Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Esto no es un horóscopo: Capricornio y el temido Saturno

Esto no es un horóscopo: Capricornio y el temido Saturno

Ilustración

Los nacidos bajo el signo de la Cabra tienen más en común de lo que su escepticismo les permitiría aceptar. Ellos son los protagonistas de la última entrega de este año de Mestre Astral.

separador

Si usted es Capricornio y siempre se ha preguntado qué carajos es lo que comparte con los demás nacidos al final de diciembre e inicios de enero, o simplemente quiere entender cómo es que son estos personajes por su sol, luna o ascendente, aquí le tenemos el mapa para que sepa en qué se mete cuando sale con uno de ellos. O con una de ellas.

Capricornio 101

El signo de la Cabra es el último en cumplir años en el calendario occidental y con el solsticio decembrino inaugura el invierno del norte y el verano del sur. Pertenece al elemento tierra, trilogía completada por Tauro y Virgo, los patronos del mundo material y nuestra relación con las cosas. Y como abre estación, de los tres es el aquel que pertenece a la propositiva, resolutiva y mandona modalidad cardinal. No sobra aclarar que de la suma de tierra y cardinalidad surge un signo potente. Capricornio representa las cosas más cabronas del universo, para bien y para mal: la esfera pública, el reconocimiento, la política, los sistemas económicos, los valores sociales, la ciencia, el trabajo pesado, el arquetipo del Padre, y en especial la dimensión más dura y poderosa del universo: el tiempo. 

Los hijos por Sol o Ascendente del signo de la Cabra astral tienen un temple de no creer. Saben subir por precipicios de apariencia imposible y florecer en condiciones incluso extremas. Vienen hechos de otro material para planear y resolver. Pueden ser verdaderas mentes maestras de la producción, pues lo suyo es la coordinación, el mando o dictar doctrina. Serán brillantes en cualquier esfera donde puedan ejercer sus dotes naturales, pero claro, especialmente en el emprendimiento, la inversión, la coordinación, la enseñanza, la investigación científica o la política, aunque serán su Marte y Venus natal (además de sus oportunidades reales) los que inclinen estos talentos en una dirección particular.

Los Capricornio por Sol o Ascendente comparten con los hijos del Escorpión y del Toro algunas de las cosas que más memes les valen: aman la plata, el lujo y el estatus. Le encanta mostrarlo y obtener el reconocimiento que tanto sienten que se merecen por lograr tener todas esas cosas. Sin embargo, en su caso una madurez considerablemente prematura les otorga una sensibilidad con un sesgo particular. Aman todo aquello que quepa en la etiqueta de clásico: desde un habano hasta carros de corte elegante, desde una obra de arte clásica hasta un equipo de sonido retro, desde una casa como debe ser hasta una familia como debe ser. Ahora bien, no sobra aclarar que esta tendencia moral y estética puede ser muy diferente si hay aspectos los planetas de la ilusión, el glamour, la innovación o la exageración (Neptuno, Urano y Júpiter). En estos casos, antes que unos defensores de lo clásico, pueden ser verdaderos renovadores (o conservadores recalcitrantes) de los valores clásicos socialmente compartidos por esa mezcla entre el signo de las estructuras con ingredientes planetarios que tiendan a transformarlas. 

Además, sus cualidades natas los pueden volver esa voz que todos necesitamos en algún momento de nuestras vidas para que nos den una lección, jalen las orejas, pongan límites o aún mejor: para que nos digan que no es para tanto y que deberíamos dejar el show. Como patronos del tiempo, suelen ser consejeros excepcionales y maestros dignos de escuchar. Su capacidad para comprender, admirar y enseñar las historias propias y ajenas que testimonian la capacidad humana para sobreponerse a la dificultad puede ser uno de los mayores alivios para el resto de esta humanidad agobiada y doliente.

