Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El embarazo en cifras

El embarazo en cifras

Ilustración

El embarazo adolescente en Colombia es un síntoma que revela la falta de información, consciencia y apropiación de métodos anticonceptivos en los jóvenes del país. separador

EMBARAZO

Cada vez que las encuestas hablan sobre el ascenso en el número de adolescentes embarazadas en Colombia, se encienden las luces de alarma y comienzan las preguntas. ¿Está funcionando la cátedra de educación sexual en los colegios? ¿Faltan campañas de sensibilización y promoción o comunicación entre padres y adolescentes? ¿Están padres y madres haciendo su trabajo en el hogar y el Estado se encuentra haciendo lo suyo?

CIFRAS1

Para el doctor Juan Carlos Vargas, ginecólogo y gerente de Investigaciones de Profamilia, el problema de los embarazos a edades tempranas tiene múltiples causas: desde la incredulidad frente a que esto les pueda suceder, la presión que ejerce el círculo social y la ausencia absoluta de los padres y educadores, que en muchas ocasiones ignoran el tema o lo tratan como si fuera una papa caliente.

CIFRAS2

Por su experiencia, el doctor Vargas sabe que más del 80% de los embarazos a temprana edad no han sido planeados, y esto conlleva muchas veces a una actitud de rechazo y ocultamiento de la gestación por miedo a la reacción de la familia, lo que trae como resultado un bajo, tardío o insuficiente control prenatal.

El embarazo adolescente ha llegado a considerarse un problema de salud pública, pues representa mayores riesgos para la mujer y el feto en edades extremas de la vida reproductiva de la mujer; es decir, antes de los 20 y después de los 40.

CIFRAS3

Los riesgos médicos asociados al embarazo en mujeres adolescentes están relacionados con hipertensión, anemia, bajo peso al nacer, parto prematuro, nutrición insuficiente. Estos factores elevan la mortalidad materna, un aumento estimado de dos a tres veces en la mortalidad infantil y, posteriormente, desnutrición, un bajo desarrollo cognoscitivo del bebé y corto alcance de logros académicos tanto para la madre como para su hijo o hija.

A esto se le suman la deserción escolar, la dificultad para ubicarse laboralmente por su condición de adolescente, el maltrato físico y psicológico de la madre al niño culpándolo de la situación que está viviendo y la interrupción de la adolescencia para asumir el rol de la maternidad. 

Si usted es padre, estas son algunas ideas que le pueden ayudar a mejorar la comunicación con sus hijos:

  • Usted debe guiar, informar y dar los elementos necesarios para que sus hijos sepan cómo llevar una sexualidad responsable; sin embargo, tenga en cuenta que no puede hacer un control total sobre sus decisiones. 
  • Tenga presente que al colegio le corresponde una parte en la educación sexual de su hijo (el componente teórico), pero no les delegue por completo esta responsabilidad. El éxito de una adecuada comunicación está en que padres, adolescentes y colegio formen equipo y trabajen juntos. 
  • Ante adolescentes poco comunicativos, busque siempre estrategias. Todos los jóvenes necesitan en algún momento desahogarse, logre identificar ese momento para que ellos y usted se sientan más cómodos. Inténtelo en el chat, en el carro, acostados en la cama de su hijo… el hecho de encontrarse en su espacio y sin tener que sostener la mirada puede ayudar para que un adolescente se exprese con mayor facilidad. 
  • No importa si su hijo es hombre o mujer, es importante que le haga entender que el embarazo es una situación entre dos y que cuando no está planeado puede ser un problema ya que marca un rompimiento en sus proyectos de vida: ahora lo importante es el bebé, su futuro y cómo mantenerlo y educarlo, labor que no deja mucho tiempo para estudiar o seguir el tren de vida que lleva una pareja de adolescentes común y corriente. 
  • Nunca piense que si no le habla de sexo a su hijo/a, no lo incita y, por lo tanto, no va a tener relaciones sexuales. El desarrollo físico produce por sí solo sensaciones de placer que son naturales. Trate de entenderlo, permítale que hable e intercambie conocimientos con él o ella sin que la conversación suene a una charla magistral, recuerde que está comprobado que con los adolescentes los discursos no funcionan. 

¿DÓNDE PEDIR AYUDA?

Saber en qué lugar buscar las respuestas es fundamental para obtener información seria, relevante y responsable. Una alternativa es Profamilia Joven, donde el tema del embarazo en adolescentes es tratado de muchas formas, pero todas ellas enmarcadas desde una perspectiva de derechos; es decir, más allá de hablar de métodos anticonceptivos, hablamos de la posibilidad que tienen los adolescentes de decidir si quiere tener un hijo o no.

Profamilia Joven ofrece atención especializada en salud sexual y salud reproductiva a adolescentes y jóvenes entre los 11 y 25 años, allí puede obtener asesoría gratuita y personalizada en temas de sexualidad y planificación familiar, además de información y servicios médicos especializados para adolescentes. Para más información, ingrese aquí. separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025