Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Fino Asprilla: el chiste de un chiste

Fino Asprilla: el chiste de un chiste

Imágenes

Los creadores de una de las cuentas de memes más divertidas de Colombia cuentan el detrás de cámaras de su existencia en redes sociales.

separador

U

n meme es una especie de metáfora, un punto equidistante entre dos cosas que no tienen relación pero que cuando se juntan, cuando esa asociación es brillante, sale un respiro duro por la nariz, un chiflón, una risa incontenible. Eso piensan los creadores del Fino Asprilla, esa cuenta en Instagram de memes que, contra todo pronóstico, se convirtió en una cantina, en un restaurante de pollo asado, en una tienda de merch.

Hace casi dos años que apareció esta cuenta y nombrarla, que fue lo primero, fue fácil: “Una vez me equivoqué en un partido de la Selección Colombia cuando era chiquito y dije Fino Asprilla en vez de Tino Asprilla y a mi familia le causó mucha gracia y me gozaron un montón, desde ahí tengo ese nombre en la cabeza”, cuenta uno de los creadores. Como ya existían cuentas con nombres como Diomemes Díaz y La vendedora de memes, el Fino Asprilla parecía no desentonar.

Fino1

Iniciaron siendo una indexadora de memes cualquiera a los que le imprimían su sello en los copys y en la ubicación; un meme que ya se había hecho viral y los usuarios seguro ya habían visto, cobraba un sentido distinto cuando le ponían una ubicación ingeniosa. Era una cuenta del chiste sobre el chiste. Luego se decidieron a crear su propio contenido; uno de los dos socios fundadores empezó a hacer con el celular videos rápidos de temas de actualidad y en cuestión de dos meses ya tenían 5.000 seguidores, de ahí solo se disparó. Hoy tienen 140.000 seguidores y 8.000 memes publicados en su cuenta principal. Los creadores creen que la acogida de la cuenta es porque el Fino Asprilla le ve “el lado belenés a todo”.

Belén es la comuna 16 de Medellín ubicada en el suroccidente, ocupa más de 8.000 kilómetros cuadrados y viven allí más de 180.000 personas. Al ser una comuna tan grande, habitan todos los estratos sociales y el ambiente parece mediano: no es ni lindo ni feo, no es la zona más lujosa, ni la más menesterosa, hay de todo. Para muchos ser de Belén es conocer la mitad de la mitad, un lugar desde el que, claro, se pueden reconocer con facilidad los extremos. El Fino Asprilla toma esa visión múltiple y la sensación de barrios que lo contienen todo para crear contenido que pueda hacer reír a cualquier tipo de usuario. Están en la mitad mirando el cuadro completo.
Fino1

Para poder hablarle a todos y no unos, se permiten entrar a los lugares más recónditos de Tik Tok, Facebook y Kwai para recoger insumos de “gente haciendo cosas” y unirlos con otros videos de la cultura popular. Sus creadores, cuentan, tienen una memoria escasa para lo importante y prodigiosa para lo que parece inútil, tal vez por eso logran unir esos audios y videos cotidianos con capítulos de Bob Esponja o Peppa Pig, videos de Miley Cyrus, la intro de Quién quiere ser millonario, los posters de películas de moda y mucha guaracha, y así crear contenido para la carcajada.

Además de videos, también publican imágenes con memes y su acostumbrado cambio de ubicación que duplica el chiste.

En honor al cacique vamos a sacar la primera criptomoneda colombiana: el periocoin. Ubicación: narices felices.

Fino1

Mi yerno tenía 6 dedos, le decíamos yernobil.

Ubicación: Chernobyl

El contenido no lo crean únicamente los dos socios; existe un grupo de Whatsapp llamado La Fino Gang donde unas 20 personas se mantienen hablando de lo que está pasando en grandes y pequeñas realidades para ver qué es susceptible de convertirse en un meme. Son una especie de agencia creativa errante, un consejo de redacción atomizado, un centro de noticias diversas con posibilidad de salir en la cuenta. 

En La Fino Gang, así como pasa en Belén, hay posiciones políticas y religiosas de todos los tipos. Estos dos temas, aunque no están vedados, no son un lugar de ataque ni de defensa, los memes que parecen vinculados a política o religión están ahí porque son graciosos; el humor por el humor, no por verle la caída al que piensa diferente. Entonces sí hay videos de policías bailando mientras se recita un pedazo de un texto de autoayuda, un video homenaje a Felipe de Edimburgo luego de su muerte que acaba en guaracha o un featuring de Karol G con Iván Duque.

Cuando uno se compromete con un parche, el parche se vuelve hobbie y después trabajo. El día a día de una cuenta de memes es arduo y requiere de un consumo alto de información de todo tipo, es por esto que desde que vieron el potencial de la cuenta, se empezaron a cranear cómo volverlo un negocio. La pauta no era una opción, pues creen que va en contravía de lo que buscan sus usuarios, pero una cantina pareció una buena idea. “Cuando estábamos en las cuarentenas un man nos buscó y nos dijo que tenía licor para vender y nosotros una página interesante entonces nos unimos y creamos La Cantina del Fino virtual, pero cuando empezó a abrir la ciudad de nuevo, ya no era tan rentable, entonces montamos el negocio físico”. Desde diciembre en el barrio El Poblado existe La Cantina del Fino, el “proveedor oficial de aguas locas” para sus usuarios donde entra desde la nea más nea, hasta el pupi más pupi.

 

Fino1

Luego de la cantina abrieron Pollos El Máximo, un restaurante de pollo a la brasa con diferentes salsas inspiradas en la gastronomía de algunos países, viene gringo, peruano, colombiano y argentino. Se pensaría que sería difícil vender presas de pollo y estar alineados conceptualmente con el Fino Asprilla, pero no es el caso. A la par que ponen fotos y videos mostrando la pechuga, el ala y el contramuslo, ponen entrevistas donde le preguntan a la gente qué le parecen los neas, la diferencia entre parcero o caravana, videos graciosos donde gallinas y pollitos son protagonistas, estampas de la ciudad.

El Fino Asprilla se ha convertido en una marca tan relevante para algunos que incluso decidieron sacar merch. Camisetas con estampados que dicen La Fino Gang, Es correcto, Ay mi papá, Sóbelo, The fresh prince of Belén, stickers que dicen lo mismo y un pin con el logo son lanzados en una página web que siempre a los pocos días anuncia: agotado. 

“No hemos hecho nada desproporcionado, ni hemos cambiado la vida de nadie, pero hemos llegado a la gente muy duro con nuestras bobadas”, dicen los creadores. El Fino Asprilla es difícil de definir. Sí son una página de memes, pero el alcance se ha expandido en direcciones siempre inesperadas; son un repositorio de lo que nos hace reír y también un lugar para beber y comer. Para La Fino Gang es su movimiento barrial. Para sus creadores, la piedra angular desde donde sale el resto. ¿Y qué es el resto? cualquier cosa.

Fino1

separador cierre

Andrea Yepes Cuartas

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025