapata Olivella.

separadorCali 1

A

unque muchos eventos culturales se han visto en aprietos por la pandemia, la Feria Internacional del Libro de Cali llegó en buen momento: siete meses después, muchos tenemos la virtualidad más o menos dominada y ya no es extraño “asistir” a una conferencia sentados frente al computador. Así, la feria transcurrirá en medio videoconferencias con invitados internacionales y diálogos que atravesarán fronteras que tendrán lugar entre el 15 y el 25 de octubre.

Esta edición girará en torno a un invitado de honor, como ya es costumbre. El elegido para este año fue Manuel Zapata Olivella, médico, periodista, antropólogo, folklorista y escritor, nacido en Lorica, Córdoba, en 1920. Su trabajo es uno de los más importantes de la literatura afrocolombiana, y su obra es interpretada por los organizadores de la feria como “un canto de la diáspora africana en nuestro país”. Con eso en mente y para celebrar cien años de su nacimiento, la feria se propuso incentivar el interés por la obra de Zapata Olivella entre nuevas generaciones de lectores. Para ello organizó más de 40 eventos dedicados al escritor, entre los que estará la presentación de su novela Changó, el gran putas, el jueves 22 de octubre.

Cali 1

La FIL Cali también rendirá homenaje a Juan Camilo Sierra, gestor cultural que dirigió la feria durante cinco años y que falleció el 26 de septiembre en Bogotá. En sintonía con el trabajo que Juan Camilo hizo al frente del evento, los organizadores anunciaron que iban a seguir adelante con esta edición y con sus principales pilares: oferta editorial, programación cultural y académica y un invitado de honor.

Los talleres virtuales de escritura creativa y el III Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo también siguen vigentes: se podrán postular jóvenes de entre 15 a 18 años que vivan en los municipios de Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cali, Cartago, Candelaria, Palmira, Jamundí, Santander de Quilichao, Tuluá, Yumbo y Zarzal.

El recinto en el que se desarrollará la feria será la página web www.filcali.com. Ahí no solo se podrán comprar los libros de las 72 editoriales, distribuidores y libreros participantes, sino que estarán los enlaces para participar de más de 400 presentaciones de libros, conversatorios, recitales, entrevistas, encuentros para profesionales y eventos para niños, jóvenes, adultos.

Entre las charlas programadas se encuentran la conversación “Literatura de Cali y el Valle” entre las escritoras Paola Guevara y Pilar Quintana, “25 años de cartas cruzadas” a cargo de Darío Jaramillo Agudelo y Mario Jursich y la presentación del libro Diez pasos para alinear el corazón y la cabeza y salvar al planeta, de Mariana Matija.

Por el lado de los invitados internacionales, algunos de los eventos más interesantes son las charlas “El periodismo, reflexiones sobre la columna de opinión como género”, a cargo de Leila Guerriero y Luis Solano, y una conversación entre la escritora mexicana Margo Glantz y su colega colombiano Juan Cárdenas. Todos los eventos, que se extienden durante casi once horas diarias, se pueden consultar en este enlace.

La programación también contará con una franja elaborada de manera conjunta entre Bacánika y la FIL Cali. Serán 4 conversaciones, entre el 15 y el 18 de octubre, enfocadas en diseño, ilustración, collage, art toys y arte urbano, con el apoyo de la Embajada de España en Colombia. Este espacio busca destacar el talento visual de creativos como Sara Tomate, Sako Asko, Lik Mi, Dulk (España), Sara Serna, Randy Mora, Sadoi Toys y Frank Mysterio (México). En próximos días compartiremos la programación completa y los horarios en las redes de Bacánika.

La Feria Internacional del Libro de Cali se inaugurará el 15 de octubre y su amplia programación tendrá lugar hasta el 25 de octubre. Mientras llega la fecha, le sugerimos que revise lo que está pasando en Medellín, donde la Fiesta del Libro y la Cultura estará andando hasta el 11 de octubre.

Cali 1

separadorcierre

Stickers e intervenciones en muro y papel.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025