Lo complicado con esta gente es su tendencia a escuchar desde su pragmatismo o a ejercer su don de mando de más, y en especial cuando las víctimas de esta conducta son sus parejas, amigos o familiares caídos en desgracia. Para ellos se trata de una forma de relación innata: previsivos y cautos –recordemos, son el tiempo–, sin necesitar de mucha intuición sabían que las cosas iban a pasar así. ¿Les suena familiar? Con todo el sentido. Así como su opuesto Cáncer representa el arquetipo de la Madre, Capricornio representa el del Padre: esa fuerza que aprieta, que enseña por medio del reto y el ejercicio, que hace florecer nuestra adultez del otro lado de la dificultad. En nuestra vida estos arquetipos los pueden ejercer nuestros padres de forma inversa o una misma persona, pero sobre todo importa señalar que ambos signos tienen una predisposición natural a criar (Cáncer) y a formar (Capricornio). Por eso, un Sol, Luna o Ascendente en la Cabra astral bien aspectado puede producir extraordinarios seres humanos (en especial como padres o maestros), amorosos y rigurosos. 

Pero no todo es seriedad con estos personajes: los nacidos con el Sol o la Luna en la Cabra astral suelen gozar de un humor afiladísimo (en especial en tonalidades más bien oscuras) y de una magnanimidad y atractivo sorprendente a la hora de dar, premiar o celebrar a sus seres queridos. Suelen ser unos de los seres más comprometidos con sus inquietudes y afectos entre el zodiaco, pero ¡ay, cómo puede llegar a parecer distante un corazón capricorniano para tantos! Las emociones teñidas con los valores que atesora el signo son todo un tema: no es extraño ver a los hijos de la Cabra confundir atracción con admiración al grado de no encontrar quién satisfaga el deseo de amor, por buscar figuras que encantan pero que no quieren, logran querer o los quiere de vuelta.

Un último detalle. La Luna en esta posición tiende a producir niños de alma adulta (en versión sosegada o bully), también personas muy dadas a construir para y en su hogar, pero al precio de una expresión emocional con bloqueos mayores y, para las personas que los quieren, lograr una genuina intimidad puede tomar varios inviernos (si es que no toda una vida). Aquellos nacidos con esta posición de la Luna deberían trabajar (y bastante, como tan bien lo hacen en sus camellos) en comunicar y conectar con lo que sienten. Sí, lo sé, puede sentirse extraño, pero vale la pena. Si lo logran, ¡bendecidos y afortunados aquellos que quedan en manos del comprometido, resolutivo y constructivo signo de la Cabra!

BCNK ARTICULO SAGITARIO 01

Orígenes capricornianos y un abrebocas al temido Señor de los Anillos, Saturno.

Aquí hay un mito poco importante, un mito muy importante, y un planeta aplastantemente importante. Primero: la cabra con cola de pez que le da nombre al signo es una mutación que el dios Baco tomó para escapar del mismo Tifón que da origen al mito de Piscis. Segundo: el mito realmente importante para entender el signo es el que bautiza al planeta que lo representa: Saturno, mejor conocido por su nombre griego, Cronos, dios titán del tiempo. 

En la mitología griega de la que bebe mayoritariamente la astrología occidental que hoy usamos, Cronos fue el dios que fundó la Edad de Oro en la que no hacían falta la ley o la moral después de castrar y destronar a su padre Urano, el dios primordial del cielo. Sin embargo, su historia apenas empezaba. De su padre y su madre, Gaia, supo su destino: él también habría de ser destronado por uno de sus hijos. De modo que se puso en la atroz tarea de devorar cada uno de sus hijos a medida que nacían, hasta que Zeus fue salvado por su madre, creció y preparó su propio golpe de Estado e inició la Titanomaquia, la guerra que terminó con el reinado de Cronos y el ascenso de su hijo, el justo y magnánimo dios del trueno. Un mito bastante literal en su asociación al signo y al planeta. Al fin y al cabo, qué mejor para representar al tiempo, el devorador de todo lo que crea, hasta que engendra algo digno de sobrevivir y reinar. 

El asunto es que Saturno, el planeta que rige a Capricornio, por estos motivos tiene un importantísimo significado a nivel personal en la vida de todos los seres humanos: marca dos o tres momentos de especial exigencia. Para entender el significado del retorno del Señor de los Anillos, del duro maestro que viene a obligarnos a madurar, hay que ver qué produce en la Carta Astral y cómo se mueve sobre el zodiaco. Por un lado, la posición de Saturno nos cuenta en dónde tenemos miedo, inseguridad, sensación de insuficiencia e insatisfacción, pero también dónde desarrollaremos la disciplina y hallaremos las lecciones para sobreponernos a ellos (es decir, volver soportable vivir en la piel que nos tocó en suerte). Por el otro lado, el planeta tarda aproximadamente dos años y medio en atravesar los treinta grados de cada signo y por eso le toma un promedio de treinta años volver al lugar donde estaba cuando nacimos. 

