Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El paso de una tusa (una más)

El paso de una tusa (una más)

alone3

¿Quién dijo que no se puede superar el despecho a punta de música?
Esta selección de Señal Radio Colombia está garantizada.

La sensación es difícil de describir: el sueño simplemente parece haber sido robado, la vigilia se convierte en un estado de alteración de esa realidad presente en otros instantes y que entregó toneladas de dopamina y endorfinas, uno de los cocteles mas peligrosos para los seres humanos. Es el efecto del amor, de aquel que logra fundir a dos personas; que une, separa, se burla, nos hace sentir ligeros, perfectos y sublimes y que, de repente, un día puede largarse el muy altivo, cae en tentación, se convierte en una energía perversa o sencilla y escuetamente deja de existir.

No importa si su amor duró lo mismo que el de Romeo y Julieta, fue tan farandulero como el de los Beckham o por el contrario permaneció en la clandestinidad, para esa tusa que lo aprisiona, no lo libera y le da palo porque sí o porque no. Le tenemos una gran noticia: la melodía, el sonido y las letras de otros que quizá han pasado por las mismas que usted, le ayudarán a llevar más cómodamente esa angustiosa carga. Por eso, mucha atención porque acá le recomendamos auténticas piezas del despecho. Pero no piense sólo en petacos y cantinas, la siguiente selección musical lo puede llevar por los sonidos colombianos independientes que van desde la cumbia, pasando por los bambucos y llegando hasta la música llanera, cuyo trasfondo guarda en común la misma herida abierta.

¡Así que guarde esa moneda porque esta rockola es pública, abierta y para nada egoísta!

 

Comencemos por una melodía para los más modernos. Le corresponde a la banda caleña Superlitio, de su DVD en vivo en el año 2011 se desprende una canción desgarradora, que va desde el reggae hasta el lamento y que además incluye al vino como testigo de una pregunta insensata para aquellos a los que desenamorarse les cuesta bastante… “No sé si volverá”. ¡Una clara muestra del despecho moderno!

Sigamos con artistas a los que la independencia les da imaginación para expresar sus sentimientos. Ahora el turno es para una mujer. La canción se titula “Te dejo”, de Victoria Sur: talentosa, inteligente y sensible, hasta el punto de lograr semejante creación. “Te dejo las aguas cristalinas de mi cuerpo…” ¡ah! Es que a pesar de todo dejamos cosas siempre en el otro. Así nos toque irnos, algo se queda. Hermosa y triste melodía en la que se demuestra lo que una buena y comprensiva voz puede lograr maravillas sólo con la compañía de una sencilla guitarra.

Pongámosle color al asunto con un buen son. Desde Holanda, a Maité Hontelé y a su trompeta la cautivaron muchos de los encantos colombianos: conoció a Juancho Valencia, cerebro detrás de Puerto Candelaria, y él compuso una sentencia para cantar a todo pulmón: “Dejame así, solo me causas más dolor… el tiempo hará seguro conmigo su labor”, una de las esperanzas para los que están en pleno ojo del huracán. Buena versión junto a Son de la Nubia, en vivo… ¡y tranquilos, es verdad lo del tiempo!

Volvamos a las raíces colombianas. Quizá encuentre poco probable que en medio de las montañas y ríos de nuestro territorio andino, el sonido del bambuco pueda dejar de contar las historias de los campesinos y los paisajes. Pero fíjese que hay muy buenas melodías por ahí flotando y acompañando a los copitas. El año pasado, el maestro Oscar Acevedo, virtuoso pianista y pionero del jazz colombiano, emprendió la aventura de hacer adaptaciones que tuvieron la participación de Gina Savino y Raul Platz. Precisamente fue ella quien le dio aquel toque melancólico, pero a la vez tan sincero, a un bambuco bellísimo titulado “No voy a quedarme”, de la autoría de Doris Zapata. Llevará al oyente a que se seque las lágrimas y agradezca que otros entonen lo que le encantaría decir.

Embriaguémonos de folclor y vámonos con el sonido del grupo Socavón. Una canción que a punta de marimba –y aunque no esté teñida toda de despecho– con sus primeras frases bastará para decir lo necesario. “Quítate de mi escalera”, es el título de la canción con la que se ruega: “no me hagas oscuridad, déjame buscar a otro que me tenga voluntad…”. Se trata de un currulao que puede funcionar incluso para subir un poco el ánimo y llegar hasta otro estado de la tusa.

Entremos en gastos y vámonos con una de las pencas del despecho. Casi todos sabemos quién fue Helenita Vargas: con su pelo engominado y su desparpajo seguirá siendo la diosa del sinsabor. Canciones como “Ándate con la otra”, “Que nadie sepa mi sufrir” y el clásico “Mal hombre” podrán ser un doloroso puñal, sobre todo si usted es mujer. Pero hablando de independientes, una mujer que no pretende ser su sucesora ha compuesto piezas desgarradoras para grandes artistas y, ahora, decidió hacerlo por su cuenta. Les presentamos a Saavedra –o María Isabel Saavedra– con su canción “Cambiar de piel”, que ayuda pasar el momento y a sobreponerse con dignidad.

Perdámonos con el sonido llanero. Si usted es de los que prefieren meditar con líquidos invasivos, el autor que necesita para comprender que lo suyo les pasa a muchos es Walter Silva. Cantante llanero humilde, campesino y con todo el talento para el joropo, hizo la canción “No me recoja el envase”, en la que se incluye a un laborioso cantinero al que le toca seguir haciendo su trabajo a causa del abandono de una mujer.

Vámonos con los sonidos de la costa atlántica en las nuevas voces colombianas. María Mulata, reconocida por su representación de Colombia en Viña del Mar y prodigiosa cantadora, el año pasado publicó De cantos y vuelos, un disco con su sello personal y en el que incluyó “Todo tú me duele”: “cortas son las pasiones, duran como esta canción…”, muy buena para darle frase a aquella hostil sensación.

Exploremos aquel género musical llamado “canción de autor”. Allí está ubicado uno de los hombres que sí que tienen el don de ponernos a llorar. Andrés Correa, más rolo que una chicharrona, tiene una canción titulada “Llamarlo amor” que simplemente lo puede llevar a reflexionar sobre las verdades del sentimiento en sí mismo.

Cerremos con el rey, el que supo que con la música se sacaban las penas. Es Darío Gómez, quien bajo su propio sello disquero logró crear un templo sonoro para la tusa e hizo inmortal al despecho. Entre tantos títulos con los que puede darse un banquete, un recomendado es “Entre comillas”: cruel, protestante y pegajosa.

Comience con esta etapa de la musicoterapia. Después, poco a poco y sin darse cuenta, irán cambiando sus preferencias hasta volver al mismo punto que lo llevó a ese estado del que ahora está buscando salir. ¡El amor es así! Lo bueno es que, al final, la música siempre lo podrá acompañar.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.