Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo hacer un proyector casero

Cómo hacer un proyector casero

Video

En Bacánika quisimos llevar la pantalla gigante a nuestras casas y se nos ocurrió hacer este tutorial.  

Si no entendió el video o si se quedó bailando con los ritmos balcánicos de la Burning Caravan, le explicamos el paso a paso para hacer un proyector casero:



Lo primero que tiene que hacer es rebuscar en el cuarto de San Alejo y en los cajones de su señora madre los siguientes elementos:

Cinta negra (la que se usa para aislar cables)
Dos lupas medianas (si no tiene, las venden en cualquier miscelánea)
Caja de zapatos (de cualquier tamaño)
Clip mariposa
Marcadores
Cortador
Cartulina negra
Cauchola (pequeña)
Teléfono inteligente

1. Una las dos lupas, una frente a otra, y péguelas con la cinta formando un solo cuerpo (aunque suene a merengue). Luego, con uno de los marcadores haga un círculo del mismo diámetro que sus lupas y use el cortador para hacer el orificio –le recomendamos que si usted es menor de edad, o tiene problemas con su motricidad fina, pida ayuda a un adulto o al que tiene más aptitudes artísticas en su casa–.

2. Asegúrese de que, además de tener los dedos completos, sus lupas entren perfectamente en el orificio y asegure los bordes con más cinta para que su lente quede fijo al cartón de la caja de zapatos.

3. No desespere, que la parte difícil de la construcción ya pasó: ahora solo tiene que aplicar la cauchola en el interior de la caja (evite inhalar los vapores del pegante) y pegar la cartulina negra en todas las caras de la misma.

4. Tome un clip y haga los dobleces como el video indica: básicamente hay que crear una especie de cama para hacer el soporte de celular. Cuando lo tenga listo, solo tiene que poner su teléfono inteligente y acercarlo o alejarlo de la lupa hasta que vea enfocada la imagen que va a proyectar. Si tiene un sistema de sonido más potente que los parlantes del teléfono, todo será mejor.

Consejo de madre: ponga el brillo al máximo y recuerde bloquear la pantalla para que no se gire y ponga el celular de manera que la imagen quede de cabeza, así usted verá proyectada la imagen correctamente. Para que no se acabe la batería muy pronto, conecte el teléfono a la corriente.

Algunas cajas de zapatos tienen un agujero pequeño, como pueden ver en el video; puede servir para conectar su smartphone a un cable auxiliar o, en su defecto, unos audífonos o parlantes.

Esperamos que lo disfrute tanto como nosotros y que no haya destruido nada importante en su hogar.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.