Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ilustraciones, graffiti y tatuajes de La Parcera

Ilustraciones, graffiti y tatuajes de La Parcera

Ilustración

María del Mar es una artista multifacética que navega por diversas técnicas, pasando por la pintura, el graffiti, la ilustración y el tatuaje para expresar su sentir. Aquí, un pedacito de esa esencia con olor a aerosol, viento y asfalto.

separador

La Parcera es ruidosa, estrambótica y ruda, nada la “azara”, va en contra del patriarcado y de todo pronóstico. Su gusto es un sancocho musical, desde el vallenato, la salsa y el hardcore hasta llegar a los ritmos del hip-hop y el reggaeton. Una callejera de Medellín, tanto que en varios skateparks está pintada.

La chinguita por su parte es una niña curiosa, tierna y preguntona, pero igualmente rebelde. Amante del Lo-fi o chillhop, los colores pastel por excelencia la definen, junto a un peinado curioso que podría ser un pastel o un castillo.

A diferencia de María del Mar, La Parcera y La Chinguita se mueven entre las páginas de su libreta y no en patineta.

Parcera comic 01

Hablar con María del Mar es como estar en un parche en casa, se siente la calidez de la risa suelta y el parlache diario. Su estilo es rebelde e ingenioso, escapando de la estética común. Es estudiante de artes plásticas de la Universidad Nacional, sede Medellín, y aunque la ilustración no es un fuerte en su carrera, es su proyecto de vida y lo que la hace vibrar. Aunque dibujaba desde niña, su gran estallido fue en 2016, cuando hablando con uno de sus amigos creó la idea de darle un nombre y personalidad a una chica que llevaba meses dibujando. “La parcera”, surgió como el nombre natural que le daba María del Mar a su personaje mientras la dibujaba, así, esta “parcerita” se convirtió en su primer heterónimo.

La Parcera es un personaje que no solo habla sobre la “malparidez” existencial que nos suele atacar, también tiene ideologías, está al tanto de las noticias y la opinión pública, se emberraca y se queja con fuerza. Y es que por medio de La Parcera, María del Mar ha podido realizar diferentes proyectos como su fanzine “Cariño, debes denunciarlo”, una guía práctica e ilustrada para denunciar los casos de violencia de género, principalmente el maltrato físico. Este cómic ha sido un dispositivo para ayudar a discernir y empoderar a otras mujeres para enfrentar por vías legales a su abusador.

Parcera comic 01

La inspiración de María del Mar palpita en las olas de las calles que atraviesa en su tabla, cuando una idea se apodera y gira en su cabeza, debe sacarla a flote como aprendiendo un nuevo truco; la entrena, se cae varias veces, la analiza y se vuelve a parar con un cómic compuesto de trazos enérgicos, redondos y en colores pastel. Tras pasar horas viendo caricaturas como Steven Universe o Gravity Falls, estos diseños infantiles se aferraron a su estilo, creando piezas con sentido político y revolucionario pero con una estética tierna y sensible.

Cuando se navega por el perfil de Instagram de La Parcera (@laparceracomic) se crea la atmósfera de un taller de arte, hay viñetas y piezas gráficas, pero también tutoriales, videoblogs, respuestas a preguntas, dibujos de seguidores y hasta proyectos universitarios de María del Mar, como las “vaginetas”, unas patineta con la forma de  vulvas como resultado de su clase de escultura, pero que tuvieron tanto éxito que fueron expuestas en el Proyecto Rodar, un festival audiovisual de skateboarding que se realiza en Medellín.

Parcera comic 01

El graffiti y el muralismo acompañan a gran escala el sentir de esta artista, es por esto que La Parcera no solo está en Instagram, también está en las calles. Hay días donde María del Mar no está en la comodidad de su estudio, sino afuera, aguantando sol con un aerosol en la mano y dejando su tag (marca o firma) por toda la ciudad, en otras ocasiones hay más dirección y orden, haciendo llamados por su página o con amistades para salir a rayar, “mis compañeros me invitan a pintar, entonces cuadramos y vamos por la ciudad a hacer letricas,pero siempre intento dejar mensajitos que alguien pueda leer, que le llegue entonces pinto cosas como “Me paro duro por vos” o “Aborto legal”.

Parcera comic 01

María del Mar tiene la viveza para comerse el mundo, nunca está quieta, necesita crear. Durante la pandemia estaba cansada de las mismas paredes repletas de ilustraciones y fotografías, La Parcera y su perrita Luna eran la única compañía, cansada del trajín emocional de La Parcera decidió integrar a otro heterónimo a la lista, así surgió su niña, La Chinguita. Con una personalidad más dulce y soñadora, La Chinguita podría ser un retrato de la infancia de María del Mar. Con ganas de cambiar el mundo y un overall, se ganó con facilidad el amor de una fanaticada, tanto, que ya fue tatuada sobre la piel de una seguidora.

Parcera comic 01

Otra de las pasiones de María del Mar es enseñar, desde los tutoriales que crea en sus historias hasta los talleres que dicta, es una fiel creyente del cambio de la mano de la educación popular, es por esto que suele dictar talleres en la ciudad, principalmente en el barrio San Javier, guiando a niños y niñas a encontrarse y amar el arte en el proceso. En estos encuentros también hay una intención por el reconocimiento del territorio, en actividades como mapas de la casa al colegio o dibujos del barrio. Su próximo taller será junto con la Secretaría de la No Violencia, donde se crearán fanzines con enfoque de género.

Con sus heterónimos y Luna, María del Mar va por las calles de Medellín dejando un mensaje que grita entre las letras lo que callan las pantallas, una parcera que dibuja, pinta y hasta tatúa, a la que todo le pasa, menos la quietud.

Parcera comic 01

separadorcierre
Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025