Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: 10 trucos para ilustrar mejor

Tutorial: 10 trucos para ilustrar mejor

Video

Un buen ilustrador no solo sabe comunicarse a través de imágenes. También trabaja rápido, tiene varios estilos bajo la manga y muchos clientes felices. En este tutorial, Mateo Aguirre (la mente maestra detrás de Hey Bro) le enseñará algunos trucos para que cultive y alcance esos propósitos.

separador

Mateo Aguirre lleva más de once años trabajando como ilustrador. Ha hecho parte del equipo creativo de películas como El libro de Lila, de marcas como Lego, Virgin Mobile y Tigo, y sus ilustraciones han aparecido en medios como Goal.com, Revista Diners, Vice y, por supuesto, Bacánika.

1-MATEO

En esta ocasión, se sentó con nosotros para contarnos, y que nosotros le contemos a usted, cuáles son los 10 trucos que debería poner en práctica si quiere ilustrar mejor. Pare bolas.

1. Escribir y planear
Esto no tiene mucha ciencia. Todas las ilustraciones se benefician de una buena lluvia de ideas, así que busque papel y lápiz para anotar qué quiere hacer y cómo.

2. Referentes
No basta con escribir ideas y luego dibujarlas. Como dice Mateo, usted puede tener en mente cómo se ve una casa, pero investigar y buscar otros ejemplos le puede hacer caer en cuenta de que hay mil maneras más de hacer casas. Abra la mente.

En este caso, como lo que Mateo hizo fue una ilustración de LeBron James, aparte de fotos del jugador, también buscó referentes de anatomía y de poses propias del basquetbol.

3. Mood board
Los referentes del paso anterior le serán más útiles si los junta todos y los mantiene a la vista constantemente. Para eso sirve un mood board.

Mateo recomienda utilizar PureRef, una página que le permite importar sus imágenes, agruparlas, rotarlas, escalarlas e incluso reflejarlas para que arme su mood board a su antojo. Aquí no hay reglas: se vale lo que más le guste y lo que más le convenga a su proceso de ilustración.

A Mateo le gusta imprimir sus mood boards para tenerlos en la mesa de dibujo, y también consultar libros que incluyan el arte de películas como Big Hero 6 para ver cómo otros ilustradores se enfrentan al proceso de encontrar y organizar sus referentes.

4. Composición

2-COMPOSICION

Esos libros también sirven para analizar la composición de las imágenes, algo que Mateo recomienda trabajar antes de pensar en paletas de color, iluminación y detalles.

Mateo sugiere empezar por el punto de foco y las formas. El punto de foco es el lugar de la ilustración hacia el que se deberían dirigir los ojos de quien está viendo la imagen, y las formas, el equivalente a los objetos y demás elementos que la compondrán.

De la ubicación de estas formas dependerá hacia dónde mire el espectador, así que es un aspecto que no debería descuidar. Como puede ver en el video, Mateo tiene varias formas de componer (de ubicar las formas): en forma de Y, en diagonal, en círculo, en equis o siguiendo la regla de los tercios. Hacer ese ejercicio le dará lecturabilidad a su ilustración y también equilibrio. Puede hacer que quien vea su imagen la lea más fácil, de manera más intuitiva, y que se encuentre con la cantidad justa de elementos.

Aquí también vale buscar referentes. El “máximo”, para Mateo, es Mike Mignola.

5. Forma

3-FORMA

Ya casi es hora de dibujar. Por ahora, es momento de descomponer el personaje (de nuevo, en este caso es LeBron James) en formas geométricas simples, que le servirán de esquema para lo que va a dibujar después.

Utilice su mood board para poner en práctica esto: con un marcador, mejor si es de un color que resalte, repase las líneas de las imágenes de referencia que tiene, pero en vez de hacer un calco fiel, dibuje figuras: círculos, cuadrados, rectángulos. Si tiene un maniquí de madera, o mejor aún, un Body Kun, úselo para tener una mejor idea de cómo se podrían ver estas formas y dónde podrían estar ubicadas.

