Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Instrucciones para hacer ejercicio

Instrucciones para hacer ejercicio

Ilustración

Si los antiguos griegos vivieran, estarían dichosos con todas las posibilidades para trabajar el cuerpo que tenemos en estos días. Pero existen algunos errores frecuentes que restan beneficios a la actividad física. Estos son
algunos de ellos.

separador P1

 No calentar lo suficiente

V1

El calentamiento permite que la sangre comience a circular más rápido para que haya más oxígeno disponible en los músculos. ¿Para qué? Pues porque unos músculos calientes y flexibles se lastiman menos, dice la doctora Carolina Held, médica fisiatra adscrita a Colsanitas. Por eso, se recomienda tomarse al menos cinco minutos para prender motores y poner el cuerpo en marcha. Cuando se va a realizar una actividad deportiva prolongada, como un partido de fútbol o de tenis, el calentamiento debe ser de por lo menos diez a 15 minutos. Por otra parte, el calentamiento por la mañana bebe ser más largo que en la tarde o en la noche, ya que en las primeras horas el organismo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo.

Hacer estiramientos fuertes al comienzo

 

V2

Estirar es fundamental para ganar flexibilidad. Basta ver que lo primero que hace un gato o un perro antes de moverse es estirarse. Sin embargo, antes de eso hay que caminar rápido o trotar suavemente. Se debe comenzar a bajo ritmo y aumentar la actividad de forma progresiva para que cuando llegue el momento de estirar, tanto los músculos como los tendones y las articulaciones tengan mayor movilidad. Durante el estiramiento no hay que hacer movimientos insistentes sino ir lentamente. Además, es importante trabajar todos los músculos del cuerpo y hacerlo en orden, por ejemplo, iniciar por estirar el cuello, los hombros y terminar con los tobillos y los pies.

No parar cuando hay dolor

V3

Ningún ejercicio bien hecho debe generar dolor. La idea de que si no duele, no es bueno, es errónea. Eso es lo que suele llevar a lesiones serias y hasta irreversibles. Cuando se produce una molestia, como un desgarro muscular, el área afectada se pone tensa. De no suspender la actividad y guardar reposo, aumenta la inflamación y el daño es peor. Esto es muy común en personas sedentarias que deciden iniciar o retomar una práctica deportiva de forma rápida o en deportistas que no realizan un buen calentamiento. El mejor consejo es no dárselas de fuerte, no excederse ni tratar de hacer en un día lo que no se hizo en un año.

Frenar en seco

V4

Tan pronto el cuerpo entra en calor, no deben pasar más de un par de minutos para empezar a sudar en serio. De lo contrario, los beneficios del calentamiento se pierden. Antes de suspender la actividad física, hay darle unos minutos al cuerpo para que se enfríe. En esta última fase se deben efectuar movimientos suaves y lentos para que poco a poco disminuya la frecuencia cardiaca, la respiración vuelva a ser pausada y los músculos se recuperen del esfuerzo físico.

No hidratarse

No todas las personas eliminan la misma cantidad de sudor ni hacen ejercicio con la misma intensidad. No obstante, es conveniente comenzar a tomar pequeños sorbos de agua o bebidas isotónicas, que contienen los electrolitos (sodio, glucosa, potasio) que el cuerpo pierde con el sudor después de 20 minutos de la práctica deportiva. La temperatura del agua es fundamental: no crea que la fría hidrata más; al contrario, puede generar cambios en el calor corporal y, por lo tanto, lesiones. La deshidratación también causa arritmia cardiaca e incluso muerte súbita. En este sentido, hay que evitar usar prendas que acaloren, impermeables o plásticos para que la pérdida de agua no sea mayor. Así se trate solo de salir a caminar, debe llevar ropa cómoda y diseñada para tal fin. Debe ser de materiales livianos y que permitan traspirar libremente.

La última recomendación es que antes de iniciar cualquier esquema de ejercicio es conveniente hacerse un chequeo médico y luego, con la ayuda del médico, diseñar un programa particular. No todo está en internet y no todos los cuerpos son iguales. ¡Haga ejercicio pero cuídese!

separador
Maricielo Acero Rodríguez
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025