Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La cámara desobediente

La cámara desobediente

CAMARA5

Cámara restricta es un dispositivo creado en una impresora 3D que puede captar vía GPS si un lugar ha sido capturado en imágenes muchas veces; si es así, oculta el obturador para evitar que se tomen más fotos. Hablamos con su creador, el alemán Philipp Schmitt, que nos contó sobre su proyecto que, más que censurar, busca plantear cuestionamientos sobre la forma en la que percibimos la experiencia de conocer a través de la imagen.

¿Cómo surgió la idea de la cámara restricta?

Estudié en una pequeña ciudad alemana y vivía al lado de una gran iglesia con una fuente al frente de ella. Todos los días veía a personas fotografiando esa fuente desde todas las perspectivas, pensé que era algo absurdo y tenía curiosidad de saber cuántas fotos similares de ese mismo monumento existían en el mundo. Cuando busqué en la web, encontré muchas y lo volví un proyecto de visualización. Al mismo tiempo, tuve la idea de una cámara que pudiera ayudar a prevenir que la gente tomara las mismas fotos, que terminó siendo la cámara restricta.

¿Cómo fue el proceso de creación?

El diseño que ve es la segunda versión del original. Las dos fueron inspiradas en la cámara Leica M. Luego añadí elementos como GPS militares y contadores Geiger para crear una mirada que expresa la funcionalidad. La cámara fue fabricada en una impresora 3D y pintada con aerosol. Yo diseñé el circuito, soldé el cableado electrónico y escribí el software para iPhone. Tuve muchos problemas y debí rediseñar un montón en el camino, pero aprendí tanto que valió la pena.

CAMARA2
¿Usted cree que gracias a desarrollos como este, se pueda mirar de otro modo la forma en la que estamos tomando las fotos como un momento creativo?

La manera en la que cámara restricta trabaja para restringir la fotografía es completamente superficial y simplificada. Pienso que está bien sentar una posición y contar una historia, pero yo mismo no consideraría que esta cámara es una herramienta para hacer fotos únicas. Todavía pensando dentro del escenario, encuentro que las limitaciones dan nuevos aspectos a la fotografía que podrían ser muy interesantes. Imagine que hubiera una competencia entre fotógrafos, quién sería la primera o la última persona en tomar una foto de un lugar específico o cuán emocionante puede ser entender ese sonido del clic como un indicador de “huellas fotográficas humanas”, por así decirlo.

¿Usted cree que lleguemos a un punto en el que cada rincón de la tierra, cada espacio recóndito sea fotografiado? ¿Qué cree que pasaría en ese caso?

Al menos desde arriba, Google Earth (y hasta cierto punto Street View) están casi allí. Creo que una vez que esté hecho, alguien va a volver a comenzar a hacer una foto de todo como una documentación en el tiempo. Probablemente es más bueno que malo.

CAMARA1
¿Por qué cree que a pesar de las diferencias culturales que tenemos, tendemos a tomar fotos de lugares desde el mismo ángulo? ¿No es muy presuntuoso exigir que cada uno tome fotos diferentes?

Hay muchas motivaciones por las que las personas toman fotos. Creo que a menudo es para crear una memoria personal de una experiencia impresionante (como visitar la Torre Eiffel en París), eso lo comprendo. Pero por otro lado, me he dado cuenta de que la gente va a menudo a un lugar y toma un par de fotos rápidas, las mira fugazmente en la pantalla y sigue moviéndose. Parece que ellos ni siquiera miraran el lugar que están visitando, para verlo solo a través de un par de lentes, espejos y píxeles. ¿Cuál es el punto de eso?

Yo siempre trato de sentarme, tomarme mi tiempo para mirar los detalles y tratar de capturar la vibra del lugar. No juzgo qué es lo mejor para cada uno, pero este método funciona mejor para mí.

CAMARA3
¿Cómo ha influido el uso de herramientas como la impresora 3D en su trabajo?

En mi caso, la impresora 3D fue una manera muy conveniente de llevar el diseño de mi cabeza a la realidad rápida y fácilmente. Yo pude hacer toda la iteración en un software 3D y luego fabricarla con solo hacer clic en un botón. La impresora 3D permite que personas como yo hagan cosas sin necesidad de ser ingenieros: es una herramienta muy poderosa.

¿Hay un cambio en el rol de autoridad entre una cámara y la persona que la maneja?

Personalmente uso una cámara de telémetro manual, ya que me permite controlar (y desordenar) todas las variables en la toma de la imagen. Pero si no tiene un interés particular en la fotografía, es probable que dispare en modo automático, dejando que la cámara se encargue de la exposición y todo. Eso está bien, al fin y al cabo es el momento lo que importa, no los ajustes.

Aún así, estamos dando el control a los algoritmos que hacen todo esto o escanean la escena para tomar una foto de tu cara cuando sonríes, aunque sigue siendo para nuestra conveniencia, y así como estoy tratando de ilustrar con mi proyecto, es fácil imaginar que esto podría cambiar. Con la tecnología ya presente, convertir la cámara de un smartphone en un instrumento para la censura, puede estar teóricamente a una actualización de software de distancia.

CAMARA4
¿Cuando usted hizo este experimento, era de las personas que buscaban ese otro ángulo o era parte de la vista común?

Especialmente cuando viajo, tomo imágenes que probablemente miles de personas han tomado antes, no soy la excepción. Desde que empecé a pensar en este proyecto hace más de un año, me he dado cuenta de que más que tomar fotos como un espectador pienso más en por qué estoy capturando lo que estoy capturando.

Con la cámara restricta no estoy criticando a nadie sobre sus fotos aburridas, pero trato de que la gente piense en esto también.

Recientemente el Parlamento Europeo discutió una ley para restringir la toma de fotos de esculturas o espacios con copyright en el continente. Aunque la medida fue rechazada, ¿cuál es su opinión acerca de esto?

En Europa no puedes tomar una foto de la Torre Eiffel en la noche si pretendes usar la imagen comercialmente. Hay una cuota de licencia. Esto es tan grande que casi no se puede dejar de ver. Yo entiendo que en algún punto estas medidas podrían ser aceptadas y ser un trampolín para la censura de una forma política, que es algo horrible. Mi proyecto ilustra cómo esto podría ser implementado usando tecnología. Llamarlo una advertencia puede sonar demasiado drástico, así que diría que es al menos elevar el pensamiento.

¿Cuándo sabe si una idea se vuelve un proyecto?

He aprendido a siempre preguntarme a mí mismo por qué una idea es interesante para mí y por qué podría serlo para otros. A menudo no puedo responderlo pero sirve mucho discutirlo con amigos. Hacer esto con frecuencia requiere “matar lo que más quieres”, pero ayuda a reconocer su potencial.

Aunque la Cámara Restricta es una herramienta que cuestiona la forma en la que creamos memoria, vemos al mundo o nos ubicamos en él, no hay que entrar en pánico, ni mucho menos dejar de tomar fotos de los lugares que soñamos conocer o que nos gustan. Tal vez lo más importante es rescatar el hecho de que cualquier teoría –por loca que suene– puede ser llevada al plano real gracias a nuevas tecnologías y que las diferentes miradas del mundo no tienen que quedar sepultadas en libretas porque suenen absurdas: si es su camino, hágalo, puede que inspire a otros a seguir el de ellos.

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Septiembre/09/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025