6. Líneas de acción

4-LINEAS

Una línea de acción es como el esqueleto del personaje. Es una guía que sirve para saber en qué posición estará, y dónde se deben ubicar elementos adicionales como los músculos y la cabeza. Como en el paso anterior, es necesario tener a la mano algo que raye en un color fácil de ver, y sus referentes. Para la ilustración que hizo Mateo había tantas líneas de acción como posiciones de un basquetbolista, así que él repasó todas las que encontró en su mood board.

7. Estudio de anatomía

5-ANATOMIA

Sin importar el estilo que le vaya a dar a su ilustración, Mateo recomienda hacer un estudio de anatomía “de la vida real” antes de lanzarse al ruedo. El propósito es hacer un dibujo básico, casi que calcado de la fotografía, que lo ayudará a familiarizarse con su personaje para luego sí encontrar el estilo que más le convenga a la ilustración.

Para su estudio, Mateo decidió utilizar dos fotos de la cara de LeBron James. Puso en práctica el truco número 5 y empezó a desglosar la cara de su personaje en formas geométricas simples. Después, en otra hoja y usando una mesa de luz, tomó un lápiz suave de mina azul para calcar esas formas. Con esos trazos como base, Mateo cambió de lápiz otra vez, esta vez a uno de mina negra, y empezó a “calcar” lo que veía en la foto.

Algo importante aquí: no todos somos buenos dibujantes, así que no se estrese si este paso le cuesta un poco. Recuerde que lo que resulte de este estudio solo lo va a ver usted, y que el propósito es empaparse de los detalles del personaje.

8. Búsqueda de estilos

6-ESTILOS

Mateo propone que como ilustrador hay que ser versátil y salir de la zona de confort. Su invitación es a buscar un estilo distinto para cada proyecto y a no casarse con una sola manera de hacer las cosas. Sus clientes lo notarán y tendrán la confianza para encargarle distintos proyectos, y usted no se aburrirá de dibujar siempre lo mismo.

7-ESTILOS

Entonces, retomando, tenga cerca el dibujo que hizo en el estudio de anatomía, y agarre papel, tableta, lo que tenga a la mano y le guste usar para dibujar, y experimente. Como puede ver en el video, Mateo pasó de trazos redondos a otros más rectos, y todas las pruebas las hizo en la misma página, una al lado de la otra. Eso es útil para poder comparar y decidir cuál será el estilo que usará en esta ilustración.

9. “Flipear” la imagen
Otro truco que no tiene mucha ciencia: luego de estar viendo la misma página por horas, es fácil dejar pasar errores. Para evitarlos, refleje la imagen, si está trabajando en una tableta, o voltee la hoja, si está usando papel. El asunto es ver las cosas desde otro ángulo, con otros ojos, para pillar si, por ejemplo, su LeBron quedó con un ojo más grande que el otro.

10. Explorar

8-FINAL

Con el banco de recursos que representan estos trucos, usted está frente a una infinidad de posibilidades. Arriésguese y practique, y verá que con el tiempo, como dice Mateo, será capaz de ilustrar más rápido y mejor. ¡Esperamos su portafolio!

separador
Mateo Aguirre (Hey Bro)
De la ciudad de Cali. Actualmente se desempeña como ilustrador free lance y muralista, además de dirigir su proyecto artístico personal “HEY BRO” con el cual une las artes visuales con otras disciplinas como la música, el video, el diseño de productos y otros.

BEHANCE  |  INSTAGRAM
De la ciudad de Cali. Actualmente se desempeña como ilustrador free lance y muralista, además de dirigir su proyecto artístico personal “HEY BRO” con el cual une las artes visuales con otras disciplinas como la música, el video, el diseño de productos y otros.

BEHANCE  |  INSTAGRAM

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025