Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lecciones para cazar al lobo feroz

Lecciones para cazar al lobo feroz

Ilustración

Para Cazar

Animal feroz que se come a caperucita/ Opuesto a canción detestable de Shakira/ Hombre de mal gusto. 
E

n mi casa habita un lobo. Uno de esos que tienen los dientes afilados, duermen de día y acechan de noche. Este en particular tiene un andar silencioso, así que no es fácil saber en qué momento y en qué lugar va a aparecer.

 

Nadie lo invitó a vivir con nosotros. A ninguno, por supuesto, se le habría ocurrido ir a las estepas circundantes de los montes Urales para traerlo a una ciudad ubicada cerca a la línea ecuatorial. Pero aquí llegó, de la mano de Elena, que tiene solo tres años.

A decir verdad, ni su papá ni yo dimensionamos la gravedad del asunto. Confieso que, incluso, celebramos su llegada. Pero muy pronto, esa misma noche, nos dimos cuenta de la catástrofe que se venía encima.

Un grito nos despertó. Era Elena que se enfrentaba a una fatalidad: el lobo de su nuevo libro, esa bestia feroz, protagonista de las páginas que con emoción había pasado una y otra vez a lo largo de la tarde, se había escapado de ellas y ahora quería comérsela. A pesar de las razones lógicas e ilógicas, reales y fantásticas que inventamos para que Elena entendiera que estaba fuera de peligro, no fue posible que recuperara la calma. Y esa noche era sólo el comienzo.

A la mañana siguiente tenía miedo de caminar por la casa. La misma que hasta el día anterior recorría a gatas, corriendo, en triciclo o como se lo exigiera el juego de turno. No quería estar sola porque el lobo la iba a devorar. Tenía miedo y argumentos de sobra para tenerlo. El prontuario del lobo era extenso y significativo: en una oportunidad quiso comerse a los tres cerditos, alguna vez engulló sin compasión a la abuelita de Caperucita , y otro día no muy lejano se había dado un banquete con seis de los siete cabritos.

Cuando le explicamos que los personajes de los cuentos no eran más que dibujos y no podían salir de las historias nos lanzó una mirada –tan feroz como su lobo- para que dejáramos de ser incrédulos y nos retractáramos de la barbaridad que acabábamos de decir. En ese momento comprendimos que no éramos nadie para entrar en su mundo a rotular las cosas como verdaderas o falsas. Así que nos dimos a la enorme tarea de cazar al lobo.

Según la literatura especializada en caza de lobos hay varias formas de conseguirlo. Todas han dado resultado alguna vez, pero el éxito o el fracaso de cada estrategia está sujeto a variables que los humanos no podemos controlar.

La estrategia sugerida consiste en construir una celda enorme, de barrotes invisibles pero muy fuertes, de donde el lobo no pueda salir. Nos levantaríamos muy temprano cuando el lobo acabara de quedar profundamente dormido después de una noche larga y activa. Lo empujaríamos con todas nuestras fuerzas y una vez estuviera adentro lo encerraríamos con doble candado. 

No obtuvimos ningún resultado. El lobo dormía cada noche en un lugar distinto, pero siempre muy lejos de la celda, así que no teníamos manera alguna de arrastrarlo hasta ella.

 No deseche este plan, como la celda es invisible, a lo mejor su lobo cae redondo dentro de ella y usted ni fuerza tiene que hacer.

E.l plan era dejar la nevera abierta para que el lobo buscara de manera instintiva el frío y cuando tuviera el hocico metido en ella, le embutiríamos todo el cuerpo. No era difícil que cayera en la trampa debido al calor ¿o alguien ha visto un lobo viviendo en el trópico?

Todo iba de maravilla. Ahí estaba, con la trompa en el refrigerador. Corrimos y de un empujón cerramos la puerta con él adentro. La felicidad duró una noche, hasta que a la mañana siguiente tuvimos que preparar el desayuno. Olvidamos –todos, menos Elena- que el lobo estaba dentro. Cuando abrí la nevera, saltó lleno de entusiasmo, reconfortado por el frío y la pequeña fue a dar entre mis piernas, llena de terror.

Tampoco desista de éste plan. Soy despistada, pero quizás usted no lo sea.

Las lecciones 3 y 4 del Manual de caza de lobos feroces y otros personajes inverosímiles proponían estrategias que descartamos de plano por sus mecanismos violentos.

Nos quedaba una lección por ensayar, pero Elena un día dejó de llorar, volvió a quedarse en su cuarto con sus libros y a transitar libremente por la casa. Extrañada le pregunté:

¿Se fue el lobo feroz?

No mamá, acá está.

¿Y no te da miedo?

Ya no y tú puedes estar tranquila.

¿Y por qué?

Porque estuvo encerrado en la nevera y no se comió la carne.

¿Y?

No ves, mamá, es UN LOBO VEGETARIANO.

Lección final: Algunos lobos pueden tener extraños hábitos alimenticios, pero nunca soportan cambios drásticos de clima: cuando ya nos divertíamos con su presencia en la casa, un día cualquiera decidió regresar a las refrescantes páginas del libro.

Adriana Echeverry

Editora literaria

Su vida gira alrededor de un sol de cuatro años que se llama Elena. Es editora literaria, adora el sonido del mar y hace parte de esa raza a la que la nostalgia la habita desde la infancia.

  AUTORTW

Editora literaria

Su vida gira alrededor de un sol de cuatro años que se llama Elena. Es editora literaria, adora el sonido del mar y hace parte de esa raza a la que la nostalgia la habita desde la infancia.

  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025