Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sostiene Puerto Candelaria

Sostiene Puerto Candelaria

“Si nuestra música sonara en los medios tradicionales se llamaría tropipop”.  separador

Su vida parece repartirse entre el escenario y los aeropuertos. Han tocado frente a miles de personas de muchas razas y casi todos los idiomas, y han puesto a bailar hasta al más tieso de los humanos. Puerto Candelaria, que ha hecho tantas giras por el mundo, cuenta con los dedos de las manos (y nunca de los pies) las veces que ha sonado en la radio comercial o las ocasiones en las cuales alguna señorita elegante de la televisión los ha nombrado en la sección de entretenimiento del noticiero local. Pero eso no los amarga. Ellos saben que con su sabor, su persistencia y su buen humor llegarán de cualquier modo al oído (y al corazón) de los colombianos que se tomen unos minutos para escucharlos.

¿De qué se trata Puerto Candelaria?

Puerto Candelaria es un lugar sonoro imaginario, absurdo, lleno de sonidos festivos y caóticos, infantiles y rebeldes. Puerto Candelaria es la banda del pueblo, es la papayera, es el chucuchucu, la parranda.

Pero al mismo tiempo ustedes se definen como jazz colombiano. Es decir, ¿qué los diferencia de una banda de jazz tradicional o de una de chucuchucu?

Primero creamos el “yas colombiano”, pero nos cansamos del jazz. Ahora creamos la “cumbia underground”. Nuestro chucuchucu es más disonante, más contestatario, hace vibrar a la gente joven. No es un chucuchucu o una cumbia vieja, curtida, pasada. Lo nuestro es actual, inyectado del caos colombiano.

Puerto-Candelaria-1
¿Qué es eso que llaman cumbia underground? ¿La cumbia necesitaba ser más rebelde de lo que parece?
¿No era lo suficientemente alternativa?

La cumbia es Colombia. Hay cumbia en Pasto, en Medellín, en el Magdalena, en Barranquilla, pero cada región la ve de manera diferente. La cumbia underground es la políticamente incorrecta, “mañé”, intenta ser fashion pero no lo logra. Intenta ser un ritmo decente pero es mediocre, intenta ser elegante y de vanguardia pero siempre se convierte en un zafarrancho, en una fiesta de banda tropical de música caliente.

Puerto-Candelaria-2
¿Cuál es el secreto entonces para que lo que describen como “mañe” y “zafarrancho” funcione y guste?

El problema del colombiano es pensar que mañé y zafarrancho, y risas y fiesta demente son algo malo o que no funciona. Al colombiano no le gusta cómo se ve, cómo es. Nos creemos feos, todas nuestras maneras muy colombianas de ver al mundo nos parecen sin valor. La cumbia underground se ríe de Colombia, se ríe de los músicos. Y mostrar a Colombia de manera natural, con sus risas y calamidades, su humor, su caos, su energía de vivir, nos ha llevado a realizar más de veinte giras internacionales por Norte y Suramérica, Europa y Asia.

Esa imagen de Colombia gusta en el exterior, me imagino. ¿Cuáles han sido los comentarios más curiosos que han escuchado de su música durante las giras?

Se dan cuenta de la vitalidad de nuestro país, de la manera como el colombiano se ríe de sus desgracias. La gente enloquece con el ritmo de Puerto Candelaria, la gente se antoja de conocer Colombia, se dan cuenta de que en Colombia hay gente inteligente, luchando por un mejor mañana.

Puerto-Candelaria-3
¿A qué suena realmente Colombia?

Es una banda desafinada, pero que tiene un sabor que pone a bailar a todo el que se le acerca.

Esa cumbia underground no ha tenido mucha salida en los medios de comunicación colombianos.
¿Les hace falta tener la complacencia de esas empresas?

Si sonara en los medios tradicionales se llamaría tropipop, y las canciones serían vacías de contenido; eso sí, inyectadas de un gran capital económico. Hay varias bandas (Choquibtown, Bomba Estéreo, Velandia y la Tigra, Trópico Esmeralda) a las que nos queda difícil entrar al circuito RCN, Caracol, El Tiempo… pero eso no nos detiene, porque igual la gente está consumiendo nuestra música a nivel nacional e internacional.


Puerto-Candelaria-4

¿Toda la música de exportación colombiana debe tener elementos de folclor?

No de folclor, pero sí de Colombia, de Latinoamérica. Ningún empresario está buscando rock puro, jazz puro o hip hop puro en Colombia. Es como buscar museos en Miami. Por eso somos más exitosos los grupos que nos diferenciamos con elementos colombianos o latinoamericanos.
separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025