De modo que, resumiendo cuentas, cuando Saturno vuelve a pasar por el mismo grado donde lo teníamos al nacer (entre los 28 y los 31 años, los 57 y los 61, y los tardíos 80 años de nuestra vida) viviremos momentos demandantes, intensos, en algunos casos muy duros, de genuino duelo de una parte de nosotros que muere ante el avance del tiempo. El éxito o el desastre de estos periodos depende de nuestra madurez, y de nada más, y como Saturno avanza tan lento, no hay cómo apretar el paso ni ahorrarse los momentos fregados : nos están poniendo a prueba. Algunos salen victoriosos de esta prueba y otros necesitando un programa de reconstrucción. Pero no se aterre : todo el mundo lo vive. Por este motivo, el (tan temido) retorno de Saturno suele ser asociado con los rituales de paso de las culturas antiguas en los que un joven probaba su valor como adulto, un adulto enfrentaba el paso a la madurez, y los viejos alcanzaban la sabiduría o la locura de la lejana senectud.

BCNK ARTICULO SAGITARIO 01

El panteón Capricornio de nuestros días

Entre los Capricornio más famosos de nuestro tiempo encontramos a tres de los científicos más influyentes de la historia: Isaac Newton, Louis Pasteur, Johannes Kepler; a los deportistas Muhammad Ali, Lebron James y Tiger Woods; al empresario multimillonario Jeff Bezos; al profético Nostradamus y al gurú y yogi Paramahansa Yogananda; a los escritores Edgar Allan Poe, Simone de Beauvoir, J.R.R. Tolkien, Susan Sontag, Gilles Deleuze, Umberto Eco, Isaac Azimov, Yukio Mishima, J.D. Salinger, Henry Miller, Haruki Murakami y Molière; a los directores Federico Fellini, David Lynch y Hayao Miyazaki; a la diseñadora Carolina Herrera, y al capo de la mafia Al Capone.

Entre músicos encontramos a Elvis Presley, David Bowie, Jared Leto, Marilyn Manson, Janis Joplin, Mac Miller, Ricky Martin, Jimmy Page, John Legend, Dave Grohl, Eddie Vedder, Patti Smith, Pitbull, Rod Stewart, Dido, Sean Paul, Chet Baker; y entre los actores a Jim Carrey, Orlando Bloom, Bradley Cooper, Mel Gibson, Gérard Depardieu, Nicolas Cage, Zooey Deschanel, Denzel Washington, Anthony Hopkins, Kit Harington y a Marlene Dietrich. 

Sin embargo, entre políticos el signo ha sido extremadamente influyente, como se podría esperar: entre ellos encontramos a Michelle Obama, Ingrid Betancur, Martin Luther King, Mustafá Kemal Atatürk, Mao Tse Tung, Greta Thunberg, Richard Nixon, Benjamin Franklin, Ted Cruz, Paloma Valencia, Thomas Woodrow Wilson, Cicerón, Herman Goering, Kim Jong-Un y hasta a Juana de Arco.

Pero Capricornio como pocos, el astrofísico británico Stephen Hawking. Aunque no conocemos su hora de nacimiento y por ende toca la espantosa tarea de leer carta astral sin conocer sus casas, este hijo de la Cabra astral nació con unas condiciones prodigiosas para la ciencia y la persistencia: un gran trino de tierra conectaría su brillo personal y su mente (Sol y Mercurio) con una mezcla de genialidad, persistencia y disciplina (Saturno y Urano en estrecha conjunción en Tauro), y con una intuición divina y profundamente lógica (Luna y Neptuno en estrecha conjunción en Virgo). Marte en Aries lo haría profundamente impulsivo y resolutivo, y en agresiva cuadratura a su Mercurio, lo cargaría de una energía mental bestial, y todo esto sin mencionar que su Venus natal (en Acuario, el signo de la innovación) en marcada cuadratura a su Saturno y Urano natales, lo movería a desear mover hacia nuevas fronteras la ciencia. Y Capricornio a más no poder, resultó autor incluso de una Breve historia del Tiempo. ¡Qué mente la de este hombre!

separadorPor: Jorge Francisco Mestre / Ilustraciones: Camilo Galindo / Animación: Luisa González

separador

cierre

Mestre Astral

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025